Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; del secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch; y del presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), José De Jesús Rodríguez, durante conferencia de prensa

Publicado el 20 Octubre 2022

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Bueno, hoy nos acompaña, tenemos el gusto de tener aquí a José de Jesús Rodríguez, que es presidente de la CANACO; y está con nosotros el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

Y nos van a platicar de una encuesta que hizo CANACO, relacionada con la seguridad en la ciudad, y queremos darla a conocer, y por eso invitamos directamente al presidente de la CANACO. Entonces, le pediría –si no tienes inconveniente–, que empezaras tú, José de Jesús, y después le damos la palabra a Omar, ¿les parece?

Adelante.

PRESIDENTE DE LA CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO (CANACO), JOSÉ DE JESÚS RODRÍGUEZ (JJR): Muy buenos días a todas y a todos ustedes.

Saludo, desde luego, con afecto y respeto a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, agradeciendo esta oportunidad de comunicar nuestra encuesta; igualmente, agradezco al licenciado Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana; y a los medios de comunicación que hoy nos acompañan, amigas y amigos todos.

Para la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, es preponderante el tema de la seguridad al comercio, es por ello que en su carácter de órgano de consulta obligado de los tres niveles de gobierno y colaboración, llevamos a cabo una encuesta trimestral que venimos haciendo desde hace ya muchos años, y que nos permite coadyuvar con la autoridad para dotarla de la información necesaria –y también a nuestros socios–, para identificar cuál es el tema de la delincuencia que incide en nuestro sector, cómo nos afecta y, sobre todo, cuáles son las medidas que debemos adoptar para mitigar este fenómeno que lacera a nuestro sector y a la sociedad.

Para este estudio, se seleccionaron giros comerciales que representan el 80 por ciento de los establecimientos mercantiles que operan en nuestra ciudad; la metodología utilizada para realizar la encuesta tiene un nivel de confianza del 95 por ciento y esto por consecuencia, genera información que permite tomar decisiones y acciones tanto del sector empresarial, desde luego, en coadyuvancia con la autoridad competente.

Y aquí entonces, inicio dándoles los resultados relevantes de esta encuesta. En el segundo trimestre del 2022 se registró una disminución de 5.4 puntos porcentuales en el número de negocios que fueron víctimas de al menos un ilícito, en comparación con el primer trimestre del mismo año.

Y quisiera destacar en este rubro, que usualmente y en los últimos 10, 12 años –para ser exactos 12 años–, no se había dado una disminución de estos puntos porcentuales, usualmente era de un punto, dos puntos máximo, pero no de 5.4, tan es así, que nos dimos a la tarea de revisar nuevamente la encuesta, de hablar con la empresa que contratamos para realizar la encuesta, y los resultados fueron exactamente los mismos, cosa que sin duda alguna es el resultado de un Plan de Acción perfectamente bien instrumentado, que sin duda comentaré al término de esta información que les voy a proporcionar.

Otro tema que nos parece relevante es el tema de las denuncias presentadas después de un robo o asalto. Durante el segundo trimestre del 2022 se registró un 48.5 por ciento, cifra 7.3 por ciento porcentuales superior a lo registrado en el pasado trimestre, es decir, se incrementó la denuncia en 48.5 en relación al trimestre anterior. Esto también me parece sumamente relevante, no denunciaron 41.2, sí denunciaron 48.5.

Eso sin duda alguna también nos parece fundamental y esto también es el resultado de una gran campaña. Como ustedes saben, en nuestra institución contamos con un Ministerio Público, el cual hemos promocionado con todo el sector comercio, el sector terciario de nuestra ciudad, y en un ambiente en donde la atención es expedita y con atención de crisis, generamos o hemos generado un mayor incremento o un incremento en las denuncias y esto evidentemente ha permeado en los resultados de las denuncias, lo que sin duda alguna significa confianza en la autoridad.

La percepción de la seguridad en la Ciudad de México también registró un verdadero incremento: se incrementó 12.5 porcentuales la percepción de “buena”, mientras que disminuyó 7.7 porcentuales la percepción de “regular”.

Hace algunos años, se consideraba a la Ciudad de México como una ciudad insegura y se consideraban algunos estados de la República como lugares seguros. Hoy, no puedo decir afortunadamente, sí para nuestra ciudad, pero no para toda la República, pero nuestra ciudad se ha posicionado como una de las ciudades más seguras y esto bueno, lo dice nuestra propia encuesta en un incremento también de 12.5 puntos porcentuales que indican la percepción de la ciudadanía.

La incidencia delictiva por giro seleccionado –aquí tenemos y de alguna manera– aunque han disminuido el número de robos, se mantiene en primer término como los más vulnerados en robo y asalto, los minisúper, electrónica (celulares y accesorios), farmacias y finalmente joyerías.

La clasificación de ilícitos cometidos contra los comercios, el tipo de ilícito, el robo representa el 48.1 y el asalto el 51.9. Aquí vale la pena mencionar, esta información la tendrán cada uno de ustedes, que el robo en un porcentaje del 73 por ciento es con arma de fuego, eso es importante, porque también esta información de una u otra forma tiene utilidad para nuestras autoridades.

Ahora, pasemos al doble asalto al comercio por alcaldía. El primer lugar en robo y asalto lo ocupa la Alcaldía de Cuauhtémoc, seguida por la Alcaldía de Gustavo A. Madero y, en tercer lugar, la Alcaldía de Azcapotzalco. La Alcaldía con menos incidencia delictiva la ocupa Milpa Alta, con el 1.8 por ciento. Datos sin duda alguna relevantes y que, además, nos señalan dónde se encuentra la mayor actividad y esto es claro, ¿no? Entonces, por consecuencia, también hay una incidencia delictiva.

La efectividad de la denuncia, de acuerdo a nuestra encuesta, habla de que se incrementó. El 64.1 por ciento, considera negativa la denuncia y el 35.9 por ciento la considera positiva.

Y pasemos ahora, nosotros dividimos nuestra encuesta entre robo, asalto y extorsión. El tema de la extorsión para el sector comercio como lo mencionamos en el trimestre anterior, donde ustedes nos acompañaron, había incrementado de manera sustancial y hoy, también para nosotros sin duda alguna, pues es un dato muy importante que nos genera satisfacción, tranquilidad, que la extorsión, desde luego proporcionalmente hablando, la extorsión disminuyó en un 3.4 por ciento en todas sus modalidades.

Y en estas modalidades de la extorsión está el derecho de piso, está la llamada telefónica e inclusive, está la extorsión por las propias autoridades, inspecciones a los comercios que así los califican como una extorsión.

La extorsión por alcaldía, el primer lugar lo ocupa la Alcaldía de Venustiano Carranza, seguida por la Alcaldía de Gustavo A. Madero y en tercer lugar la Alcaldía de Iztacalco. Y Coyoacán, se presentó como la alcaldía más segura, aunque tuvo un incremento del último trimestre, de 2.9 a 3.1.

Las denuncias por extorsión. Durante el segundo trimestre de 2022, se registraron 27.7, cifra 4.5 puntos porcentuales menos de lo registrado en el primer trimestre. Y esto nos llamó la atención, porque lamentablemente se incrementó la “no denuncia” en el tema de extorsión. Hicimos un análisis y esto nos parece claro, ¿por qué se incrementó la extorsión en el robo y asalto? y ¿por qué disminuye la denuncia de la extorsión? Se incrementa la denuncia en el robo y asalto, y disminuye en la extorsión. Bueno, haciendo un análisis de nuestros especialistas, el resultado que da, es que el comerciante se siente ubicado, identificado y amenazado para llevar a cabo la denuncia, porque esta es constante, saben dónde está, dónde se ubica y además, las amenazas inhiben la denuncia; es un rubro, sin duda alguna, en el cual debemos de trabajar sector comercial, sector terciario y autoridad.

Finalmente, quiero destacar y agradecer a los empresarios que confiaron en la Encuesta de CANACO y que nos ayudaron con sus respuestas, proporcionando la información que nos permite presentar las cifras que hemos dado a conocer al gobierno y a la ciudadanía, a través de ustedes, pero lo importante para nosotros en todo esto, es que así como en el trimestre anterior presentamos las cifras, las cuales, de alguna manera no eran favorables en relación a un trimestre anterior que se había incrementado, hoy, sin duda alguna, nos parece muy importante el presentar ante ustedes cifras –que sin duda alguna, reitero– demuestran que hubo un trabajo coordinado.

Y aquí quiero reconocer a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, porque trabajamos en las 16 alcaldías de manera precisa, con la información proporcionada, con talleres, con presencia policiaca en los lugares más complejos y más complicados de acuerdo a nuestra encuesta y los resultados son evidentes: 12.5 por ciento menor, es una cifra muy alta en el tema de la denuncia; y 5.4, es un tema muy importante en la disminución de robo y asalto; 3.8 menor en el tema de extorsión, es un tema muy importante. Y esto nos habla de que la coordinación sí funciona entre la autoridad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría de Marina, la Defensa Nacional, la Guardia Nacional.

A nosotros nos importa y nos interesa que se pueda desarrollar el comercio de esta ciudad en un ambiente seguro, lo que nos corresponde a nosotros es generar empleos, generar riqueza y lo que a la autoridad le corresponde es brindarnos la seguridad para poder desempeñar esta actividad de una manera eficiente y con la tranquilidad que esto amerita.

Así es que, agradezco a las autoridades, agradezco la presencia de la Jefa de Gobierno, y los resultados –para nosotros– son los que cuentan, son evidentes y desde luego, los damos a conocer a ustedes para que sepan que el sector comercio, el sector terciario de nuestra ciudad, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, trabaja de manera coordinada con las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para beneficio de toda la sociedad.

Por su atención, muchas gracias y muy buenos días.

SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH (OGH): Con su permiso, doctora.

Queremos señalar de manera breve lo que ha hecho el Gobierno de la Ciudad de México, en coordinación con la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO), de la Ciudad de México, por eso aprovecho para agradecerle y saludar al presidente, José de Jesús Rodríguez, por toda la coordinación que –como ustedes recuerdan–, desde la última conferencia que tuvimos, especificamos que íbamos a incrementar las acciones en conjunto y quisiera comentar brevemente algunas.

El hecho de que participe la sociedad y empresarios en este Plan de Acción tiene un gran significado para esta Secretaría y por eso, quisiéramos dar a conocer esta estrategia. Esta estrategia tiene el propósito de brindar seguridad a los negocios, proteger las cadenas de producción y apoyarlos en el manejo de crisis en caso de extorsión, así como en el seguimiento y atención oportuna de denuncias, en el supuesto de ser víctimas de algún ilícito.

Más adelante, voy a informar más a detalle a qué nos referimos con la asesoría y manejo de crisis en caso de extorsión, hasta concluir no solo en la asesoría, sino en la detención de los presuntos delincuentes.

Con base en esta colaboración se han realizado reuniones mensuales con representantes de esta cámara empresarial en las 16 alcaldías, en las que presentamos análisis detallados de la incidencia delictiva, avances y detenciones derivadas de los casos denunciados y compartimos información acerca de los servicios institucionales para la prevención de delitos. Esto nos ha acercado muchísimo más a que los empresarios y los comerciantes puedan saber con qué herramientas de la Secretaría cuentan.

Por ello, quiero destacar algunos resultados en el marco de este Plan de Acción durante el periodo comprendido del 1° de enero al 15 de octubre del 2022:

Se han realizado 282 acciones operativas relacionadas con extorsión y robo a negocios, a partir de las cuales se logró la detención de 422 personas; de manera específica, 104 de estas acciones corresponden al delito de extorsión y 178 al delito de robo a negocio; 233 de estas detenciones, fueron realizadas entre los meses de junio y octubre del 2022, periodo en el cual se implementó la estrategia y se fortaleció la estrategia de manera conjunta con la CANACO.

Además, dichas acciones se han llevado a cabo en el territorio de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, siendo las demarcaciones con mayor número de acciones por el delito de extorsión Cuauhtémoc con 23 detenciones; Iztapalapa, 14; Venustiano Carranza, 13. Mientras que, por el delito de robo a negocio, 30 acciones se efectuaron en la Alcaldía Benito Juárez; 29, en Iztapalapa; 20, en Cuauhtémoc; y 20, en Coyoacán, solo por señalar algunas.

Como lo señalé al presentar el Plan de Acción del que hoy rendimos cuentas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana cuenta con un Área de Atención a casos de extorsión, estas asesorías han sido muy relevantes para la atención de la ciudadanía donde en muchos casos, gracias al apoyo de un policía se ha cortado la comunicación con delincuentes y se evita que afecten la economía de las personas.

Resultado de la atención brindada por personal especializado de dicha área, que anunciamos la vez pasada, se instrumentaron 107 acciones operativas que permitieron la detención de 226 personas, entre las que tenemos a 180 presuntos delincuentes vinculados a grupos delictivos con zonas de operación en la Ciudad de México.

Asimismo, estos asesores han reportado 427 asesorías, 394 por extorsiones en general y 33 más por extorsiones en la modalidad de secuestro virtual. Estas asesorías en comparación con el año 2021, presentan un incremento de más de 70 por ciento, esto quiere decir, que estamos brindando 70 por ciento más atención y que la gente ha denunciado con nosotros 70 por ciento más, que el año pasado.

Adicionalmente, en seguimiento a los compromisos derivados de las mesas de trabajo con representantes de la CANACO, a través de la Policía Cibernética se han atendido más de 16 mil solicitudes por delitos o incidentes cibernéticos.

Quiero destacar, algunos casos relevantes realizados en los últimos meses que afectaban a comerciantes y empresarios de no solo extorsión, sino también de robo. Al efectuar 10 cateos en diversas alcaldías de la Ciudad de México, así como en el Estado de México y Morelos, en semanas pasadas se desarticuló un grupo delictivo conocido como “Los Diamantes”, dedicados al robo de transporte de carga con violencia, con la detención de 10 integrantes de esta célula, entre ellos su líder.

En el mes de julio de este año, fueron detenidos en flagrancia cinco presuntos delincuentes vinculados al delito de robo de negocio, principalmente de telefonía, la cual fue en Venustiano Carranza. A los detenidos se les aseguró drogas, dinero en efectivo, credenciales y un vehículo que se encuentra relacionado con un grupo delictivo por ex policías del Estado de México, dedicado al delito de robo en establecimientos. En esto también, agradecemos el apoyo del Gobierno del Estado de México.

Al realizar las cifras de la incidencia delictiva de la Ciudad de México, correspondientes al trimestre de abril a junio del 2022, en comparación con los datos del trimestre de julio a septiembre del 2022, es decir, durante los tres meses posteriores a la fecha en que implementamos este Plan de Acción en conjunto con CANACO, tenemos los siguientes resultados: el delito de extorsión, tenemos un registro de disminución de 14.28 por ciento; el delito de robo a negocio con violencia, presenta una reducción del 16 por ciento; el delito de robo a repartidor, 11 por ciento. Esto, –repito– es desde la última reunión y conferencia que tuvimos con el presidente de la CANACO, con el presidente José de Jesús Rodríguez Cárdenas.

Sabemos que, sobre este delito de extorsión, en muchos casos existe el temor de denunciar, pero también, como la estamos señalando de esta manera, tenemos 70 por ciento más asesorías personalizadas. Invitamos a que continúen denunciando con nosotros.

Simplemente, queremos que la ciudadanía en general sepa que puede confiar en su Policía, que va a tener una atención personalizada y que vamos a continuar con esta estrategia para combatir estos delitos que afectan a nuestra sociedad.

Muchas gracias.

CSP: –Que me pongas la primera gráfica, aquí– Es importante que… o sea en la pregunta de “si fueron víctimas de algún ilícito”, “algún ilícito” quiere decir, robo por farderos también, no necesariamente robo con violencia. O sea, si el negocio sufrió algún tipo de robo, de extorsión, todas, todas las modalidades.

Pero sí quiero… o sea, en el primer trimestre del ’22, 21. 2 por ciento decían que sí habían sido víctimas –repito– de todo tipo de delitos, y se redujo a 15.8, porque no es lo mismo decir bajó 5 por ciento, de 100 por ciento a 95 por ciento, que de 21.2 por ciento a 15.8 por ciento. Entonces, representa una disminución de todo tipo de delitos en los comercios, en los negocios en la Ciudad de México.

Nos vamos si quieren a la parte de extorsión… bueno, es más, hay uno ahí que dice –haber, si quieren adelanten, antes, antes–, esta es una encuesta, o sea, no es denuncia, es una encuesta que hacen a los negocios en la ciudad.

Esta es importante porque la diferencia entre robo y asalto es que asalto es con violencia. Entonces, el robo pudo haber subido, pero puede ser un robo de una persona que entró a una tienda y se robó unas galletas.

Y el asalto, disminuyó de 58 a 51 de esos que contestaron que sí sufrieron un ilícito, ¿sí me entienden? O sea, no es que, del total de negocios, el 50 por ciento dice que sufrió un ilícito, sino que de ese 15 por ciento que dice que sufrió un ilícito en lo que se refiere a robo, también disminuyó el robo con violencia, que tiene que ver con asalto.

Y luego en extorsión, disminuyó. Esto es extorsión de todo tipo, desde una aplicación telefónica, desde una llamada, que la mayor parte de las extorsiones son llamadas telefónicas; disminuyó del primero al segundo trimestre del 2022, los que sí dicen que tuvieron algún tipo de extorsión, de 11.9 a 8.5. Y en efecto, la denuncia también disminuyó, pero disminuye muy probablemente porque también disminuye el delito, no necesariamente porque la gente no quiera denunciar.

Entonces, nos pareció relevante porque es una encuesta autónoma, de una cámara autónoma, es una encuesta a los negocios, a una muestra representativa de los negocios y de distinto tipo de negocio en la ciudad; entonces lo que muestra es que baja el delito, y además bajan los delitos con violencia, y además baja la extorsión.

Gracias.