Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, durante la Entrega de apoyos por lluvias en la Alcaldía Venustiano Carranza
JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Aquí estamos. Quiero saludarlos con mucho cariño a todos los vecinos de la alcaldía Venustiano Carranza.
Venimos aquí a decirles que no están solos, que aquí tienen a sus gobiernos, tienen a su alcaldesa Evelyn Parra, que desde el primer minuto estuvo apoyando y atendiendo las necesidades de esta gran inundación que sufrieron varias colonias. Y aquí está su Gobierno de la Ciudad apoyándolos a todos ustedes.
Quiero saludar a la alcaldesa. Muchas gracias, alcaldesa, por recibirnos y sobre todo por apoyar a la población. Así es como se miden los buenos gobiernos, que cuando más se necesitan, allí están presentes para apoyar.
Estuvimos en un recorrido hace unos días, entramos a ver algunas viviendas y nos dimos cuenta de la magnitud de lo que había sucedido en varias colonias. Quedamos, efectivamente, que iban a continuar todos los apoyos necesarios para la limpieza, para hacer los censos, para que viniera el seguro de la ciudad, el seguro que tiene contratado la Ciudad de México para este tipo de momentos y que se hicieran los censos necesarios para los apoyos.
También se instalaron los comedores, con comida, desayuno, comida y cena, para las personas, las familias que no pudieran, que no tuvieran todavía cómo cocinar.
Y, asimismo, también, la Secretaría de Vivienda hizo un censo de los lugares donde hubo afectación más allá de los enseres, muebles que pueda tener una vivienda y que hayan sido afectados.
Primeramente, recordar que estamos a mitad de la temporada de lluvias, y que estas lluvias han sido muy fuertes, ha llovido como décadas atrás no se había encontrado o recibido otra lluvia de este tamaño en la ciudad.
Hoy tenemos que empezaron temprano las lluvias, generalmente empiezan a finales de junio, julio y hoy desde mayo ya teníamos lluvias. Nos falta la quincena de agosto, septiembre y mitad de octubre, lloviendo, y sabemos que agosto y septiembre también son meses que llueve mucho generalmente.
Entonces tenemos que estar preparados ante lo que venga en estas lluvias y hemos estado preparados como ciudad. Hemos estado promoviendo el programa Tlaloque, que significa la atención a emergencias de manera coordinada entre las diferentes instancias de gobierno y las alcaldías. De tal manera, que sabemos que hay días, hay noches, principalmente tardes-noches que la lluvia se va concentrando en determinadas zonas y tenemos que apoyar y tenemos que estar al pendiente.
Hace una semana, un viernes de hace ocho días, llegaron más equipos a la Ciudad de México. Mil 500 millones de pesos que con ellos se adquirió 40 hidroneumáticos, que aquí se conocen como Vactors, que son esos transportes grandes que rápido nos ayudan a sacar el agua.
Se compraron 40 de ellos, cuestan muy caros, por eso se tienen pocos, pero amerita que la ciudad tenga toda la infraestructura necesaria para enfrentar las crisis de agua provocadas por tormentas, por lluvias, que ya no le podemos llamar atípicas porque ahora las estamos sufriendo casi a diario, que superan la cantidad de lluvia que hemos tenido en la ciudad. Entonces, nos fortalecimos apenas hace una semana con la llegada de un conjunto de infraestructura para garantizar la atención correcta ante las emergencias.
Quiero también mencionar que no se trata solo de atender la emergencia, lo que queremos es que esto no vuelva a ocurrir, y para lograrlo necesitamos trabajo, infraestructura y acuerdos metropolitanos.
Ya escuchamos al secretario, al ingeniero Mario Esparza, de lo que se va a hacer como Gobierno de la ciudad. Se van a revisar todos los niveles del drenaje de todas sus calles que tuvieron el problema y revisar qué tienen los drenajes.
Y además si encontramos, como lo estamos encontrando en otras zonas de la ciudad, niveles del drenaje en contrapendiente, porque, como sabemos, la ciudad poco a poquito se va hundiendo, porque aquí antes pues era un lago y llevamos un hundimiento histórico en la ciudad. Entonces, a veces con este hundimiento provoca que las redes y la infraestructura cambien de pendiente: en lugar de sacar el agua, se regresa el agua. Esa revisión, esa revisión de cada calle, de cada red de drenaje es necesaria.
Y le pido al secretario de Gestión Integral del Agua que lo haga con los vecinos, que lo haga con la alcaldía, que estén presentes en la revisión; porque los vecinos a veces no se quedan conformes y a veces le echamos la culpa y decimos: mi drenaje tiene 50 años y entonces ya no sirve, o mi drenaje está tan pequeño que tampoco sirve. Entonces, lo que tenemos que hacer es revisar el drenaje, revisar si tiene fracturas, si está en contra pendiente o qué problemas tiene el drenaje de las redes secundarias.
Eso implica que vayamos calle por calle, que se convoque a la gente, que se introduzca la infraestructura, el equipo, los aparatos que hoy tenemos para ver de manera subterránea, ya con un video se mete una cámara, pero es con un robot pequeño, que va revisando todo el drenaje y se va viendo en una pantalla.
Y eso es lo que quiero que ustedes vean, que se revise todas las calles de las que hoy sufrieron este problema aquí en Venustiano Carranza; calles que tengan problemas, inmediatamente se tendrá que hacer algo. Esta es la primera tarea y nos va a servir de manera preventiva en general.
La segunda tarea, ahí está un ejemplo de cómo se hacen estos videos-inspecciones subterráneas sin tener que romper el drenaje, el pavimento y luego el tubo, si no se ve desde un extremo, desde cada pozo.
También ya se informaba aquí, es un conjunto de obras que se tienen que hacer acá, de colectores, que también se tendrán que estar informando.
Y el tercer tema, que tiene que ver con ese gran acuerdo que hubo con Conagua. Nuevamente muchísimas gracias a los funcionarios de la Conagua.
La Conagua es un organismo federal del agua y depende del Gobierno Federal, depende de nuestra presidenta. Mandamos un fuerte aplauso a la Presidenta de la República también y le agradecemos.
Este acuerdo que hubo entre el Gobierno de la Ciudad, la Secretaría de Gestión Integral del Agua, la Secretaría de Agua del Estado de México y Conagua es muy importante, porque nos ayuda a que el protocolo que habían venido trabajando puedan revisarlo a partir de las fuertes lluvias que hemos tenido.
No podemos decir que está lloviendo igual que el año pasado o que el antepasado, todos los números, y de manera científica se puede demostrar, cómo ha aumentado las lluvias y, por lo tanto, también se tienen que adecuar los protocolos necesarios y en este caso con la Conagua.
Quiero informarles que todos los días, sobre todo en las tardes cuando empieza la lluvia, hay un Centro de Mando en la Ciudad de México, ubicado en la Secretaría de Gestión Integral del Agua, en donde de manera permanente está la Secretaría de Agua, la Secretaría de Protección Civil, la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Participación Ciudadana, pero también el Estado de México y la Conagua.
Así que de manera muy coordinada se revisa todo lo que se tenga que hacer para apoyar a la Ciudad de México. Todos los días, tardes, más bien en las noches, cuando empieza a llover, se tiene una coordinación permanente. Un fuerte aplauso a la Conagua.
Quiero también, entonces, decir que todo lo que se tenga que hacer para mejorar el drenaje y evitar inundaciones lo vamos a hacer. Todo, no solo es atender la emergencia, sino es atender el fondo del por qué se dan las inundaciones.
Sabiendo la problemática, sabiendo que varias colonias fueron afectadas: la colonia Azteca, Progresista, Revolución, Quinto Tramo 20 de noviembre, Ampliación Venustiano Carranza, Pensador Mexicano, Aquiles Serdán y Romero Rubio, de inmediato, no podíamos esperar más en garantizar más apoyo.
Primero, ustedes saben que tienen, después de que el seguro fue a visitarlos, tienen el apoyo que va a otorgar el seguro que la ciudad ha contratado para estos casos. Ya todos hicieron su censo ante el seguro, ese día estuvimos preguntando, y si no fuese así de inmediato se ve, pero la gran mayoría ya había pasado el seguro, los ajustadores para revisar qué es lo que habían perdido.
Le estoy preguntando al subsecretario de Finanzas de la ciudad en cuánto tiempo vamos a recibir acá el apoyo del seguro. Como sabemos, y hemos tenido otras experiencias que no son tan rápidos como quisiéramos, y hay que decirlo con claridad, los seguros no nos han ayudado a atender de inmediato, siempre se tardan un poco. Nos dicen que entre 15 días y un mes se estará recibiendo el apoyo del seguro.
Por lo tanto, el día de hoy, el Gobierno de la ciudad estará entregándoles a ustedes un apoyo económico, un cheque, tomando en cuenta que es extra al apoyo que van a recibir del seguro. Entonces, son dos apoyos que van a recibir, uno de ellos es el que vamos a entregar hoy.
Y esto lo hacemos desde que entramos al gobierno, porque quiero platicarles que el primer día que asumimos el gobierno, el 5 de octubre, nos recibió una tormenta tremenda en Xochimilco el primer día. Entonces, apoyamos, hicimos lo mismo que acá y el fin de semana estábamos entregando el apoyo. Ya después llegó el seguro, en sus tiempos, y le encargo al subsecretario que esté pendiente que cumplan con el seguro.
Y ya se dijo acá la cantidad de apoyos que se van a entregar en estas colonias, son 362 apoyos. Si hay personas que por alguna razón no fueron censadas, en fin, no hay problema, se hacen las visitas respectivas, que eso nos ha pasado en todos lados, y la Secretaría de Bienestar es la que hace la segunda visita de los vecinos que hayan quedado fuera. Le encargo a la Secretaría de Bienestar que cualquier caso que haya quedado fuera de inmediato se atienda.
Así que el día de hoy, como ya saben ustedes, hubo principalmente tres divisiones de afectación de daños con lo que nosotros, como Gobierno de la ciudad, apoyaremos. Este apoyo es extra al seguro, lo repito.
Y entonces, para las personas que tuvieron una inundación hasta 15 centímetros, vamos a otorgar un cheque de 5 mil pesos; y los que tuvieron o la inundación llegó hasta 50 centímetros, el apoyo será de 10 mil pesos; y los vecinos que tuvieron más de 50 centímetros recibirán 25 mil pesos el día de hoy en cheque. Esto –ya lo dije– es provisional, porque sabemos que no tienen a veces ni para lo básico, porque perdieron. Aparte está el seguro que ustedes ya detallaron todas sus pérdidas, ¿de acuerdo?
Entonces, el día de hoy ya están preparados para hacer la entrega de estos apoyos y solo hay casos especiales que también se están tomando en cuenta.
También, si se requiere algún otro apoyo que tenga la ciudad con mucho gusto estaremos apoyando, como son los colchones o como pueden ser algunos enseres. Escuché que se entregaron algunos, pero los que se requieran con mucho gusto estaremos apoyando.
Esta es la primera parte, es la atención a la emergencia, es para recordarles que no están solos y que vienen todos los demás apoyos, y sobre todo, la necesaria para evitar que vuelva otra inundación.
De todas maneras, recordamos que estamos a mitad de la temporada y que tenemos que prever todo lo que pueda venir, sabiendo que muchas de las obras que se van a hacer, pues también tardan, no se hacen de un día para otro.
Entonces, vamos a tener esta zona, le encargo a la alcaldesa y a todos los compañeros de Gobierno de la ciudad, como una zona de riesgo, de inundaciones, y por lo tanto, prevenir y estar muy atentos cada vez que llueva para evitar cualquier situación y para apoyar a la población.
Quiero, por último, saludar a los secretarios que están presentes, Araceli Damián, secretaria de Bienestar; César Cravioto, secretario de Gobierno; Tomás Pliego, secretario de Participación Ciudadana; ingeniero Mario Esparza, secretario de Gestión Integral del Agua; Nadine Gasman, secretaria de Salud; Inti Muñoz, secretario de Vivienda.
También quiero saludar nuevamente al ingeniero Víctor Hugo Rojas, de Conagua; a Rafael Humberto Marín, de la Secretaría de Protección Civil; a Jorge Esquinca, subsecretario de Egresos de la Ciudad de México; al diputado federal, Julio César Moreno. Muchísimas gracias
A María del Consuelo Sierra, de la colonia Azteca; a Miriam Paso Gómez, de Norte 174.
Y quiero reconocer y que les demos un fuerte aplauso a todos los trabajadores y trabajadores de la alcaldía y del Gobierno de la ciudad que estuvieron apoyando ante la emergencia. Un fuerte aplauso, un gran reconocimiento que para eso estamos, para servir a la gente, para apoyarla cuando más lo necesiten.
Por último, quiero encargarle a la secretaria de Salud, de Bienestar, lo de la sanitización, que de manera conjunta revisen en todos los lugares donde tuvimos este problema, sanitizar la vivienda es necesario. Entiendo que ya todas están acabando el proceso de limpieza, entonces ya podemos empezar a sanitizar las viviendas.
Y al secretario de Vivienda, Inti Muñoz, revisar bien acá, aquellos lugares que fueron afectados, más allá de sus muebles, que tengan algún problema, que se instale aquí un módulo en donde puedan acudir los vecinos.
Bueno, pues muchísimas gracias, un gran abrazo y que arranque el Programa de Apoyo de Emergencia a la Venustiano Carranza.
Gracias, alcaldesa. Muchísimas gracias, a todas y todos.
SECRETARIA DE BIENESTAR E IGUALDAD SOCIAL, ARACELI DAMIÁN GONZÁLEZ (ADG): Vecinas, vecinos de la Venustiano Carranza, muy buenos días. Jefa de Gobierno, alcaldesa, buenos días, compañeras, compañeros del presídium.
La Secretaría de Bienestar e Igualdad Social asistió aquí desde el momento en que se nos informó que estaban siendo afectadas las familias, y hemos entregado en esta zona 506 kits de limpieza, 200 despensas, ocho colchones matrimoniales, cuatro individuales, un refrigerador.
Y también, jefa de Gobierno, hemos estado aquí con las raciones de comida, desayuno y comida, con 2 mil 050 raciones en total.
Y el día de hoy se entregarán 362 cheques, la mayoría de ellos con una afectación entre 15 centímetros y menos de 50, aunque tuvimos de todos los niveles y uno de ellos, inclusive, con pérdidas casi totales en materia de cómo afectó la inundación.
Vamos a seguir aquí hasta que las familias puedan continuar sus actividades con normalidad. Acérquense a nosotros en caso de requerir algún otro tipo de apoyo como enseres, colchones y ese tipo de cuestiones, y nosotros seguiremos atendiendo la emergencia.
SECRETARIA DE SALUD, NADINE GASMAN ZYLBERMANN (NGZ): Muy buenos días, jefa de Gobierno, alcaldesa.
Estuvimos, como la Secretaría de Salud, también apoyando, atentas, sabemos que estas emergencias necesitan atención de salud.
Estuvimos con un puesto de salud, recorrimos los domicilios que fueron afectados, casi 150. Atendimos 43 casos –de una manera– que tuvieron afecciones, o de piel, o de ojos, o estomacales; y también aplicamos vacunas. Estuvimos apoyando en la parte de la calidad del agua.
Y el tema de la salud en estos casos siempre es un tema importante que hay que atender y estar cerca de la población y por eso seguimos a sus órdenes.
Gracias.
SECRETARIO DE GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA, JOSÉ MARIO ESPARZA HERNÁNDEZ (JMEH): Gracias. Muy buenos días a todas y todos. Con su permiso, jefa de Gobierno, alcaldesa y compañeros del gabinete, diputados.
Vamos a hacer una presentación para hacer una explicación de lo que sucedió, el proceso de atención en la emergencia y lo que viene para evitar que se vuelva a repetir esto.
La principal problemática, como bien lo dijo la alcaldesa, de entrada es la muy intensa lluvia, son lluvias históricas que nunca se habían presentado, tanto en cantidad como en intensidad, y como intensidad me refiero a que en un muy corto periodo de tiempo cae mucha agua, eso es lo más crítico, el tiempo que nos da la muy alta intensidad de la lluvia. En un día puede caer mucha lluvia, pero a lo largo de horas y no pasa nada, porque poco a poco se va, pero aquí lo que pasó este día, el pasado domingo y lunes, es que en muy poco tiempo cayó mucha cantidad de agua de lluvia.
Las acciones en el operativo fueron de desazolve, de bombeo de muchas casas, muchos sótanos, el desazolve de los colectores, de los drenajes de todas las calles. Eso es lo que se estuvo haciendo para acelerar el flujo y el desalojo del agua.
Aquí viene algo del despliegue que estuvieron en varios turnos, no quiere decir que esto estuvo todo el tiempo, sino que en cada turno se tuvo esta fuerza operativa.
Se continúa con la revisión integral de toda la infraestructura de drenaje en todas las calles, ya sea primarias, secundarias, para ver el reemplazo de infraestructura que ya esté dañada. Nos hemos encontrado mucho esto, que muchos drenajes ya están colapsados o que pierden la pendiente. La pendiente se refiere a que el drenaje se va por gravedad, pero por los hundimientos diferenciados a veces se pierde la pendiente, se generan cunetas que hacen tapones hidráulicos o lo peor es que el colector en lugar de sacar el agua le mete agua.
Entonces, son trabajos de inspección muy minuciosos porque tenemos que estar metiendo la topografía en cada pozo de visita, que los pozos de visita son como el que está ahí en medio, que es un registro y se checa la topografía al interior del colector.
Estas son parte de las propuestas que se están analizando, y aquí quiero destacar y agradecer la participación de la Comisión Nacional del Agua, que nos acompaña el ingeniero Víctor Hugo, que es el director Técnico de Hidroagrícola de la Conagua, con quienes ayer estuvimos en reunión con el equipo del organismo de Cuenca Aguas del Valle de México de la Conagua, la directora general que es la maestra Citlalli Peraza, porque otro tema muy importante aquí, en esta zona, es el Protocolo Conjunto de Operación Metropolitana del Drenaje.
Este protocolo se lleva a cabo en el Centro de Mando Operativo de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, donde está la presencia de los compañeros de Conagua y del Estado de México, y es donde se hace todo el manejo del desfogue de todo el Valle de México hacia el Río Tula.
Es una operación muy compleja porque hablamos del monitoreo de cientos de bombeos, de lumbreras, kilómetros y kilómetros de canales y de drenes que tenemos que estar cuidando que no se desestabilice y que se sature una zona y luego brote el agua por las lumbreras. Cuando es una operación con lluvias normales no pasa nada, pero cuando son las lluvias como el domingo, ahí sí hay problemas.
El día de ayer estuvimos en una reunión con la Conagua y con el Estado de México para hacer adecuaciones a este protocolo. Repito, es algo muy complejo, pero para efectos prácticos, en esta zona se bombea la planta de bombeo número tres que incorpora el agua al Gran Canal y del Gran Canal se incorpora al TEO, que es el Túnel Emisor Oriente; en ese TEO, la incorporación de esta zona, según el protocolo en su versión anterior, marcaba un dos por ciento de apertura de la incorporación del agua de esta zona al TEO.
Derivado de los análisis, revisiones y adecuaciones del protocolo –que, repito, ayer estuvimos con la Conagua y ya se acordó– esta incorporación pasa de un dos por ciento a un 20 por ciento, o sea, se incrementa la capacidad de infiltración de esta zona al TEO. Y ustedes dirán: ¿Y por qué no lo habían hecho antes?, pero no se puede si no se hacen obras más adelante, porque entre más abajo nos ubiquemos en la cuenca de drenaje, es más complicado.
Digo, aquí hay afectaciones, pero el nivel te sube y nada más, pero más abajo, donde ya estamos hablando del río, toda esa agua se va concentrando y lamentablemente allá en el Estado de México ha habido fatalidades, porque ahí ya no hay manera de controlar, se desborda y con corriente fuerte es mucho más grave; entonces, por eso el protocolo tiene que ser muy cuidadoso el análisis.
Entonces, esta modificación es gracias a que allá, en la parte baja, ya se hicieron algunas adecuaciones en el Río Tula, que le da más capacidad, y al tener más capacidad ya nos permite, acá arriba, en la cuenca de drenaje, empezar a hacer estas modificaciones para aventar más agua, que anteriormente no se podía, porque si no eso representaba una catástrofe allá.
Entonces, en términos generales, esta es la principal modificación que el día de ayer ya se logró, se acordó con la Conagua y el Estado de México.
También vamos a estar trabajando con el Estado de México, con la Comisión del Agua del Estado de México, para hacer desazolves dentro del territorio del Estado de México, en el Río de los Remedios, y también para impulsar una nueva planta de bombeo aguas abajo de la confluencia del Gran Canal con el Río de los Remedios. Esto nos va a ayudar a también darle más capacidad de flujo y liberar esta zona, aquí en la Venustiano Carranza, pero repito, son acciones que se tienen que hacer dentro del estado de México y ya las estamos viendo con ellos.
Aquí está lo de la reunión de ayer, es lo que les comentaba, pasa de un seis a un 20 por ciento de capacidad de desfogue para esta zona, que va a ayudar muchísimo, tanto en la cantidad como en reducir los tiempos de respuesta. Anteriormente el protocolo indicaba ir subiendo poco a poco, poco a poco, ahora ya va a ser más rápido. Y bueno, reitero el agradecimiento a la Conagua que ya pudimos acordar esto.
Sería cuanto.
Y vamos a continuar trabajando con el diagnóstico de la red de drenaje, son trabajos, repito, de mucho análisis, esperamos hacerlo en menos de un mes; y una vez que tengamos este diagnóstico de qué es lo que está fallando en la red de drenaje, pues hacer los proyectos ejecutivos para ejecutar estas obras, que pueden ser rehabilitaciones, cambio de tramos o a lo mejor ya una nueva infraestructura.
Sería cuanto, jefa de Gobierno.
SECRETARIO DE ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, TOMÁS PLIEGO CALVO (TPC): Muy buenos días, vecinas, vecinos, jefa de Gobierno, compañeros del gabinete, diputado Julio César, alcaldesa Evelyn.
Hace cuatro días, el martes 12 de agosto, estuvo aquí la jefa de Gobierno, nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada, con nuestra alcaldesa también, Evelyn Parra, en un recorrido para visitar, saludar y dialogar con las familias afectadas aquí en la colonia Azteca.
La instrucción que recibimos de la jefa de Gobierno fue apoyar, ayudar en todas las tareas, siempre en estrecha coordinación con nuestras compañeras y compañeros de la Secretaría de Bienestar y su titular, la secretaria Araceli Damián, para todo lo que ella ya mencionó, pero a nosotros se nos encargó una tarea en particular, que fue visitar con una cédula a las familias, a los domicilios, las viviendas afectadas para conocer cuál era el nivel de agua que se había presentado e inundado las distintas casas o viviendas.
Y, por ejemplo, informamos que en el caso de esta colonia fueron 96 viviendas a donde entró el agua en distintos niveles: 5 centímetros, 10 centímetros, 15 centímetros, 20, 25, 30, etcétera. Pero también hubo otras colonias en esta zona: la colonia Azteca, 28 viviendas; Progresista, 52; Pensador Mexicano, 78; Romero Rubio, 15; Quinto Tramo 20 de Noviembre, 23; Venustiano Carranza Ampliación, 23; y Aquiles Serdán, 46.
En total, 362 viviendas fueron visitadas. Se recabó diferente o distinta información y a partir de eso hoy la jefa de Gobierno va a anunciar una decisión importante en beneficio de las familias afectadas, independientemente del trabajo que están haciendo las aseguradoras que contrata el Gobierno de la Ciudad para también cubrir algunos de los daños que ha tenido cada una de estas viviendas.
Quiero agradecer la confianza de las vecinas y vecinos que nos permitieron acceder a sus domicilios, nos dieron toda esta información.
Y también a nuestras compañeras y compañeros de la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana, mujeres y hombres trabajadores, responsables, comprometidos que han estado todos estos días aquí en territorio apoyando a las familias afectadas.
Gracias.
SECRETARIO DE VIVIENDA, INTI MUÑOZ SANTINI (IMS): Muy buenos días, jefa de Gobierno, vecinas, vecinos, compañeras y compañeros del presídium, estimada alcaldesa, diputado.
Queremos informarles que desde el inicio de la temporada de lluvias, la jefa de Gobierno nos ha instruido a acompañar todos los procesos de acompañamiento en las viviendas afectadas por las inundaciones.
La Secretaría de Vivienda, a través del Instituto de Vivienda y su programa de Mejoramiento de Vivienda, a través de la Comisión para la Reconstrucción, evalúa, de la mano de la Secretaría de Participación Ciudadana, cuando los daños en la vivienda, más allá de los enseres, más allá de lo que sabemos es una primera emergencia que se debe atender, la vivienda ha sufrido algún tipo de daño en materia constructiva, en acabados o incluso, en algunos casos, en materia estructural.
Queremos decirle, jefa de Gobierno, vecinas, vecinos, que en esta zona, derivado de las lluvias de los últimos, días se detectaron muy pocos daños en materia estructural, no hay ninguno en materia constructiva o de acabados, afortunadamente el daño fue menor, sin embargo, sí hay que llevar a cabo acciones de mantenimiento.
Por lo mismo, se nos solicitaron 25 intervenciones de Mejoramiento de Vivienda, eso incluye un edificio de 12 departamentos y algunas acciones más.
Estaremos, entonces, entregando apoyos por alrededor de 800 mil pesos en total para que en estas 25 viviendas se lleven a cabo acciones de mantenimiento preventivo y, sí, de reparación de acabados que resultaron afectados.
Estamos a sus órdenes para cualquier necesidad que vaya surgiendo o que se nos reporte el día de hoy.
Es cuanto, jefa de Gobierno.
ALCALDESA EN VENUSTIANO CARRANZA, EVELYN PARRA ÁLVAREZ (EPA): Muy buenos días a todos, a todas. Me da gusto estar nuevamente aquí porque hay algo muy importante, que es que viene la jefa de Gobierno.
Primero, quiero saludar nuevamente muy rápido al presídium. Se encuentra aquí nuestra jefa de Gobierno, licenciada Clara Brugada. Un fuerte aplauso porque se comprometió en regresar y aquí la tenemos de nuevo.
Eso se valora bastante, jefa, en verdad, sabemos que eres incansable, que estás en todas las alcaldías que también tuvieron afectaciones en muchas colonias, pero se está dando su tiempo para venir a ir, a ver qué sucedió, platicar con los vecinos, como fue aquí en la Azteca, que estuvo con nosotros, y también, bueno, ahora regresa precisamente para la entrega de estos apoyos. Ella trabaja de forma inmediata.
Y también agradecer, por supuesto, la presencia del diputado Julio César Moreno, que también es diputado federal de aquí, de Venustiano Carranza.
Se encuentra la doctora Araceli Damián, licenciado Juan Pablo De Botton, ingeniero José Mario Esparza, Nadine Gasman, arquitecto Raúl Basulto, licenciado Tomás Pliego, la arquitecta Myriam Urzúa, Inti. Un fuerte aplauso también para todo su gabinete, son los secretarios que han estado al pendiente de todos ustedes y diario nos coordinamos y diario estamos platicando cómo van las colonias.
Porque sabemos muy bien que lo que sucedió el domingo pasado fue algo increíble. Llovió mucho, llovió de una cantidad enorme, en verdad, ni nos imaginábamos que iba a llover tan fuerte. Y todo lamentablemente cayó aquí en Venustiano Carranza, en GAM, en Iztacalco; pero fue una lluvia, que ahora sí le tenemos que decir, atípica, porque tenía más de 70 años que no llovía así en la Ciudad de México. Entonces, todo eso vino a caer aquí en Venustiano Carranza y tuvimos estas afectaciones.
Nos hemos dado a la tarea, coordinándonos también con la jefa de Gobierno y su personal, de tocar casa por casa. Ya sacamos mucho de los muebles que se dañaron, ya hicimos una limpieza profunda también de las casas, todavía seguimos recorriendo cuáles han sido las afectaciones. En verdad, decirles que, vecinos, vecinas, ustedes no están solos, porque aquí están los gobiernos trabajando, sobre todo apoyando en esta eventualidad, que sabemos que en verdad la gente estaba espantada, estaba muy asustada ese día que llovió tanto.
Sin embargo, aquí los gobiernos no paramos y salimos a recorrer casa por casa. Desde el primer minuto que supimos cómo estaba la situación, entonces venimos acá. Aquí en la Azteca, en verdad estuve prácticamente hasta las 5:00 de la mañana recorriendo todas las casas para ver las afectaciones.
Y agradezco también a los vecinos que me permitieron entrar para decirme: mira, mira alcaldesa cómo está. También agradezco a los diputados que han estado presentes, como Julio César Moreno, porque ya les trajimos despensas, les hemos traído colchones, les hemos traído agua, les hemos traído lo que nos han pedido.
Bueno, a algunos se les descompusieron sus bombas de agua, entonces me dicen: por favor, ayúdanos. Otros quieren agua potable, también hemos traído las pipas. Tenemos todos los camiones de limpia que también han estado casa por casa llevándose lo suyo.
Pero sobre todo agradecer aquí al Sistema de Aguas, porque en verdad siempre ha sido el contacto. Desde que vi que se estaba desbordando, que me presenté, y que se estaba desbordando el Gran Canal, inmediatamente le hablé a la jefa de Gobierno, el secretario del Agua, también a Protección Civil y me dijeron: estamos en eso, estamos trabajando. Y ahorita ya nos dejaron limpio este parque lineal. Un fuerte aplauso, porque en verdad sacar tanta cantidad de azolve, toneladas y toneladas de azolve, es un gran trabajo en coordinación.
Y bueno, sé que aquí hay algunas colonias, se encuentra la Azteca, Progresista, Revolución, Quinto Tramo 20 de Noviembre, Ampliación Venustiano Carranza, Pensador Mexicano, Aquiles Serdán, Romero Rubio, que fueron las afectaciones que tuvieron sobre todo el tema del Gran Canal. Pero fueron 33 colonias las afectadas aquí en Venustiano Carranza. Imagínense la cantidad de familias, 785 familias, que hemos estado atendiendo puntualmente.
Y que personalmente llego con ustedes para que platiquemos y muchos me dicen: “¿Qué sigue? ¿Qué sigue, alcaldesa? ¿Qué va a pasar?”, va a volver a llover, lo sabemos, todavía no termina la temporada.
Primero, coordinarnos, coordinarnos con los gobiernos, con la jefa de Gobierno, con Clara Brugada, pero también a nivel de Conagua, a nivel federal, que también ahí hemos estado insistiendo mucho que tal vez un saneamiento del Gran Canal se requiere.
Pero sabemos que no solamente es en Venustiano Carranza, el Gran Canal corre, corre toda el agua que viene de muchas alcaldías. Llega hasta el Estado de México, ya ven ustedes también el Río de los Remedios igual como se desbordó, es algo metropolitano, como bien lo ha referido la jefa de Gobierno, no solamente es en estas alcaldías, es todo, somos un todo, entonces como todo debemos actuar en consecuencia.
Pero bueno, no me quiero extender para escuchar el mensaje de la jefa, que siempre viene a responder, siempre viene aquí muy comprometida y a decir: aquí estoy. Me dijo: yo regreso el sábado a entregar apoyos, y aquí la tenemos. Así que un fuerte aplauso. ¡Muchas gracias, jefa de Gobierno! En verdad, toda esta responsabilidad. Venustiano Carranza es tu casa y Venustiano Carranza te quiere mucho.
Gracias por estos apoyos.
¡Ánimo vecinos, vamos a salir adelante! ¡Gracias, querida Venustiano Carranza!