Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la inauguración de las plantas potabilizadoras "Trabajadores de Hierro" y "Deportivo Ferrerías"

Publicado el 01 Octubre 2020

Muy buenos días.

Muchas gracias alcalde Vidal Llerenas, que ha hecho un excelente trabajo al frente de la Alcaldía Azcapotzalco; muchas gracias también, obviamente, al doctor Rafael Carmona, colega, creo que nunca lo he dicho, pero Rafael es físico de la Facultad de Ciencias –igual que yo–, después estudió maestría y doctorado en Ingeniería –igual que yo–, nada más que en ramas distintas, y Rafael fue mi jefe en el Instituto de Ingeniería, él era subdirector cuando yo entré al Instituto de Ingeniería como investigadora, así que nos conocemos desde hace tiempo.

Es un gran investigador, un gran académico, y también tiene experiencia, porque algún tiempo estuvo en CONAGUA; entonces, tiene experiencia en el servicio público, y estas dos combinaciones y el gran equipo que ha formado, junto con los trabajadores del propio Sistema de Aguas han permitido, pues esta construcción de largo plazo para poder garantizar el derecho al agua en la Ciudad de México. Así que es, pues muy, muy importante el trabajo que se está haciendo en el Sistema de Aguas.

Durante 2019 se hizo también una obra muy importante, pero también un proceso de planeación y de estudio que finalmente tiene este fruto, este trabajo para las plantas potabilizadoras para mejorar la calidad del agua en Azcapotzalco, pero también en otras alcaldías, como es el caso, por ejemplo, de Iztapalapa, es un trabajo que se viene haciendo con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, se trabajó en la revisión de distintos procesos, de tal manera que se buscara con innovación la mejor tecnología, la que tuviera menor costo de operación y de mantenimiento para poder tener siempre esta calidad del agua.

El fierro manganeso, además de ser un problema de la propia calidad genera un color amarillento en el agua y, al tener este proceso, pues es un proceso que es –decía Rafael hace rato– de alrededor de 1.50 pesos por metro cúbico de agua, que es de los más baratos, permite mantenerlo y, además, con el bajo mantenimiento, pues permite una operación de largo plazo para poder garantizar la calidad del agua.

Así que, pues muy importante este trabajo; todo el mes de octubre lo vamos a dedicar a ir a las 16 alcaldías a mostrarles el trabajo que está haciendo el Sistema de Aguas, tanto en el caso de agua potable como en el caso de drenaje, y las distintas obras –algunas de ellas que ya están en operación, como es este caso– o algunas otras que vamos a inaugurar o algunas otras que estamos viendo su proceso.

Así que, pues muchas gracias al Sistema de Aguas, el compromiso de la Ciudad de México de seguir invirtiendo para garantizar –como fue nuestro compromiso– no solamente la calidad del agua sino la garantía de que va a haber agua en las distintas alcaldías.

Así que, pues muchas gracias al Sistema de Aguas; el Sistema de Aguas tiene el doble de inversión en 2019 y 2020 de lo que tuvo en 2018, y eso nos está permitiendo la garantía de este proceso.

Así que, gracias al alcalde, gracias al Sistema de Aguas, y es el compromiso de la ciudad con el derecho al agua. Muchas gracias.

COORDINADOR GENERAL DEL SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, RAFAEL BERNARDO CARMONA PAREDES (RBCP): Muy buenos días tengan todas y todos ustedes, doctora Claudia Sheinbaum, alcalde Vidal Llerenas muy buenos días, buenos días a todos.

Miren ustedes, ¿podríamos poner la presentación? Es una presentación muy corta y muy rápida en donde ilustramos las características principales de estas dos plantas potabilizadoras que hemos visitado.

Esta es la ubicación, el sitio donde estamos en este momento, la problemática de este pozo era que los parámetros que establece la norma para agua potable, nos decía que el fierro y el manganeso estaban fuera de norma.

Entonces la planta se hizo especialmente, específicamente para la remoción del fierro y el manganeso, la planta está operando desde el mes de junio, ya como la ven ustedes así, es una planta en operación.

Beneficia a 35 mil habitantes, es un pozo que tiene una capacidad de entre 50 y 60 litros por segundo, el proceso es muy simple, muy simple porque es fácil de operar y esto nos permite garantizar mayor durabilidad, que los operadores tengan facilidades de operación significa un mejor cuidado.

Muy bien, miren, como se ilustra en la parte izquierda de la lámina el pozo entrega el agua a los filtros a presión, son filtros de zeolita previo a la entrada a los filtros hay un mezclador de hipoclorito de sodio para generar una oxidación en estos dos materiales que queremos remover, fierro y manganeso.

El simple paso a través de los filtros hace la remoción, a la salida además de entregar el agua filtrada y desinfectada por la incorporación del hipoclorito de sodio en la parte inicial, hay un pequeño porcentaje de agua que se coloca en el cárcamo de agua potabilizada, como dice ahí, que nos permite hacer un retrolavado, es decir, hacemos fluir el agua en sentido contrario por cada uno de los filtros para darles mantenimiento.

Esto se realiza cada 24 horas aproximadamente en cada uno de los cuatro filtros que ustedes observan a mi lado izquierdo, del lado derecho de ustedes.

Con esto se da el mantenimiento que requiere la planta dentro de su ciclo de operación para garantizar la calidad del agua. Por ahí tenemos una muestra, por favor, tenemos una probeta con una muestra del agua que obtenemos de este pozo y con este proceso de remoción de fierro y manganeso.

Todos los parámetros están dentro de los límites establecidos por la norma para consumo de agua potable, con este proceso, entonces estamos avanzando aquí en Azcapotzalco y en otras zonas de la ciudad para esta adecuación tecnológica de nuestras plantas potabilizadoras que con menor costo y mayor facilidad de operación nos permitirán ir avanzando en garantizar el suministro de agua con calidad para toda la población. Además de estas plantas potabilizadoras alcalde, doctora, hemos invertido 74.2 millones de pesos en este año en Azcapotzalco, cuatro rehabilitaciones de pozos, dos plantas potabilizadoras, tres sectores, dos líneas sustituidas, líneas de las redes de agua potable y drenaje.

La mayor parte está en agua potable, 72.2 millones de pesos y solo 2 millones de pesos en drenaje pero era lo necesario. En total entre 2019-2020, 2020 y 2021 la inversión aquí en Azcapotzalco es de 575.9 millones de pesos. Muchas gracias.