Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y del director general del STC Metro, Guillermo Calderón Aguilera, en la presentación de la modernización del taller de mantenimiento "La Paz" de la Línea A del Metro
JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Hola, ¿cómo están? Aquí estamos en el Estado de México. Estamos en una línea del Metro, la primera que llega a la Zona Metropolitana, con dos estaciones ya, propiamente en el Estado de México.
Una línea que ha padecido problemas sobre todo, a lo largo de su propio camino, justamente en las zonas de grietas de Zaragoza, y esto lo sabemos y lo padecemos todos los que atravesamos permanentemente esta vía.
Pero a mí me da mucho gusto venir a este lugar, ver el trabajo que hacen los trabajadores del Metro, los técnicos del Metro, los especialistas del Metro, para mejorar, todos los días darle mantenimiento, el mejor mantenimiento al Metro.
Así que primero un gran abrazo y un fuerte aplauso a todos los trabajadores del Metro.
Saludamos por supuesto a los secretarios tanto de Finanzas, de Movilidad, y también démosle un fuerte aplauso al director del Metro, gracias al equipo que siempre está.
Y escuchamos todo lo que se hizo con 247 millones de pesos, de una tarea que ya era muy necesario complementar técnicamente, un gran taller que parecía vacío, porque no se tenía todo.
Pero miren ustedes. Ya bajó, pero es el primer taller del Metro que logra subir completamente todo un tren.
No lo tiene ningún otro taller de aquí en la Ciudad de México, sólo La Paz. Así que, la justicia llega a donde más se necesita, y esa justicia social es atender justamente las líneas que llevan a la población y la trae desde lo más lejos.
Más de un cuarto de millón de personas, todos los días, utilizan esta línea. Más de un cuarto de millón de personas todos los días la utilizan.
¿Y qué personas son? Son las que viven más lejos; las que tardan horas para llegar a su trabajo y regresar.
Entonces esta línea tiene que mejorarse, por supuesto, porque muy pronto también se va a convertir en un nodo de transporte aquí, muy importante para la metrópoli.
Como ustedes saben, ya en Santa Martha llega el Cablebús, que vincula a Constitución de 1917. También el Trolebús Elevado que lleva a Constitución de 1917
Y en este año va a llegar el Trolebús Elevado que viene del Estado de México. Así que, aquí ésta zona, Santa Martha, toda esta línea, se va a convertir en una línea principal, y por lo tanto se tiene que invertir muy bien en la línea.
Primero en este año se va a arreglar todo lo que les comentaba en un inicio; lo que llaman “el cajón”, que permite estructuralmente dejar las condiciones para que el Metro esté seguro sobre Zaragoza.
Y vamos a contar con el apoyo de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, que va a invertir. Ustedes recuerden que la presidenta tuvo acuerdos –con cada uno de los–, de acuerdo a su plan de trabajo, con cada uno de los gobernadores, cuáles eran las prioridades en donde el Gobierno Federal iba a apoyar.
Así que, lo que dijimos nosotros fue: inversión al Metro. Y no sólo esta línea, pero aquí muy pronto arrancarán las obras para mejorar la Línea A del Metro, que nos garantice “el cajón”, que nos garantice mejorías suficientes para convertirse en una línea cada vez más importante.
Así que, esta línea que era como la de la orilla, como la que le faltaba todo, como la que ahora se va a convertir en el de la metrópoli; el nodo del centro de la metrópoli es la Línea A del Metro, que es donde estamos, en sus talleres, que ya están en el corazón de un municipio del Estado de México.
Así que, pues a mí me da mucho gusto venir acá, escuchar cada uno de los cinco componentes que nos expusieron.
Cómo vemos los tornos que ahora se pueden calibrar, mejorar, para que funcione. Torno rodeo, nos decían, o cómo podemos ver estos gatos hidráulicos, que por primera vez son tantos, para que levanten todo un tren. O cómo pueden lograr hacer estas mesas giratorias de los bogies; y allá vimos cómo pueden también verificar de manera permanente, si las ruedas están bien o ya se acabó su vida.
Todo esto es seguridad para los que suben todos los días al Metro. Todo lo que vimos hoy en estos talleres es la tarea, muchas veces invisible, que se hace en el Metro, y que hoy se hace con tecnología de punta, para garantizar un buen mantenimiento al Metro.
Entonces quiero felicitarlos, quiero decirles que esta línea va a tener muchos apoyos, que empiezan ya en este año, y que seguimos en todas las demás líneas mejorando, invirtiendo.
Hoy hubo un aumento presupuestal y lo que se requiera para mejorar el Metro.
Así que, muchas gracias director, por enseñarnos todo lo que están haciendo, y nuevamente un aplauso a todos los trabajadores, a los técnicos, a los que están esforzándose todos los días.
Yo quiero que la ciudad, sus habitantes, vean a los trabajadores del Metro. Vean todos los días, por favor, compañeros de comunicación, ayúdennos a que salga esto públicamente, que como están tan lejos estos talleres, pues nadie viene. Pero en este Gobierno, las periferias son la prioridad.
Esto es lo que para nosotros es más importante. Que lo que en algún momento quedó medio alejado, hoy se convierta en corazón prioritario. Y el Metro es el corazón de la movilidad de la ciudad. Y la Línea A, se va convertir en el corazón de movilidad de la metrópoli. Así que, hoy vemos que ya se cuenta con talleres y pronto estaremos dando mejores noticias.
Muchísimas gracias y felicidades a todas y a todos.
DIRECTOR GENERAL DEL STC METRO, GUILLERMO CALDERÓN AGUILERA (GCA): Jefa de Gobierno, bienvenida a los talleres La Paz, de la línea A. Estamos en esta nueva nave que se construyó durante 2024 y se arrancó en enero de este año durante el período de los 100 días que habíamos comprometido con usted.
Lo que vemos aquí es un equipo de última generación, “torno rodero”. Lo que hace es perfilar las ruedas de acero, es decir, hacer que se recupere la redondez en toda la circunferencia de la rueda, de las ruedas de acero.
Cada tren tiene 72 ruedas de acero y cada tren debe pasar por este perfilado una vez al año. Esta era una ausencia y una necesidad del taller La Paz.
Efectivamente, ahora voy a explicar.
Los goggles, por favor, se encienden.
Sí. ¿Ya estamos? ¿Sí? Entonces, a ver, si me permiten.
¿Pueden? Había una ausencia de equipamiento en el taller La Paz. El taller La Paz, en la línea A, tiene 34 años de estar en operación y faltaban estos equipamientos, que por primera vez nos van a permitir este año dar los mantenimientos generales completos.
Lo que vemos aquí en este equipo de alta tecnología, es cómo se van devastando las ruedas de acero, sin necesidad de tener que levantarla del tren.
Y se hace simultáneamente en dos ruedas, de las 72 ruedas que tiene un tren de la línea férrea. En los tableros se controla a nivel milimétrico, para que las ruedas queden exactamente homogéneas.
Este equipo, tenemos en operación 17 trenes de la línea A.
Igualmente, decir que esta tecnología, los compañeros que nos acompañan, ya fueron capacitados por la empresa y ésta es muestra del material con el cual se rectifican las ruedas.
Sí, tienen por supuesto unas cuñas de una dureza superior al acero, que permiten que… Todo este equipo es un equipo electrónico, de alta tecnología. Es equivalente a la que usan las mejores empresas ferroviarias de España.
Aquí se va dando el conteo en las mediciones de los ajustes de las ruedas.
Éste era un equipamiento muy importante, de la inversión total que hicimos para el equipamiento del taller, del mantenimiento mayor, que fue de 250 millones de pesos. Este equipo representa 55 millones de pesos. Es el componente principal de los cinco equipos que veremos.
Torno rodero, torno rodero, que sirve para recuperar la redondez de las ruedas, y además para también rectificar los discos de frenado del tren.
Esto permite, además de que sea más eficiente energéticamente el recorrido, es mucho más confortable para el usuario; deja de brincotear el tren.
Entonces… Vamos de regreso.
VIDEO INFORMATIVO:
El Metro moderniza las instalaciones de mantenimiento de la Línea A, que va de Pantitlán a La Paz, en beneficio de 260 mil usuarios diarios.
Con una inversión total de 247 millones de pesos, se ejecutaron diversas acciones de mejora en las diferentes naves de mantenimiento durante el año 2024 y finalizadas en enero del 2025.
Se modernizaron equipos como el torno rodero, que perfila la geometría de las ruedas; la prensa caladora de ruedas, la mesa giratoria de bogies; la batería de gatos hidráulicos y la grúa viajera.
Además, se capacitó a los trabajadores del Metro para su correcta puesta en operación y se modernizaron las lavadoras de trenes, implementando nuevos mecanismos de lavado, cepillos y soportes; sistemas de transmisión de movimiento, tableros de fuerza y control, tuberías y accesorios de alimentación de agua, marcos y espreas de premojado, jabonadura y enjuague.
Desde el corazón de la movilidad, en el Metro seguimos trabajando.
GCA: Jefa de Gobierno, Clara Brugada, nos da mucho gusto tenerla aquí en este Taller La Paz y en esta nueva sección, que es la sección de mantenimiento mayor de trenes.
Secretario Héctor Ulises García, secretario de Movilidad, bienvenido a la Línea A, Taller La Paz, secretario Juan Pablo de Botton, igualmente bienvenido. Y… queridas y queridos compañeros.
Estamos en este taller que da servicio a los trenes de la Línea A. La Línea A tiene 17 kilómetros de extensión, dos terminales y ocho estaciones intermedias.
Todos los días trasladamos 260 mil usuarios, desde este punto terminal, La Paz, hasta Pantitlán, que es el destino final de la línea.
Nuestro proceso de modernización del Metro, que se inició en la administración pasada con la doctora Claudia Sheinbaum, y se continúa y refuerza en este período de su administración, jefa de Gobierno, el Taller La Paz era una demanda sentida y muy necesaria.
Se invirtió en este taller y en estos equipamientos que ya recorrimos, 247 millones de pesos, en cinco equipamientos principales.
Antes era así. Simplemente estaba vacía esta nave, sin ninguna utilidad. Ahora donde estamos, está equipada con los gatos, con la prensa caladora y con toda la grúa viajera.
Uno de los componentes más importantes en este equipamiento de movilización, es el torno rodeo. El torno rodeo permite que las ruedas de acero –hay 72 ruedas por cada tren– recuperen su redondez y además rectifiquen también los discos de frenado.
Esto tiene ahorros importantes en el consumo de energía, en el consumo de balatas, pero fundamentalmente da una calidad de marcha mucho más tersa, sin brincos ni golpeteos.
Es muy importante este equipamiento. De los cinco principales que se instalaron, éste es el equipamiento de mayor inversión: cerca de 55 millones de pesos se invirtieron.
Es un equipo de alta tecnología, computarizado, que nos permite llevar el historial, no sólo de cada tren, sino de cada rueda.
Los compañeros del Taller La Paz, pasaron por el curso de capacitación y ahora son ellos, mis compañeros, los que operan este nuevo equipamiento.
El otro equipamiento importante es el que acabamos de ver: la prensa de calado. Que sirve para el montaje y desmontaje de las ruedas que ya van a ser sustituidas. Se retiran de los ejes las ruedas que ya no soportan una rectificación de reperfilado adicional y van a ser sustituidas por nuevas ruedas.
Aquí es donde se hace ese intercambio de ruedas, y por supuesto se monitorea y se ajusta a las presiones requeridas por la especificación del fabricante.
Los gatos hidráulicos, estos elementos, estos 36 elementos que soportan y permiten elevar un tren completo simultáneamente –el tren pesa cerca de 300 toneladas– y estos 36 gatos hacen posible que sea izado a una altura que resulte cómoda para los compañeros trabajadores que van a desmontar el bogie y posteriormente reparar lo que sea necesario.
Es la innovación de este taller, le comentaba, jefa de Gobierno, es nuestro primer taller, nuestro primer taller en todo el Metro, que puede levantar simultáneamente un tren. Los demás talleres tenemos desacoplar los coches, levantar coche por coche. Éste es el que lo puede hacer simultáneamente.
Complementariamente a esto, están las mesas giratorias. Una vez que descienden el bogie, es colocado en estas mesas giratorias, donde se traslada para hacer izado por la grúa viajera… –adelante por favor–, se hace la extracción de los bogies y la operación que acabamos de constatar. La grúa viajera lo levanta y los coloca sobre el riel elevado que permite su manipulación, manejo y reparación, más cómoda para los compañeros trabajadores.
La grúa viajera recorre a lo largo de esta nave, que tiene más de 250 metros, y sirve para (inaudible) los elementos también de alto peso que se requieren para estos mantenimientos.
Adicionalmente, y aparte del acompañamiento de éste que es el taller de mantenimiento mayor, también se acaba de poner en marcha, una nueva lavadora de trenes de alta capacidad.
Tiene también las mejores tecnologías. Usamos agua tratada, se reciclan los productos y permite que los trenes todos los días salgan con una apariencia confortable para nuestros usuarios.
En fin, jefa de Gobierno, es la modernización tecnológica que ha señalado usted desde la Jefatura de Gobierno. Esto permite el ahorro de refaccionamiento, la actualización también en la capacitación de nuestros compañeros trabajadores.
Innovación en las características de dar mantenimiento (inaudible) simultáneamente, y comodidad, y seguridad a los usuarios, que en última instancia, eso es lo que buscamos con los mantenimientos sistemáticos y mayores: tener mejor disponibilidad de tren, entendiendo la disponibilidad del tren, el número de trenes que todos los días salen a circular y mayor (inaudible) de los trenes, entendiendo confiabilidad en los trenes y que recorran mayor número de kilómetros, antes de presentar alguna falla o avería.
Muchas gracias.
—000—