Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, durante la Entrega de apoyos por lluvias en la Alcaldía Gustavo A. Madero

Publicado el 16 Agosto 2025

JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Aquí estamos, aquí, con mucho gusto cariño, y con una gran responsabilidad estamos el día de hoy con ustedes.

Este es el tercer evento que el día de hoy hacemos, empezamos desde la Venustiano Carranza, donde hubo afectaciones, después fuimos a Iztacalco, y ahora estamos en la Gustavo A. Madero.

Estamos aquí el día de hoy para decirles que no están solos, que aquí está su gobierno, que aquí está su alcalde, Janecarlo Lozano, que desde el primer momento estuvo con ustedes apoyándolos con todo el equipo de la alcaldía.

Y aquí está el Gobierno de la Ciudad con todos los secretarios y secretarias que estuvieron apoyando y van a continuar apoyando para lograr que esta zona pueda tener el apoyo que le corresponde.

Quiero saludar a todos los que hoy nos acompañan en este presídium. Y también a todas y todos ustedes. A los beneficiarios, vecinos de acá, Jacinto Enrique Díaz, gracias; Ana Beatriz Lozada Polanco y a Sandra Escobar Valdéz.

A todos los demás ya los conocieron, ya los escucharon hablar. Solo quiero reiterar la presencia de, justamente, quien representa a la Comisión Nacional de Agua, muchísimas gracias por la presencia del ingeniero Víctor Hugo Rojas que nos acompaña. También al representante de la Secretaría de Protección Civil, Rafael Humberto Marín; y al subsecretario de Egresos de la Secretaría de Finanzas de la ciudad, Jorge Esquinca.

Pero, bueno, ya escucharon a los secretarios. Le agradezco a César Cravioto, que es el secretario de Gobierno y le encargué que nos ayudara a estar al pendiente de lo que pasaba. Y a todos los demás secretarios y secretarias.

Miren, estamos en un momento y en una temporada de lluvias, estamos a la mitad de la temporada, ni siquiera podemos decir que ya está terminada, vamos a la mitad de la temporada. Y nos ha tocado una temporada de lluvias muy fuerte, 40 años antes no se habían tenido lluvias como hoy las estamos teniendo.

Primero empezaron como una lluvia atípica, es decir, una lluvia que no es la cotidiana; pero después nos hemos enfrentado a que sigue creciendo y creciendo la cantidad de lluvia que llega a la ciudad y la intensidad con que llega.

Cada día que llueve muy fuerte, salimos al otro día a decir: “se rompió el récord de lluvias”, es decir, en lugar de disminuir va aumentando la cantidad de lluvias. Esto no es solo en la Ciudad de México ni en el país, podemos ver otras ciudades del mundo que están siendo afectadas por grandes tormentas y situaciones muy difíciles.

Yo les quiero comentar, con mucha sinceridad, que el tema más difícil que hemos encontrado ha sido, el día que entré a gobernar con todo el equipo, que fue en Xochimilco, el primer día que entramos nos recibió una tormenta tremenda, tremenda, tremenda, y en Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac fue del lugar donde hubo más problemas.

Y nos enfrentamos a uno, mientras yo les decía: “manden todos los equipos a Milpa Alta y Xochimilco”, eso fue como a las 6:00 de la tarde, empezaron a llegar los equipos demasiado tarde, uno que otro equipo. O sea, lejísimos sabemos que están Xochimilco, Milpa Alta y los equipos tardaron y dije: esto no me puede volver a pasar” Es decir, queremos tener una ciudad preparada y equipada para enfrentar cualquier situación de lluvias.

En este octubre –que fue cuando entramos– del año pasado, se estaban terminando las lluvias. Ahora empezaron las lluvias desde antes, desde mayo ya estábamos enfrentando las lluvias. Y hace una semana, hace 10 días, el viernes de hace ocho días, más bien, hace ocho días, llegó por fin el equipo para la Ciudad de México: mil 500 millones de pesos en –lo que vemos en las pantallas– los camiones mejor equipados que hayamos tenido en la ciudad, aquí les conocemos como Vactors, pero son hidroneumáticos, Vactor es la una marca, son hidroneumáticos tremendos.

El viernes pasado hicimos un evento de presentación de todo el equipo que compramos y adquirimos para enfrentar las emergencias y las lluvias y el desazolve y todo. No sabíamos que dos días después íbamos a tener una lluvia tan fuerte.

Entonces, después de Xochimilco es este lugar, en la Gustavo A. Madero, en donde ha habido más daños para la población. Así que aquí estamos desde ese momento que la ciudad, el Gobierno de la ciudad estuvo al tanto.

Y quiero primero agradecer a la alcaldía de Gustavo A. Madero por la atención inmediata que se dio a toda la población, por todo el equipo de la alcaldía que estuvo apoyando muchísimo. Muchas gracias.

Y aquí estamos desde ese momento para ver por qué no se iba el agua, que ese era el tema, a diferencia de Venustiano Carranza o de Iztacalco donde ya estaban los daños, pero ya no había agua.

Y aquí lo importante es no solo apoyar en la emergencia, sino trabajar para que esto no se vuelva a repetir. Eso es lo más importante y esto no es sencillo. No es que en un día se haga algo para que ya, si así fuera, denlo por hecho, no. O sea, primero se tiene que hacer todo un diagnóstico y estudio de lo que pasa en el drenaje de toda la zona de Aragón, de toda la zona que fue inundada.

Entonces, esa fue la primera tarea que nos propusimos en la Secretaría de Gestión Integral del Agua: revisar por qué es que el agua se regresa en lugar de salir.

Él ya nos explicó, el ingeniero Mario Esparza que, por cierto, quiero que le demos un fuerte aplauso porque la verdad en toda esta temporada de lluvias ha enfrentado muchas situaciones de emergencia y bien, bien. Te felicito, querido secretario y a todo el equipo de la Secretaría de Gestión Integral de Agua. Un fuerte aplauso.

Y bueno, entonces se encontró ya después de todos estos días que se han estado haciendo varias tareas, se encontró que las redes de colectores principales, al menos de uno, tiene una contrapendiente y que eso hace que no se vaya el agua, sino que se regrese el agua; de un colector, no estamos hablando de una red de drenaje de una calle, sino de los colectores grandes que es en donde llega toda el agua de las calles y conduce el agua afuera. Entonces eso se soluciono provisionalmente y se tiene que atender, y se tienen que sustituir las grandes tuberías del colector y hacer bien.

¿Por qué se pone en contrapendiente la infraestructura hidráulica? Porque nuestra ciudad antes era un lago, y entonces tiende a hundirse cada año, cuántos años, décadas tenemos que la ciudad se va hundiendo poco a poco. Entonces, llega un momento en que el drenaje en lugar de sacar el agua cambia su pendiente y regresa el agua.

Entonces, ¿qué tenemos que hacer en la zona? En ese momento de la emergencia lo que teníamos que hacer era terminar de hacer el diagnóstico, revisar en todas las calles qué estaba sucediendo. Entonces, ellos están haciendo una revisión de niveles de drenaje; eso significa que equipos de topógrafos están haciendo esta medición entre cada uno de los pozos que permitan ver si hay algún problema de desnivel. En donde haya un desnivel, ahí hay problemas. Están terminando de hacer este diagnóstico.

Yo le pedí al secretario Mario Esparza, que como la gente tiene mucha preocupación por todo lo que está pasando, todos piensan que el problema es su drenaje en su calle, cuando en algunos casos sí, pero en otros no es su calle, sino es el colector central que es el que está en contrapendiente.

Le pedí que con el equipo que tenemos se pueda hacer una revisión calle por calle. Tenemos equipos que tienen una videocámara, no necesitamos abrir todo al pavimento y revisar, no, desde los pozos se mete un robot pequeño con una videocámara y se revisa.

Miren, allí están poniendo el robot con videocámara, abajo del suelo, en el drenaje. Y hay una pantalla donde se ve todo lo largo del drenaje y entonces donde se encuentra el drenaje roto o donde se encuentra en contrapendiente, entonces ahí tenemos que sustituirlo entonces le voy a encargar al secretario que se haga. Y que los vecinos sepan cuándo se va a hacer, y que vean por videocámara cómo está su drenaje, ¿sí? Y que, entonces, allí vean si está roto, si no tiene problemas, y si no tiene problemas el problema está en otro lado y se tiene que revisar todo, toda la zona.

Entonces, se tiene que hacer esta tarea, de hecho, con los niveles que se saquen de la topografía nos va a decir muchas cosas. Pero yo quiero que los vecinos sepan con claridad lo que le pasa al drenaje, porque muchos vecinos dicen que su drenaje está muy pequeño, que tiene 50 años.

Puede tener 50 años y estar bien, o puede tener muy poco tiempo y está roto. O sea, lo que hay que hacer es revisar, y entonces ya ellos se quedarán conformes y entonces vamos a hacer el diagnóstico calle por calle. Y quiero que ustedes estén al tanto y vean las pantallas y se den cuenta de lo que tiene el drenaje. Entonces vamos a estar atendiendo eso.

De hecho, ahorita –¿en cuánto tiempo terminarán lo de los niveles?–, en una semana estarán terminando el estudio de todos los niveles de topografía de la zona y ahí ya nos va a dar un indicador, si solo fue ese colector que encontramos en contrapendiente o hay más. La verdad es que fue una zona muy grande, de varias colonias, que amerita una revisión exhaustiva para revisar. Entonces, eso es lo principal.

Lo que se tenga que hacer de infraestructura para que esto no vuelva a suceder, se va a hacer, eso ténganlo por seguro. Y eso implica estudios y revisiones de todo el drenaje y de los grandes colectores que están alrededor de estas zonas.

Entonces, venimos a decirles eso, lo que estamos haciendo, y conviene que cuando ya tengamos toda la información se les convoque a todos ustedes y se les diga qué se va a hacer, qué es lo que se encontró de los niveles, qué ductos de drenaje o colectores están afectados y cuándo empieza la obra para sustituirlos, eso es lo que nos falta, en cuanto terminemos el estudio hay que regresar a informarles.

Y le agradezco a toda la Secretarías y a la alcaldía, a la Secretaría de Bienestar, por todo el apoyo inmediato a las emergencias, el censo que se llevó a cabo.

Y el seguro, vinieron los ajustadores del seguro con todos ustedes a preguntarles qué era lo que habían perdido, cuál había sido la afectación de sus enseres, de sus muebles, de todo lo que hayan tenido como problemas.

Sabemos también que el seguro no actúa de inmediato, tarda, nos han dicho que entre 15 días y un mes van a entregar los apoyos del seguro. Eso se los digo, porque generalmente la población está muy atenta y preocupada.

Y como sabemos que eso es lo que tarda, decidimos como Gobierno de la ciudad dar un apoyo el día de hoy para ustedes, este apoyo extra a lo que vaya a dar el seguro, pero sabemos que ahorita se necesita y luego el seguro tarda más, entonces por eso no quisimos tardar más. Estuvimos aquí hace tres días –más o menos– y la idea es que hoy, sábado.

Entonces apresuramos mucho al equipo de Participación Ciudadana. ¿Dónde está el compañero director de la Casa de Gobierno? Ven, sube. Alan, muchísimas gracias. Estuvimos presionándolo para que hiciera rápido su trabajo, y a todo el equipo de Participación Ciudadana de la ciudad, un fuerte aplauso.

Pero también un aplauso a todos los trabajadores y trabajadoras que estuvieron apoyando, que estuvieron barriendo, que son de la alcaldía y del Gobierno de la ciudad, que estuvieron limpiando, sacando el agua, trayendo costales.

Y también la infraestructura. Quiero decirles que esta zona estrenó 25 hidroneumáticos, de los que les enseñé que compramos, aquí se estrenaron lamentablemente, pero teníamos con qué apoyar. Aquí no se dejó que días y días se pasara, sino que el día que venimos, para la noche ya habíamos logrado sacar el agua durante toda la madrugada con los hidroneumáticos, con todo lo que se requería. Y por eso les agradezco mucho todo lo que estuvieron haciendo.

Y sé que aunque se haga el censo, hay vecinos que después llegaron, que no se enteraron, en fin, siempre pasa eso, no se preocupen. Todos los que quedaron pendientes se va a apoyar, pero ahorita vamos a entregar de los que sí se llevó a cabo el censo y resultaron afectados también. Entonces, los que no, no se preocupen que también se va a apoyar.

Entonces, ¿qué es lo que vamos a hacer hoy? Entregar aunque sea un pequeño apoyo económico mientras que llega a lo del seguro, ¿de acuerdo? Por eso el día de hoy vamos a entregar 883 cheques aquí en la Gustavo A. Madero.

Hubo 210 viviendas que tuvieron una afectación de hasta 14 centímetros, o sea, que entró 14 centímetros a sus viviendas. Hubo, también, algunas que no entró el agua a las viviendas, sino solo en los patios, pero en donde entró hasta 14 centímetros –que fue más o menos así– van a tener hoy un apoyo de 5 mil pesos. Los que tuvieron una afectación de entre 15 y 49 centímetros tendrán un apoyo de 10 mil pesos; y los que tuvieron de 50 centímetros en adelante 25 mil pesos. Entonces es un apoyo.

Vendrá lo del seguro. Y le voy a pedir al subsecretario Jorge Esquinca, de Finanzas, que por favor esté correteando al seguro para que cumpla y venga lo más pronto posible. Pero ya nos dijeron que entre 15 días y un mes van a estar haciendo la entrega de los apoyos del seguro.

Aquí es la atención a la emergencia, sí, pero lo más importante es el estudio que se está haciendo para atender todo lo que se tenga que hacer para que esto no vuelva a ocurrir. Y como dije, no va a ser de inmediato, vamos a esperar una semana que terminé el estudio de medición de los niveles y más.

Entonces, vendrá el agua, vendrán las lluvias. Por cierto, dicen que mañana –a ver ahí, de Protección Civil–, al parecer mañana va a haber una fuerte lluvia. De una vez lo decimos porque no queremos, pero no significa que vaya a acontecer otro problema. Sé que es toda la situación que generó esto, hay que prepararnos.

Entonces, le pido a la Secretaría de Agua, de Protección Civil y a la alcaldía, al secretario César Cravioto que ha estado apoyando mucho, que garanticen que todas las viviendas tengan costalera con arena y lo necesario, porque vamos a estar probando. No ha llovido desde ese día, o sea, ha llovido, pero poquito, no ha llovido fuerte.

Pero aquí, aquí en esta zona, vamos a dejar tres hidroneumáticos permanentes en la temporada de lluvia para cualquier cosa, no estemos esperando a que llegue. Y le encargo al equipo de emergencia, lo que sea, que esté aquí.

Miren, como no se resuelve de inmediato todo, vamos a estar vigilando y teniendo como una zona de riesgo aquí este lugar y preparados todos ante cualquier situación de lluvia muy fuerte.

Ya nos dijeron lo que hicieron para evitar que se regrese el agua, eso ya se hizo, pero hay que probarlo, no hay de otra más que con la lluvia, y vamos a estar muy al pendiente para enfrentar alguna situación de lluvia muy grave como las que hubo hace una semana.

Entonces, le pido, secretario, que pueda ayudarnos en mantener la vigilancia permanente en esta zona.

¿Querías decir algo? A ver, por favor.

Muy bien. Entonces, esas son las tareas que tenemos, lo que vamos a hacer y prepararnos para esta temporada de lluvias que, como dije, vamos a la mitad.

Pero sea el momento que sea, cuando tengamos el diagnóstico completo de cómo están las calles aquí en esta zona, empezamos con la obra que tengamos que hacer, y ya sabemos que una obra no dura tan rápido como quisiéramos, pero se empieza de inmediato para fortalecer la infraestructura y mejorarla.

Así que, pues, solo veníamos a eso, a decirles que no están solos, que no están solas, que tienen sus gobiernos que los apoyan en este momento de emergencia y con mucha responsabilidad atender todo lo que significa hacer para que esta zona pueda tener derecho a un saneamiento efectivo.

Muchas gracias.

SECRETARIO DE GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA, JOSÉ MARIO ESPARZA HERNÁNDEZ (JMEH): Muy buenas tardes a todos y a todas. Con su permiso, jefa de Gobierno, alcalde, compañeros del gabinete y vecinos de la Gustavo A. Madero.

Vamos a tener aquí en pantalla una presentación para explicar qué fue lo que sucedió, qué fue la atención que se dio durante la emergencia y, lo más importante, qué es lo que se va a hacer para que no se repita.

Bueno, como sabemos el domingo y lunes se tuvieron unas intensas lluvias que superaron en algunos sitios los 80 milímetros, 70 milímetros de lluvia, es algo que nunca había pasado en la Ciudad de México y eso nos generó conflictos de inundaciones en estas zonas.

Pero adicional a eso se identificó que la infraestructura de drenaje ya está muy comprometida. En algunos casos ya se perdió la pendiente; es decir, el drenaje, como saben, tiene una pendiente para que el agua pluvial se vaya por gravedad, pero por el tema de los hundimientos diferenciados esas pendientes ya se fueron perdiendo y en algunos casos están a la inversa.

Durante el operativo se distribuyeron garrafones de Agua Bienestar, también estuvieron más de 16 equipos hidroneumáticos en la zona. Hubo un día que aquí en la GAM tuvimos alrededor de 25 hidroneumáticos para sacar la mayor cantidad de agua posible porque el colector de la zona encontramos que no estaba funcionando.

También hubo despliegue de equipos de cuadrillas, pipas, de agua tratada que, en este caso, las pipas las usamos para que el Vactor succione el agua, la deposite en la pipa y se la lleve a otro lado, es decir, está sacando el agua por contenedor.

El despliegue operativo, que ya se ha mencionado, este es una infinidad de cuadrillas, equipos, bombas, personal operativo, las bombas de achique para sacar el agua de algunos sótanos, de las cocheras, de los patios; y las bombas grandes, conocidas como Hércules, para sacar el agua de las vialidades.

Y todo esto también es gracias al Tlaloque reforzado, que la jefa de Gobierno hizo la inversión en reforzamiento operativo más grande de la historia de la Ciudad de México, y hoy en día somos la ciudad más fortalecida con equipos de atención de emergencias por lluvias.

Esta lámina es muy importante, porque aquí se representa cuál es el funcionamiento de los colectores. Esto es como en teoría debería de funcionar. La zona afectada tenía dos salidas, una va –de la parte derecha de la pantalla– a la planta de bombeo de la CTM Aragón, que sí está funcionando, o sea, ese colector sí sigue mandando agua, a lo mejor no como debería porque ya tiene algún tema de contrapendientes, pero sigue funcionando.

El Colector 510 –que se muestra aquí en la pantalla– que debería de llevar el agua de esta zona hacia la Planta de Bombeo 6A, es donde nos encontramos el tapón y además ya tiene contrapendiente, lo cual hace que el agua en lugar de irse, se venga.

Entonces, el alcalde cuando hablamos, que fue el martes a las 3:00 de la mañana decía: pues es que ya por más Vactors y bombas que metemos no baja el agua, aquí algo raro está pasando, es que nos fuimos checando pozo por pozo de visita, a estar abriéndolos, ver el flujo, vimos que el flujo iba a la inversa, es decir, en lugar de sacar agua estaba metiendo más agua, y en donde se estaba descargando nada más se estaba recirculando el agua, por eso no bajaba.

Entonces, lo que se hizo fue seccionar, es decir, que dejara de entrarle agua, poner una retención dentro del colector para que ya no metiera más agua y continuar con la extracción de agua, mediante los equipos hidroneumáticos y los tanques y, además, que siga saliendo el agua por el otro colector a la PB de la CTM Aragón, que ese sí estaba funcionando. Pero era más el agua que le entraba del Colector 510, que ya está a la inversa, que la que se le estaba pudiendo sacar. Entonces, ese era el problema por el cual no se avanzaba.

Ya se hizo trabajo de fotogrametría, es decir, con vuelos de dron ya tenemos escaneado toda la zona para ver el comportamiento superficial, que esto nos ayuda también para ver cómo se ha evolucionado la cuenca del agua pluvial superficial. Y en este momento continúan los trabajos de topografía para sacar los niveles actualizados de todos los colectores de la zona.

Así como en la anterior lámina se decía que es la topografía superficial por dron, que eso es más fácil de sacar, aquí se está sacando pozo por pozo de visita midiendo para ver cómo se han modificado las pendientes y tener el diagnóstico integral de toda la zona y saber si hay que cambiar algunos tramos o ya cambiar por completo algún colector.

Ya tenemos identificado, obviamente el que ya les platicamos, que ese sí ya perdió su capacidad, ese lo vamos a cambiar, pero seguimos trabajando en toda la zona, porque también vimos calles dentro de las colonias que no sacaba el agua de la manera más adecuada.

Estuvimos en contacto, a través de Participación Ciudadana, con todos los vecinos que nos decían que en ciertas zonas ya también, no de ahorita, sino que desde antes ya tampoco se iba el agua o se tardaba mucho en ir el agua. Toda esa información la estamos recopilando, la estamos integrando y la estamos verificando con la topografía que se está sacando.

Aquí se hace referencia a los trabajos, que es la verificación de ausencia de contrapendendientes, detectar obstrucciones, daños estructurales, hundimientos, socavones y en fin, todo lo que se vaya encontrando se va considerando para el proyecto de solución integral de la zona, de toda la cuenca de drenaje.

Y eso es cuanto, jefa de Gobierno, estamos atendiendo sus instrucciones de encontrar la solución definitiva para la zona.

Y adicional a eso, agradecemos la presencia del director de Conagua, que es el responsable de la operación del drenaje profundo, porque también la jefa de Gobierno nos pidió la solución regional metropolitana y esa la estamos haciendo en coordinación con la Comisión Nacional del Agua para que sea ya modificado.

Ya se tuvo el consenso con la Conagua y el Estado de México para actualizar el Protocolo Conjunto Metropolitano de la operación del drenaje, para tener una mayor capacidad de sacar el agua dentro del Valle de México en mayor volumen y en menor tiempo, para hacer más rápido el desfogue en casos de emergencia, que es cuando se detona el Protocolo Metropolitano.

Entonces, tenemos soluciones puntuales desde sus casas, de la tarjea de su casa al colector de la calle; tenemos soluciones regionales en la Gustavo A. Madero; y tenemos soluciones metropolitanas que estamos viendo con la Conagua y el Estado de México.

Esa sería la información que tenemos al momento.

[SEGUNDA INTERVENCIÓN]

De hecho, atendiendo sus instrucciones, también a partir del lunes se empieza un operativo de desazolve calle por calle, vamos a tener una presencia de 10 hidroneumáticos por parte de las Secretaría de Gestión Integral del Agua, por instrucción de la jefa de Gobierno, y cinco hidroneumáticos de la alcaldía, es decir, va a haber una permanencia de 15, que van a estar en labor de desazolve.

Porque lo que se estuvo haciendo durante la emergencia fue sacar el agua, ahora falta el desazolve de toda la zona, todas las colonias que fueron afectadas y esa es la instrucción que nos dio la jefa de Gobierno.

Porque es muy importante que estén lo más limpias todas las tuberías. Tiene la salida el colector que va al CTM, tiene una salida a la zona, afortunadamente, pero tiene que estar lo más limpio posible para cuando vengan las lluvias fluya lo más rápido.

Entonces, estaremos con ese operativo de desazolve tan intenso, 15 hidroneumáticos en total, cinco de la alcaldía y 10 de la Secretaría del Agua.

SECRETARIA DE BIENESTAR E IGUALDAD SOCIAL, ARACELI DAMIÁN GONZÁLEZ (ADG): Buenas tardes a todas, a todos los vecinos, jefa de Gobierno, alcalde, vecinas y vecinos, compañeros de gabinete.

Pues desde que nos enteramos de lo que estaba pasando en la Gustavo A. Madero, y a partir de las indicaciones de la jefa de Gobierno, la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social acercó una serie de servicios que son de necesidad inmediata, el principal son las raciones de alimentos: se entregaron 7 mil 700 raciones en lo que va de la emergencia.

Solo para que comparemos, jefa de Gobierno, ya en los tres puntos que atendimos hemos repartido en estos días 20 mil comidas, desayunos, comidas y cenas. Tan solo todos los comedores populares que atienden a la Ciudad de México con alimento gratuito, cada día entrega 10 mil en toda la ciudad; y aquí en los tres puntos que atendimos estamos entregando ya 20 mil raciones. Entonces, es un esfuerzo de las compañeras y compañeros de la Secretaría de Bienestar. También entregamos 900 kits de limpieza, 33 colchones, una silla de ruedas y 700 despensas.

Va a haber un total de 883 cheques que se entregarán el día de hoy, a partir del censo que hizo la Secretaría de Participación Ciudadana, que está encabezada por el compañero Tomás Pliego. Y de estos 883 cheques, las viviendas afectadas de 5 a 15 centímetros fueron 210; de 15 a 50 centímetros fueron 443; y las que tuvieron afectaciones mayores a 50 centímetros fueron 230.

En total, ya considerando los tres puntos, Iztacalco, Venustiano Carranza y GAM, esto tiene un monto total de 18 millones 30 mil pesos, que está entregando la jefa de Gobierno el día de hoy.

Y solo para informar a las vecinas y vecinos que una vez que esté finalizada la limpieza de sus viviendas, la Secretaría de Bienestar junto con la Secretaría de Salud, nosotros haremos la sanitización de sus viviendas una vez que esté limpio; y seguiremos ofreciendo alimentos y kits de limpieza en casa todo de que sea necesario.

Gracias.

SECRETARIA DE SALUD, NADINE GASMAN ZYLBERMANN (NGZ): Muchísimas gracias, jefa de Gobierno, alcalde, compañeros y compañeras.

Pues sí, desde el primer momento estuvimos aquí, la Secretaría de Salud. Es muy importante que en estas emergencias tengamos claridad de que hay cosas que hay que prevenir y que hay que atender.

Tuvimos, como decía el alcalde, puestos en las colonias de San Juan de Aragón, Providencia y Pradera, donde aplicamos vacunas contra el tétanos, 355 dosis; contra hepatitis B; y ahorita vamos a hablar de lo que vamos a seguir haciendo.

Tuvimos atención general dando suero vida oral –vida suero orales–, también dando antiparasitario, atendiendo a personas que se sentían mal. Y también estuvimos trabajando, higienizando 37 depósitos grandes de agua y vamos a seguir con la sanitización.

También estuvimos yendo casa por casa, viendo cómo estaban las personas, cómo se sentían, qué necesidades tenían y nuestros promotores y promotoras estuvieron trabajando, estando cerca de la población.

Y en este momento nos ha instruido a la jefa de Gobierno de seguir con un dispositivo en las mismas colonias de casa por casa, ahora invitándolos a vacunarse. Estamos en un ejercicio importante de vacunación, especialmente para completar los esquemas de vacunación de los niños y las niñas, especialmente en sarampión, que se tienen que vacunar a los 12 y a los 18 meses.

Y también con los adultos entre 10 y 49 años que no se acuerden si fueron vacunados, entre 10 y 49 años seguramente no tuvieron sarampión, somos los más grandes que sí lo tuvimos, que tengan un refuerzo, es muy importante.

Vamos a estar tocando en sus casas, les pedimos que tengan sus cartillas de vacunación y que nos ayuden a mantenernos sanos, que ese es el propósito de la salud de la Ciudad de México, producir salud.

Muchísimas gracias.

SECRETARIO DE VIVIENDA, INTI MUÑOZ SANTINI (IMS): Jefa de Gobierno, estimado alcalde, Janecarlo, queridos y queridas compañeros del gabinete, amigas y amigos, vecinas y vecinos.

Queremos informarles que, como ha ocurrido desde el primer día de la temporada de lluvias, los equipos de la Secretaría de Vivienda, del Instituto de Vivienda, de la Comisión para la Reconstrucción, acompañamos el trabajo de revisión, de diagnóstico que hace la Secretaría de Participación Ciudadana casa por casa para detectar ahí, donde además de daños, como son la pérdida de enseres y otras afectaciones propias del primer momento de la emergencia, se han registrado en las viviendas debido a las inundaciones algún tipo de daños constructivos o incluso estructurales.

En los recorridos que se hicieron en estos días, desde que vino la jefa de Gobierno y en los siguientes días, en las colonias afectadas por las inundaciones, en la Gustavo A. Madero se detectó, jefa de Gobierno, alcalde, que en 29 viviendas hubo afectaciones, la mayoría de ellas, afortunadamente, menores, solamente son afectaciones en acabados, en aplanados, en algunos casos en pisos.

En cuatro hay algún tipo de daño constructivo, por ejemplo, los que se generaron porque en un momento de urgencia se debió demoler un muro; pero también tenemos un caso donde una afectación estructural relativamente importante.

De manera que esto nos lleva a informar, estimados vecinas y vecinos, que en estas colonias serán atendidas 29 viviendas a través de acciones de Mejoramiento de Vivienda y de refuerzo estructural, en el caso necesario, por 870 mil pesos, ese es el promedio de los apoyos que se van a entregar, adicionales a los que reciban las familias por el seguro y por los distintos apoyos del Gobierno de la ciudad o de la alcaldía.

Muchas gracias, jefa de Gobierno.

SECRETARIO DE GOBIERNO, CÉSAR CRAVIOTO ROMERO (CCR): Jefa de gobierno, señor alcalde, compañeros del gabinete, vecinas, vecinos de Gustavo A. Madero.

Le informo, jefa de Gobierno, que siguiendo sus instrucciones, desde el martes que tuvimos justamente una asamblea aquí en la Sexta Sección de San Juan de Aragón, y que recibimos a partir de esa reunión de evaluación, muchos planteamientos de vecinos, no solo de esta zona, sino de Villas de Aragón, también de Pradera, de Providencia, de Ampliación Providencia y de la Cuarta y de la Quinta Sección de Aragón, la jefa de Gobierno nos instruyó que nos mantuviéramos en la zona para revisar toda la problemática y para que ayudáramos a coordinar todos los apoyos de todas las dependencias del Gobierno de la Ciudad de México.

Teníamos en ese momento dos cierres de vialidades por parte de los vecinos, que sentían que todavía no estaba llegando el apoyo. Y, en efecto, a esas alturas del martes todavía teníamos alrededor de 15 calles de estas colonias totalmente inundadas. Entonces facilitamos la coordinación de las áreas para que se agilizara la llegada de los Vactors, para que se agilizara el trabajo de los colectores, para que pudiera fluir el agua.

Y también organizamos a los vecinos que estaban peleando que los Vactors que en ese momento había, a qué calle se iban, se llegó un acuerdo. Y les puedo decir que desde la noche del martes ya teníamos un Vactor por calle, que eso fue muy importante para que en el transcurso de la noche y de la madrugada, ya pudiera bajar lo primero, que era que no estuvieran inundadas las calles.

Y también pedimos que la Secretaría de Bienestar nos pusiera comedores –como ya bien lo informó– en las tres colonias más afectadas: una aquí, otra en Villas de Aragón y otra en Providencia y en Ampliación Providencia, y fuimos atendiendo y fuimos resolviendo.

El miércoles que regresamos tempranito ya la situación era otra, porque los vecinos ya estaban más bien resolviendo el tema de sus casas, ya estaban sacando los muebles que se habían afectado; y empezamos a hacer los censos, con la Secretaría de Participación Ciudadana, y otra vez los recorridos con la Secretaría de Salud.

Y creo que los vecinos se dieron cuenta de que cuando –aquí– vino la jefa de Gobierno y comprometió que el Gobierno de la ciudad iba a estar metido ayudando a los vecinos, pues se cumplió.

Yo puedo decirle, jefa de Gobierno, que se cumplió a cabalidad su instrucción. Aquí estuvo la Secretaría de Participación Ciudadana, la Secretaría de Protección Civil, la Secretaría de Obras, la Secretaría del Medio Ambiente, los Bomberos también estuvieron, por supuesto, Salud. Y también estuvo el Gobierno Federal a través del Ejército y la Guardia Nacional que nos apoyaron. Y todo el esfuerzo, por supuesto, que se hizo en coordinación con la alcaldía, con las distintas territoriales.

Y hoy, también como se les dijo, iba a haber un apoyo del Gobierno de la ciudad. Aquí ya la jefa de Gobierno una vez más se está cumpliendo y el siguiente compromiso lo vamos a hacer: revisar calle por calle de cómo están sus drenajes para que solucionemos de fondo.

Entonces, jefa de Gobierno, misión cumplida.

SECRETARIO DE ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, TOMÁS PLIEGO CALVO (TPC):Buenas tardes, vecinas, vecinos, niñas, niños, jefa de Gobierno, alcalde, compañeras y compañeros del gabinete del Gobierno de la Ciudad de México.

Como recordarán, hace solo unos días, tres o cuatro, estuvo aquí la jefa de Gobierno, estuvo aproximadamente el 12, fue el día martes 12 de agosto, estuvo aproximadamente cuatro, casi cinco horas recorriendo la zona, platicando con las y los vecinos. Y ese día nos dio una instrucción, que ya comentó aquí César Cravioto, el secretario de Gobierno.

Y en particular a nosotros de la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana nos dio tres instrucciones: apoyar a las y los vecinos en la limpieza de sus domicilios; nos dio la instrucción de visitar casa por casa y realizar un censo con una cédula para determinar el nivel de daños que tienen o que tuvieron o que tienen las viviendas propiedad de ustedes en donde residen; y, además, nos dio la tarea de acompañar a la aseguradora en las visitas que se realizaron y probablemente en algunos domicilios todavía estén realizando.

Bueno, derivado de ello les informamos lo siguiente, ya lo comentó en números generales la secretaria Araceli Damián, la secretaria de Bienestar, pero aquí doy algunos detalles:

En la colonia Pradera registramos 184 viviendas con algún nivel de afectación, o sea, entró el agua 10, 15, 20, 30, 40, 50 centímetros o más. Ahí, afuera de cada casa colocamos una calcomanía verde, anaranjada, roja y creo que en ningún caso fue morada, pero si hubiera afectaciones de más de unos 50 centímetros en un domicilio, se coloca la etiqueta morada; 184 en Pradera; 176 en Providencia; 182 en Villa de Aragón; y aquí en Sexta Sección San Juan de Aragón 301 viviendas fueron afectadas por las lluvias.

Ahora la jefa de Gobierno va a informar puntualmente para qué nos instruyó visitar y levantar este censo en cada uno de los domicilios.

Pero quiero agregar también, y ya se lo informamos a ella, que además tuvimos algunos otros inmuebles con afectaciones en la colonia Ampliación Providencia, 15; Providencia, colonia Providencia, ocho; colonia Pradera, 105; y Villa de Aragón, 68. Entonces, tenemos un total de aproximadamente mil 100, mil 1200 inmuebles afectados.

Hoy vamos a proceder con la instrucción de la jefa de Gobierno para efecto de 883 inmuebles, y van a quedar pendientes aproximadamente unos 200, 200 y tantos, vamos a terminar con el proceso, y de acuerdo a la instrucción que recibamos de la jefa de Gobierno, estaremos aquí la semana que viene para entregar los apoyos faltantes.

Quiero agradecerles a todas y a todos por la confianza que nos dieron al visitar su domicilio, abrirnos las puertas, darnos la información que nos dieron, está muy bien resguardada.

Y también aprovecho para agradecerles a mis queridas y respetadas compañeras y compañeros de Participación Ciudadana, por el gran esfuerzo que hicieron, junto con compañeras y compañeros de la Secretaría de Obras, de la Secretaría de Salud, de la Secretaría del Agua, de la Secretaría del Bienestar y también compañeras y compañeros de la alcaldía Gustavo A. Madero.

Gracias, gracias, gracias.