Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y del secretario de Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, durante conferencia de prensa "Finanzas Sanas"
Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y del secretario de Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, durante conferencia de prensa "Finanzas Sanas".
JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Hola, buen día a todas y todos. El día de hoy hemos convocado este encuentro con medios de comunicación, con la presencia de nuestro secretario de Finanzas, licenciado Juan Pablo de Botton, para hablar de uno de los temas, de lo más relevante para la Ciudad de México, acerca de las finanzas públicas de la ciudad.
Y quiero empezar agradeciendo a las y los capitalinos. Agradecerles por la confianza en su gobierno. Agradecerles que en el primer trimestre de este año hayan contribuido a la Ciudad de México, con sus responsabilidades fiscales; con las aportaciones para la ciudad.
Este esfuerzo ciudadano, que se hizo en el primer trimestre del año, es muy importante porque garantizó un incremento muy importante en las finanzas públicas, provenientes principalmente de los ingresos tributarios del predial, principalmente del predial, y tuvimos más de 22 por ciento de incrementos tributarios en el primer trimestre del año.
Así que, agradezco a los capitalinos y capitalinas su confianza para con este gobierno, lo que ha significado un fortalecimiento de las finanzas públicas de esta ciudad.
Quiero informarles que las finanzas de la ciudad son finanzas sanas; son finanzas fuertes, que van a servir para el bienestar de la población en esta gran Ciudad de México.
Queremos informarles que la gestión de Gobierno, y sobre todo de la administración de los recursos públicos, se mantiene como una gestión responsable, transparente y con una visión de futuro para esta ciudad.
Así que, se han logrado consolidar finanzas públicas sólidas y sostenibles.
Y yo quiero aquí agradecer públicamente al secretario de Finanzas, a Juan Pablo de Botton, porque ha ayudado a que esta ciudad pueda tener estos ingresos que, como dijimos, sirven para fortalecer a la propia ciudad.
Hoy tenemos una hacienda pública sostenible y transformadora.
Como ustedes saben, hoy la ciudad nuevamente se gana un buen lugar en el país, como la entidad federativa que más recauda, y esto nos da mucho gusto que así sea. Y también refleja la participación de la ciudadanía de esta capital en el cumplimiento de sus obligaciones.
Miren. Los ingresos totales de la ciudad ascendieron a 97 mil 764 millones de pesos, en el primer trimestre. Y hablando de esos ingresos totales, que recordemos que está compuesto por distintos tipos de impuestos, tuvimos un incremento del 15.2 por ciento, con lo que habíamos aprobado en la Ley de Ingresos. 15.2 por ciento más, de lo que se definió en la Ley de Ingresos.
Y un incremento de más de 11 por ciento, con respecto al año pasado. Estamos hablando de los ingresos totales.
Pero cuando nos referimos a los ingresos locales, los ingresos que provienen de la aportación de la ciudadanía de aquí, esos ingresos tributarios representan el aumento de 22.8 por ciento con respecto a 2024. Es decir, crecieron más de 22 por ciento, casi 23 por ciento, los ingresos tributarios en esta ciudad.
Sobre todo, se debe este crecimiento, al aumento del 27.8 por ciento en el impuesto predial y el 25.5 por ciento en el impuesto sobre nóminas.
¿Y esto qué refleja? Refleja un entorno económico, activo, pero también refleja la confianza de los capitalinos en el uso que se da a sus contribuciones.
Esto es muy importante. Ahorita va a desglosar y va a explicar el secretario de Finanzas, también sobre otros temas importantes, como son las licencias: cuántas se obtuvieron, cuántos recursos se obtuvieron de este objetivo que nos propusimos.
También la creación de un fideicomiso de infraestructura, movilidad, agua y seguridad.
Y lo importante también, es que estos recursos públicos que se obtienen de estos impuestos, la ciudadanía debe estar segura de que cada peso que ejercemos, de los recursos provenientes de sus impuestos, tienen como destino el bienestar de la ciudad.
Y quiero mencionar algunas obras con las que estos recursos van a hacer, van a financiar, estas obras importantes para la Ciudad de México.
Uno. Construiremos con estos recursos, dos líneas de Cablebús. Otra va a ser financiada por el Gobierno Federal, pero dos, van a ser financiadas con estos recursos públicos.
Los recursos para continuar renovando el Metro. Los recursos que van a servir para la infraestructura de servicios: iluminación, como nunca antes había tenido la ciudad, no sólo en las grandes avenidas, sino también en colonias completas, como son las que vamos a visitar cada semana de Casa por Casa, que se han convertido en estos polígonos de bienestar.
Entonces: iluminación, bacheo, repavimentación, poda, también van con estos recursos.
Se financiará el incremento en vivienda; la construcción de decenas de miles de viviendas en esta ciudad, este año; así como también, el beneficio a más de 2 millones de personas con los programas sociales que en este año se han implementado.
También estaremos financiando y apoyando, en el tema de seguridad, con la compra y renovación de todas las patrullas de la Ciudad de México.
Asimismo, como lo informé en alguna ocasión acá, la adquisición de más de 40 mil videocámaras para convertir a la ciudad en la más videovigilada.
Asimismo, el financiamiento para obras de agua y drenaje, como es conseguir el objetivo de incrementar el recurso del agua; incrementar agua a través de la rehabilitación de pozos; a través también de infraestructura que nos permita hacer que llegue más agua redistribuida en la ciudad, y también mejorar la calidad de agua con recursos para la potabilización del agua, que es la rehabilitación de plantas de potabilización.
Pero también recursos, como recordamos, los más de 500 millones de pesos que se van a destinar, para rehabilitar y mejorar el tratamiento y regeneración de agua tratada en la Ciudad de México. Y también obras para combatir las inundaciones.
Recursos que también serán utilizados para el programa de prevención de salud.
Acciones para cuidar el medio ambiente y recursos muy importantes que se irán a las escuelas de esta ciudad; en la renovación de escuelas, pero también en programas específicos, que se llevarán a cabo en las escuelas.
También estos recursos se destinarán a la recuperación del espacio público y su mejoría, como es la construcción de las 16 Utopías de este año en la ciudad, y otras grandes obras de rescate del espacio público en la ciudad.
Así como, también otras obras de movilidad importantes, como es la adquisición de trenes para el tren ligero y para otras rutas nuevas de movilidad, así como la adecuación del Circuito Interior, para una línea de Metrobús nueva, entre otras. Nada más dije algunos que nos acordamos.
Así que a mí me da mucho gusto decirles que tenemos finanzas sanas, y que este primer trimestre, que nosotros esperábamos que nos fuera muy bien, y así fue, muy, muy bien. Más del 22 por ciento de ingresos, comparados con el año pasado en ingresos tributarios.
Así que, adelante, secretario. Creo que va a utilizar alguna proyección. Adelante
SECRETARIO DE FINANZAS, JUAN PABLO DE BOTTON FALCÓN (JPDBF): Muchas gracias. Con su permiso, jefa de Gobierno.
Vamos a informar sobre la situación de las finanzas públicas, beneficios fiscales, el Programa de Licencia Permanente y el FIMAS de la Ciudad de México.
Primero que nada, informar los resultados que se tienen al primer trimestre de este año. Recordar que nosotros hicimos una propuesta de presupuesto al Congreso capitalino, misma que fue votada por unanimidad, en la cual, esa propuesta de presupuesto, priorizaba la inversión en la ciudad, al mismo tiempo que reducía la deuda pública.
Y nosotros, ¿cómo logramos esa fórmula, de incrementar inversión, al mismo tiempo que se redujo la deuda pública? Con un fortalecimiento de los ingresos.
Para nosotros era muy importante, que los ingresos sostengan la reducción de la deuda, que es una continuidad de una política que se ha llevado ya cierto tiempo, y también poder invertir lo que requiere la ciudad.
En ese sentido, los ingresos totales aumentaron 11.4 por ciento, para un total de 97 mil 764 millones de pesos, lo cual nos da un cumplimiento del 100 por ciento de la Ley de Ingresos, y un aumento, digamos, respecto del estimado trimestral.
Destacó particularmente, el fortalecimiento de los ingresos locales, con un aumento de 18 por ciento, en donde el componente tributario local, porque recuerden que hay ingresos no tributarios que tiene que ver con derechos, aprovechamientos, el componente tributario aumentó 22 por ciento.
Particularmente, los impuestos que destacan, es el aumento del impuesto predial en 27.8 por ciento, y el impuesto sobre nóminas en 25.5 por ciento.
Hay que recordar, como vamos a ver más adelante, que nosotros hicimos una propuesta al Congreso capitalino, para poder hacer un ajuste sobre el impuesto sobre nómina, y todos esos recursos adicionales que se obtienen por el impuesto sobre nómina, son destinados a un fideicomiso, mismo que vamos a dar cuenta un poco más adelante.
El gasto neto total, el ejercicio más comprometido, ascendió a 113 mil 511 millones con cifras preliminares, lo que representa un avance del 38.9 por ciento, respecto del programa aprobado, y el gasto ejercido se sitúa en 47 mil 418 millones de pesos.
Hay que recordar, en cuanto a la estacionalidad de los ingresos de la ciudad, que nuestra campaña del predial, es una campaña muy importante, que nos permite muy temprano en el año, tener suficientes recursos en caja, para sostener todo el año.
Como ya lo dijo la jefa de Gobierno, estamos muy agradecidos con las y los contribuyentes, los capitalinos, las capitalinas, por el pago oportuno de contribuciones, donde muchos de ellos aprovecharon los descuentos y otros beneficios fiscales, que damos nosotros en este pago oportuno, en el que, quien paga antes, paga menos, un millón 354 mil 41 personas fueron beneficiadas con los descuentos del impuesto predial, en los primeros dos meses del año.
Vimos que se utilizó mucho más este beneficio. Creemos que cada vez más gente conoce el beneficio fiscal del adelanto de recursos. Son recursos que obtenemos al inicio del año, por lo tanto, más adelante en el año, ya no los obtenemos, pero nos dan la certeza de tener una recaudación muy sólida.
También, un millón 211 mil 823 vehículos, fueron beneficiados por el subsidio de la tenencia vehicular, en el primer trimestre de 2025, lo que implica 2 millones 565 mil 864 beneficiarios, por esos conceptos que son por el pago oportuno de contribuciones al inicio de año.
Y asimismo, como vamos a ver más adelante, más del 90 por ciento de las empresas, obtuvieron beneficios fiscales por el impuesto sobre nómina.
Asimismo, mencionar que estos resultados del primer trimestre de este año, muestran el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México, con impulsar finanzas públicas sanas, sustentables y sostenibles, que nos permitan tener una base sólida para el ejercicio presupuestal de la Ciudad, para atender las necesidades más importantes, en cuanto al combate de las desigualdades, la inversión y la movilidad; así como para tener un entorno de inversión favorable.
En cuanto al programa Licencia Permanente, se han expedido 708 mil 82 licencias permanentes en la Ciudad de México, de las cuales destacaría que más del 25 por ciento, son de manera digital. Y esto lo hemos hecho al mismo tiempo que hemos reducido los tiempos de atención en 40 por ciento. Es decir, hemos emitido prácticamente el cuádruple de licencias todos los días, y al mismo tiempo reducido el tiempo de atención de 30 a 18 minutos. Hemos disminuido, con una mejora de procesos, en 40 por ciento.
Y con la instalación del macromódulo, que también desahoga las tesorerías, los módulos de SEMOVI, que nos permite poder tener, junto con la parte digital, está atención más completa hacia los contribuyentes. Son mil 116.2 millones de pesos, que se han recaudado por este concepto.
Y como ustedes saben, todo este recurso va a un Fideicomiso de Licencia Permanente, que está destinado a transporte público, movilidad no motorizada, como ciclovías y otro tipo de transporte no motorizado.
Entonces, también así le damos transparencia a estos recursos, que obtenemos de la Licencia Permanente, que es un doble beneficio: un beneficio para quien obtiene su licencia, pero también es un beneficio para la ciudadanía, los ciclistas y todos aquellos que usan el transporte público.
Comentarles que tal como se previó en la propuesta a presupuesto, y particularmente en el Código Fiscal, el 5 de marzo de 2025 se constituyó el Fideicomiso de Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad de la Ciudad de México, el FIMAS, lo que permitirá fortalecer las inversiones en la capital sin incrementar la deuda.
Este Fideicomiso destina los recursos que se obtienen por el incremento del uno por ciento sobre nómina, que son ingresos adicionales de la Ciudad, hacia proyectos que únicamente se destinan a infraestructura y equipamiento, en materia urbana, de movilidad, medio ambiente, políticas hídricas, tecnología y seguridad. Es decir, ni un solo peso de este aumento, será destinado al gasto corriente o a algún otro gasto en la nómina, o que no sea destinado exclusivamente a inversión.
Ése fue el compromiso que hicimos y lo estamos cumpliendo a través de este Fideicomiso.
Se estima que el FIMAS contará con aportaciones anuales de alrededor de 10 mil millones de pesos. Estamos todavía en una época, digamos, de inicio del año, pero vemos que se está comportando conforme a lo previsto.
Y eso sería cuánto, respecto del informe de finanzas públicas, agradeciendo nuevamente el apoyo de las y los contribuyentes y el pago oportuno de sus contribuciones.
Gracias.