mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, en entrevista con medios tras el recorrido por la nueva Línea 1 del Metro
PREGUNTA (P): ¿Podría explicarnos por favor, cuánta gente va a hacer uso de… ?
JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): A ver, ingeniero, adelante; aquí, véngase.
ASESOR DE MOVILIDAD Y COORDINADOR DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA LÍNEA 1 DEL METRO, GUILLERMO CALDERÓN AGUILERA (GCA): Actualmente, la nueva Línea 1 está transportando 700 mil pasajeros todos los días, con los transbordos que tiene.
La Línea 1 tiene altísima conectividad: tiene conexión con nueve de las 12 líneas del Metro.
Este tramo nuevo, que incluye Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio, aportará por lo menos 150 mil pasajeros adicionales. Es decir, estaremos transportando del orden de 850 mil pasajeros todos los días.
Adicionalmente, con la incorporación del Tren Insurgente, de Toluca a Observatorio, estimamos que habrá una aportación adicional de cerca de 35 mil usuarios, adicionales a los que se recibía en Observatorio, antes del cierre. Es decir, estamos capacitados con los 39 trenes, la nueva flota del Metro y los nuevos sistemas de control y seguimiento de los trenes, para asimilar esa demanda adicional. Y además, las que eventualmente lleguen de la Línea 12, también en los próximos meses.
P: ¿Habrá más sanciones para la empresa china CRRC?
CBM: Ahorita nuestra tarea fundamental es que concluya, con los tiempos que estamos previendo, y ya dependerá de eso. Nosotros seguimos con las impugnaciones que se hicieron, con las revisiones que eran necesarias.
Lo que queremos ahorita es que ya se concluya la Línea 1. Y todas las semanas nos reunimos, todas las semanas estamos en contacto, revisando metro por metro, lo que se requiera para garantizar que la movilidad se concluya en la Línea 1.
P: ¿Qué empresa… los trenes chinos?
CBM: Ya tenemos los 29 trenes.
P: ¿Qué empresa es la que va a dar los certificados de seguridad? Por favor.
CBM: Siemens.
GCA: Pero la empresa externa de seguridad es SGS, que es una empresa certificadora suiza.
P: ¿Qué estudios va a hacer?
GCA: ¿Perdón?
P: ¿Qué estudios va a realizar?
GCA: No. Va a verificar que todo el caso de seguridad, de estas pruebas que comentamos y los mil 700 documentos que se generan, correspondan realmente al estado que guarda la Línea 1. Entonces emite este certificado. Es el certificado ISA, que se denomina por sus siglas en inglés, y nos autoriza para operar con usuarios.
P: Ingeniero, ¿cuál fue la inversión total?
GCA: El proyecto de la Línea 1 en su contratación, es de 37 mil millones de pesos, que incluyen todas las instalaciones y los 29 trenes; toda la renovación de la Línea 1.
Y no está demás repetirlo: sacamos todo, se hizo una nueva Línea 1. Lo único que quedó fue la estructura del túnel y de las estaciones. Todo lo demás es nuevo.
Entonces, incluye la inversión de todos estos sistemas; la entrega de 29 nuevos trenes, que ya están aquí en México y ya están operando en el tramo que actualmente está en operación y además, el mantenimiento. En total, es un contrato de 37 mil millones de pesos, por 19 años.
P: ¿En qué porcentaje de la obra civil está el Metro Observatorio?
CBM: Ya en las últimas. O sea, ya está prácticamente concluyéndose toda esa obra.
Estamos de aquí a octubre, estos días que restan de octubre, concluyendo no sólo Observatorio, sino lo que nos falte, de cada una de las estaciones, y sobre todo, de sistemas que deben de quedar perfectos. Y después ya vienen las pruebas, más de seis pruebas, y la certificación.
P: Ingeniero, ¿ya hay sanciones para la empresa china de…?
CBM: Ya con calma vamos a estar hablando sobre ese tema. Muchísimas gracias.