Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante el el recorrido y evento protocolario en la unidad temporal COVID-19, en el Centro Citibanamex

Publicado el 22 Abril 2020

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muchas gracias, muy buenas tardes.

Muchas gracias Alejandro por el apoyo que siempre le has dado a la ciudad y en particular en estos momentos difíciles para el mundo entero, para nuestro país y para la Ciudad de México; doctor Fajardo, muchísimas gracias, de la Facultad de Medicina de la UNAM, y también enviamos nuestro saludo al doctor Graue, muchas gracias a la UNAM por su apoyo.

Gracias al ingeniero Slim, que pone una buena parte del apoyo en este hospital, y gracias a todas las fundaciones que han puesto su cariño, su voluntad y sus recursos para poder ampliar la capacidad hospitalaria de la Ciudad de México.

Este es un proyecto muy importante en este momento para la ciudad, entramos a la Fase 3 de transmisión del Coronavirus, es el momento que se espera de mayor contagios, ya en este momento tenemos cerca de 550 intubados en todos los hospitales de la Ciudad de México, considerando los Institutos Nacionales de Salud, el Hospital General, el Hospital Juárez, los cuatro hospitales de la ciudad, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el ISSSTE e inclusive, las instituciones privadas que están atendiendo a pacientes con COVID-19.

Y lo más importante en este momento –como se ha repetido en muchas ocasiones–, son pues los dos grandes brazos que tenemos que desplegar; por un lado, la parte preventiva, que quizá es la más importante de todas, el que todas y todos nos quedemos en casa y que si tenemos que salir guardemos la Sana Distancia y tengamos todas las medidas sanitarias que se han estado explicando desde el principio de esta epidemia: el uso de cubrebocas en espacios de mayor concentración de personas, y de esto depende que no se llenen los hospitales de la ciudad, que no se llenen los hospitales del país.

Pero al mismo tiempo tenemos que desplegar una capacidad hospitalaria que nos permita incrementar la cantidad de pacientes que llegarán a estar graves en este periodo de mayor infección, y que en algún momento tendrá que comenzar a reducirse, y estamos entrando, precisamente, a este periodo de mayor contagio.

Entonces, los dos elementos centrales –repito–, es la parte preventiva, que es la fundamental y en la que todas y todos tenemos un papel importantísimo, no solamente los gobierno sino, sobre todo la ciudadanía, el hacernos responsables de nuestra salud y la de los demás.

Y por otro lado, la ampliación de la capacidad hospitalaria; estamos en una coordinación muy estrecha con todas las instituciones de salud pública, no solamente de la ciudad sino también con el Estado de México de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Hoy son 63 hospitales públicos que están atendiendo Hospitales COVID, además de los hospitales privados, pero necesitamos mucho más de esta capacidad para enfrentar lo que consideramos que puede ser el peor escenario en la Ciudad de México y en la Zona Metropolitana y, por eso, este esfuerzo que hoy hacen estas empresas, estas fundaciones es fundamental, así que a nombre de todos los habitantes de la Ciudad de México, de todos y todas les damos las gracias.

Muchísimas gracias, de verdad, por este gran esfuerzo, parece, cuando primero me lo planteó Alejandro, decir: “vamos a hacer un hospital temporal con todas las condiciones”, uno imaginaba que solamente iban a ser camas puestas en el Centro de Convenciones Citibanamex y decíamos: “bueno, esto difícilmente va a poder ayudar si nada más son una serie de camas con algunos doctores que están atendiendo”.

Pero hoy nos llevamos la gran sorpresa de que tiene instalación de oxígeno, que tiene todas las condiciones realmente de un hospital que puede atender a todos los pacientes convalecientes, que ya salieron de una etapa que estuvieron intubados, o no intubados, pero que pasan a una etapa de convalecencia y tiene incluso, camas de terapia intermedia, de tal manera que, si alguna persona puede ponerse grave nuevamente, tienen las condiciones para poderla atender.

Así que este hospital en este Centro de Convenciones tiene todas las condiciones de un hospital, inclusive mucho mejores condiciones que otros hospitales, que juntó la creatividad de promotores de espectáculos con la creatividad de médicos especialistas, con la creatividad de la Academia y con la creatividad, obviamente, del equipo del Gobierno de la Ciudad de México, a quien quiero agradecer, a la doctora Oliva López, nuestra secretaria de Salud; a Rosaura Ruiz, nuestra secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología; a nuestro subsecretario, Juan Manuel Castro, que han puesto aquí todo el amor, todo el empeño, y a todo el equipo.

Y en particular quisiera agradecer al doctor Rafael Valdez, quien es un reconocido especialista infectólogo, que es quien coordinará todos los esfuerzos de este hospital, y a la doctora Andrea González, que es parte del equipo también de la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad, y que está de responsable también de la capacitación y de otras acciones dentro de este hospital temporal.

Así que son 234 camas de un hospital puesto completamente, la iniciativa privada, las fundaciones han puesto toda la infraestructura, y una buena parte de la operación, prácticamente toda la operación del hospital y el Gobierno de la Ciudad de México está en la contratación de especialistas, de médicos generales, de enfermeras especialistas, de enfermeros y enfermeras, tenemos cerca del 80 por ciento ya de todo el personal médico que va a trabajar en este espacio y también diversos insumos que obviamente tienen que ver directamente con la operación del hospital.

Yo estoy convencida que tenemos una ciudadanía maravillosa; la Ciudad de México –siempre digo yo– es la ciudad más hermosa del mundo porque tiene historia, pero sobre todo, los habitantes de esta ciudad siempre han sido solidarios y han sacado adelante a la ciudad, han sacado adelante a sus familias, y esta no va a ser la excepción, y en este proceso hoy tenemos esta unidad invaluable entre fundaciones privadas, la iniciativa privada, la Academia con la Universidad Nacional Autónoma de México, y el Gobierno de la Ciudad de México y en coordinación también con el Gobierno de México.

Así que, no me queda más que decir gracias, gracias; a nombre de los habitantes de la Ciudad de México, muchísimas gracias.

PRESIDENTE EJECUTIVO Y DIRECTOR GENERAL DE CORPORACIÓN INTERAMERICANA DE ENTRETENIMIENTO (CIE), ALEJANDRO SOBERÓN KURI (ASK): Muy buenas tardes a todas y a todos ustedes; doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; doctor Germán Fajardo, director de la Facultad de Medicina de la UNAM; representantes de los medios de comunicación muy buenas tardes.

Sin duda nos enfrentamos a un desafío sin precedentes que exige lo mejor de todos nosotros como mexicanos. Es por eso que un grupo de 16 fundaciones y empresas decidimos sumar por México con la habilitación de la Unidad Temporal COVID-19 en el Centro Banamex.

Este proyecto que empezó a imaginarse, a pensarse hace 21 días exactamente y que comenzó rápidamente con exploraciones con contactos internacionales, con las mejores prácticas que se habían tomado en otros países que iban adelante de la crisis con nosotros, la empresa que tengo el honor de presidir, CIE, tomó la iniciativa de convocar y de invitar a otras fundaciones.

La primera con la que hablamos, la más importante en toda esta colaboración, que son las fundaciones del Grupo Slim: la Fundación Carlos Slim de Salud, la Fundación Telmex-Telcel, la Fundación Inbursa; les platicamos del proyecto, de lo que esto podría implicar para despresurizar el Sistema Hospitalario en México y la reacción fue fantástica, fue increíble. Además de comprometer el 50 por ciento de la inversión que fuera necesaria para este proyecto, comprometieron su trabajo, relaciones, sus ideas, un trabajo verdaderamente extraordinario.

Eso llevó a que pudiéramos integrar un equipo invitando a la UNAM, a la Facultad de Medicina, a que nos asesorara, nos diera sus ideas, sus puntos de vista médicos, que pudiéramos entrar en contacto entre todos con los Institutos Nacionales de Salud. Escuchar sus opiniones de por dónde, cómo podíamos mejorar el proyecto, hacerlo más eficaz y sentarnos desde luego con la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, con quien hemos encontrado un extraordinario apoyo, una gran apertura, una extraordinaria respuesta de cómo integrar y hacer este proyecto más eficiente.

Después de hacer eso platicamos con otro grupo de fundaciones importantísimas y comprometidas, había que, entre todas las fundaciones restantes teníamos que recaudar el suficiente recurso para que esta unidad fuera una realidad y pues yo quiero agradecer a Walmart, a Bimbo, a Barcel, a la Fundación Sertull, a Citibanamex, a la Fundación Alfredo Harp Helú, a la Fundación Coca-Cola, a Coca-Cola FEMSA, a Codere, a HSBC, a Coppel, a Grupo INFRA porque realmente su aportación económica y su entusiasmo, su velocidad de respuesta ante la realidad y ante la crisis fue verdaderamente extraordinaria y conmovedora.

Esta unidad temporal responde al llamado público hecho por la Jefa de Gobierno a todos los ciudadanos a colaborar en corresponsabilidad para enfrentar unidos la pandemia; desde luego es una iniciativa que reconoce el esfuerzo heroico de los profesionales de la salud que atienden a las personas contagiadas en la primera línea de batalla, a cada uno de ellos muchas gracias por su sacrificio diario.

Están viendo un proyecto que busca aminorar dolor e incertidumbre a los pacientes COVID-19 y sus familias, nuestra solidaridad para quienes tienen a un ser querido convaleciente o fallecido por esta enfermedad. La dimensión de la amenaza exige la suma de esfuerzos, de ahí que hayamos convocado a los mejores para habilitar esta unidad temporal.

No es sencillo un convenio, un proyecto interinstitucional que involucra tantos niveles de conocimiento, tantos puntos de vista y de verdad yo quiero hacerle un reconocimiento a todo el equipo extraordinario en el Sistema de Salud de México que está trabajando. He tenido de primera mano la oportunidad de atestiguar su nivel, su profesionalismo, la capacidad en todos sus consejos; verdaderamente un agradecimiento muy sincero, muy sincero a la UNAM, a la Facultad de Medicina, su contribución ha sido extraordinaria, Germán.

Un agradecimiento a los Institutos Nacionales de Salud, al doctor Kershenobich, sus consejos, su sabiduría de todos los días, verdaderamente lo hace sentir a uno mucho más seguro. La Secretaría de Salud, doctor Castro, que ha tenido una participación activa presente todos los días de cómo poder integrar esto a partir de un estudio de alto rigor que determinó las capacidades máximas de este espacio.

Las 16 empresas y fundaciones donantes logramos recaudar 700 millones de pesos requeridos para hacer esta unidad posible, lo recaudado está habilitando un espacio de 37 mil 183 metros cuadrados dedicados en exclusiva al cuidado de la salud de los mexicanos con instalaciones para hasta 850 camas, 854 camas de hospitalización y 36 de terapia intermedia.

Con todo su prestigio científico la UNAM asumió las responsabilidades en las decisiones médicas, técnicas y hospitalarias en este rubro, como les mencionaba hace un rato, la colaboración relevantísima de los Institutos Nacionales de Salud en el desarrollo de esta unidad temporal. Gracias nuevamente a la Secretaría de Salud por su valioso acompañamiento desde el origen del proyecto, por el talento que han desplegado sus profesionales médicos para que la salud de los mexicanos esté en buenas manos.

Estos trabajos de habilitación fueron realizados por un número importante de colaboradores de empresas que con empeño y de manera voluntaria laboraron 24 horas diarias para lograr que esta unidad estuviera lista en 16 días, con la suma de voluntades de autoridades, empresarios, científicos y ciudadanos hoy entregamos la primera etapa de la Unidad Temporal COVID-19 a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.

La entregamos en consideración al inicio de la Fase 3 y con el fin de que las autoridades de la capital del país puedan disponer rápidamente de las primeras 234 camas de hospitalización, de un módulo de ocho camas de terapia intermedia, así como zonas de servicios médicos especializados de forma que las utilicen de acuerdo con las exigencias de su demanda. Además, en días próximos estaremos terminando las dos salas restantes que se encuentran en las últimas fases de habilitación, alcanzando con ello la capacidad máxima definida en el proyecto.

Esta unidad fue concebida, planificada y ejecutada integrando las mejores prácticas de todos los involucrados y representa nuestro mejor esfuerzo para los momentos tan delicados que vivimos. Sin duda, comprueba una vez más los alcances que tenemos como mexicanos cuando actuamos unidos.

El esfuerzo que hoy entregamos suma la estrategia nacional “Todos Juntos Contra el COVID-19” y acompaña muchas otras iniciativas surgidas en la sociedad que refrendan el valor de la unidad para salir de las adversidades. Estoy seguro que venceremos a la enfermedad y la incertidumbre si ponemos lo mejor de nosotros en un objetivo común; doctora Sheinbaum, escuchamos su llamado en la contingencia y por el amor a nuestra ciudad, en nombre de las 16 empresas y fundaciones donantes me honra entregar a su administración la Unidad Temporal COVID-19.

Muchas gracias.

DIRECTOR DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, GERMÁN FAJARDO DOLCI: Gracias, muy buenas tardes tengan todos ustedes.

Saludo con todo gusto y gran respeto a la Jefa de Gobierno, a la doctora Claudia Sheinbaum, y con ella saludo a su secretaria de Educación, su secretaria de Salud, al subsecretario, y al director del hospital, al doctor Valdez y a los cientos de enfermeras y enfermeros, médicas y médicos que tienen el cuidado de esta ciudad hoy día en los sistemas de salud, no solo en este hospital sino en todo el sistema de salud de nuestra ciudad, a todos ellos nuestro respeto, nuestra admiración y nuestro cariño y nuestro acompañamiento en este momento tan complicado que vivimos en el área de salud.

Tengo muchísimo gusto también de saludar a Alejandro Soberón, director general y presidente de CIE, y con él saludo también a todas las fundaciones, particularmente a la fundación Slim, quienes han sido el motor de este hospital que hoy se inaugura, que hoy se entrega físicamente.

Debo decir que cuando empezó… cuando inició esto hace algunos meses, al interior de la Facultad de Medicina tuvimos la intención de hacer algo, de hacer diferentes cosas que se están llevando a cabo y entre ellas era hacer un hospital o colaborar con algún hospital y se vieron varias opciones que teníamos nosotros.

Una era ayudar al Hospital General, donde la Facultad de Medicina tiene un área muy grande, donde tiene una unidad muy grande de investigación, esa era una opción, otra era hacer un pequeño hospital en el Centro de Exposiciones, en avenida Del Imán, y platicamos esto con algunas personas y la verdad es que le vieron poca viabilidad, no se le veía por dónde se podía salir adelante y un buen día, una mañana, me habló mi amigo el director general de Fundación Slim en Salud, Roberto Tapia, y me dice: “oye pues esta idea de hacer un hospital está tomando forma en el grupo CIE”, te invito a una reunión esta noche, virtual, con Eduardo Martínez, aquí presente, quien ha sido el motor de todos nosotros para ver si podemos encontrar puntos de encuentro y cómo nos podemos ir sumando con la ciudad en este esfuerzo.

Y después de tres semanas, como bien dijo Alejandro, hoy nos encontramos aquí con el trabajo, el esfuerzo, la dedicación, el empeño, la voluntad, y yo diría la vocación de muchísimos mexicanos.

Este hospital que hoy se pone en marcha es, yo diría, completamente diferente a cualquier hospital que se haya inaugurado en el país, sin lugar a dudas.

Si nosotros pensamos de qué depende la salud de las personas, de qué depende la salud de nosotros mismos, hay cuatro factores descritos hace muchísimos años donde hoy se combinan, uno de ellos, el primero, es el biológico, digamos genético, lo que traemos en nuestra carga, lo que traemos en nuestro ADN es lo que nos va a dar parte de nuestra salud en la vida, si somos propensos a determinada enfermedad o no, ahí está la biológica.

Otra parte muy importante es el estilo de vida, sin lugar a dudas somos lo que comemos, lo que bebemos, si tenemos prácticas de riesgo, si hacemos ejercicio, ese es otro factor, un segundo factor también muy importante nuestra salud. Y un tercer factor que hoy ha modificado el mundo es el medio ambiente, hoy el medio ambiente ha modificado todo el mundo como lo conocemos, hoy un virus -algo que no podemos ver, que a veces a la gente le cuesta trabajo imaginar- cómo una cosa que está ahí, que es inerte, que se sube en otra, que es una célula y entonces se convierte en algo muy malo para la humanidad nos tiene vueltos locos a todos, este sería el tercer factor, la parte del medio ambiente y cómo nos está afectando.

Y el cuarto factor ha sido históricamente la respuesta social organizada, cómo nuestro país a través de grandes instituciones; del Seguro Social, del ISSSTE, de la Secretaría de Salud de los estados, de la federación, por supuesto, damos la respuesta a los pacientes, particularmente los enfermos, aunque debía ser también a los sanos, pero particularmente a los enfermos históricamente.

Y esta participación entre un gobierno, como este caso el Gobierno de la Ciudad de México, entre los empresarios, entre la academia, representada en este caso a través de la facultad de Medicina de la Universidad Nacional, por supuesto, del rector Graue, quien les envía a todos un saludo, particularmente a la Jefa de Gobierno, se crea un nuevo ente de esta respuesta social organizada, una institución sui géneris, una institución única para enfrentar este problema de pacientes hospitalizados de COVID, como ya muy explicaba bien Alejandro, y yo creo que esto debe ser un ejemplo, un ejemplo para hoy, por supuesto, pero también un ejemplo para mañana, un ejemplo para el futuro, porque los retos que enfrentamos como ciudad requieren del compromiso, requieren el trabajo, requieren la solidaridad de todos; de gobierno, de empresarios y por supuesto de la academia.

Siga contando, Jefa de Gobierno, con la Universidad Nacional, con la Facultad de Medicina; Alejandro, sigue contando con la universidad para los proyectos que puedan venir y por supuesto con el compromiso diario de la operación de este gran hospital, este hospital del Centro Citibanamex. Muchas gracias y muchas felicidades.