Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, durante la Asamblea Ciudadana en Tlatelolco
JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Buenas tardes a todas y todos. Vamos a ver cuánto nos dura el micrófono.
Este encuentro ya lo esperábamos desde hace mucho tiempo. Me da mucho gusto encontrarme y reencontrarnos con todas y todos ustedes, los que viven, los que habitan, los que transitan en esta gloriosa Unidad Habitacional de Tlatelolco. ¡Viva la Unidad de Tlatelolco!
Saludo a todo este presídium. Quiero empezar saludando a la alcaldesa de Cuauhtémoc. Alcaldesa, bienvenida, Alessandra Rojo, como lo hago en todas las alcaldías.
Ustedes saben que este Gobierno de la Ciudad comparte el gobierno con las alcaldías, con las 16 alcaldías, y lo que tenemos que hacer es coordinarnos porque lo que hay que atender, hay que resolver, hay que estar al tanto y dar resultados a las ciudadanas y ciudadanos. No importa por quién votamos, somos gobierno y hay que atender, y el gobierno es para todas y para todos, sin exclusión, sin ninguna exclusión. Entonces, agradezco a la alcaldesa su acompañamiento en esta asamblea.
Y vamos a continuar dándole la bienvenida al presídium. Saludo a la secretarias y secretarios, a los subsecretarios que nos acompañan el día de hoy: Alejandro Encinas, querido Alejandro, gracias; Inti Muñoz, secretario de Vivienda; arquitecto Raúl Basulto, secretario de Obras y Servicios; licenciado Tomás Pliego, secretario de Participación Ciudadana; arquitecta Myriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos; secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez.
Y también tenemos a Fadlala Akabani, subsecretario de Gobierno; a Paulina Salazar, subsecretaria de Participación Ciudadana; al subsecretario de Operación Policial, licenciado Elpidio de la Cruz, gracias; al subsecretario de Control de Tránsito, Cristian Sumano; al subsecretario de Planeación y Proyectos de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, muchísimas gracias; a Lupita Chávez –a ver, pásate aquí al frente–, ella es la coordinadora de Unidades Habitacionales de la Ciudad de México, para que la conozcan.
Y también saludamos a Salvador Guerrero, coordinador general del C5; a Manuel Oropeza, nuestro coordinador general del Gabinete de Seguridad; al doctor Renato Berrón, bienvenido, director general del Instituto para la Seguridad de las Construcciones, doctor, muchísimas gracias por acompañarnos en este encuentro; Ángel Sánchez, subsecretario de Participación Ciudadana; y a Zazil Carreras —¿no me faltó alguien?–, y a la secretaria de Desarrollo Económico, Manola Zabalza.
Bueno, estamos aquí porque sabemos de las problemáticas que se tienen históricamente en Tlatelolco; lo sabemos, conocemos, muchos vecinos han platicado de los problemas. Y hemos decidido echar a andar una gran inversión histórica en Tlatelolco, recuperar lo que durante años no se había invertido en este lugar.
Y este lugar tiene mucha historia. Hoy que estamos en los 700 años de la Fundación de México Tenochtitlán, Tenochtitlán y Tlatelolco conformaban la gran isla prehispánica de la ciudad, y tiene toda una historia; pero después también, hablar de Tlatelolco es recordarnos lo que sucedió en la Plaza de las Tres Culturas. Y nuestra plaza tiene que ser gloriosa y estar bien, no como esta ahorita, así que vamos a ir recuperando poco a poco Tlatelolco.
Y Tlatelolco, implica entonces, echar a andar este proceso integral de atención. Un proceso integral que tiene que empezar por lo más difícil, y por proteger la vida de la población de Tlatelolco. Eso es lo primero.
Así que este gran proyecto que incluye una gran intervención de atención a los riesgos estructurales que tienen varios edificios en Tlatelolco; esta atención integral que significa reestructurar sus andadores, banquetas; esta intervención que implica iluminar a fondo Tlatelolco, que implica también recuperar los espacios públicos, atender el agua, los servicios y lo que tengamos como prioridad.
–Vamos a escucharlos en un ratito, por eso lo del agua, ahí vamos, ahí vamos, espérenme tantito–.
Miren, esta gran intervención tiene que ver con el modelo de ciudad que queremos y que estamos trabajando para ello. Queremos una ciudad bienestar, una ciudad donde la población pueda ejercer sus derechos plenos: su derecho a la ciudad, su derecho a vivir bien y seguro, su derecho a tener acceso al agua, acceso a buenos servicios públicos, su derecho a vivir en el corazón de la Ciudad de México bien y no con problemas, su derecho a la seguridad y a la paz. ¿Quién no va a tomar en cuenta, recordar el papel que juega Tlatelolco en la Ciudad de México?
Así que, esta enorme y hermosa unidad habitacional, tendrá que ser transformada por ustedes y por su gobierno, por sus gobiernos. Me voy a coordinar con la alcaldía para decirle qué le toca a cada quien. Yo espero que se construya un proceso de entendimiento, pacífico, y que la población pueda vivir y disfrutar los servicios sin que haya problemas de por medio.
Tenemos que estar a la altura de las necesidades de la población. Queremos una ciudad de derechos, de libertades, abierta, pública, diversa. Una ciudad que pueda vivir intensamente, que pueda salir del Metro y no encontrar al lado un lugar de inseguridad. Así que estaremos atendiendo cada uno de los problemas que sabemos existen aquí.
Y bien, voy a empezar –como decía– con uno de los temas más difíciles que tiene que ver con la seguridad estructural de Tlatelolco. Vamos a empezar con un estudio, y ustedes me dirán: “ya hay muchos estudios”, sí, pero en este tema no podemos basarnos en estudios pasados, hay que actualizarlos y saber cómo está cada uno.
Así que le pedí a la Secretaría de Vivienda, encabezada por Inti Muñoz, y también al Instituto de Seguridad de la Construcciones, que se lleve a cabo un estudio serio de cómo están todos y cada uno de los edificios de Tlatelolco.
En ese primer estudio somero que se hizo, para hacer luego uno profundo, arrojó lo siguiente: primero, hay seis edificios que se identifican con mayor afectación, que son el “Ignacio Ramírez”, el “ISSSTE 11”, el “Chihuahua”, el “José María Arteaga”, el “Michoacán” y “Baja California”. Así que estos edificios serán atendidos de la siguiente manera, primeramente, yo quisiera que todo fuera muy rápido, pero a veces no se puede así y yo prefiero que haya buenos resultados de estudios a apurar y luego dejar mal las cosas.
Así que empieza de inmediato un estudio en el que se va a ir a profundidad y se va a hacer un dictamen de lo que se requiere en estos seis edificios, es decir, de qué manera vamos a poder contratar un proyecto ejecutivo de obra para reestructuración de los edificios. Primeramente, un estudio preliminar; y después, el proyecto ejecutivo –más que estudios el proyecto ejecutivo–, que lleva también varios meses; y después estaríamos entrando al trabajo de la reestructuración de los edificios.
Miren, después de estos estudios empezará –como les digo– una intervención para rectificar y dejar salvado de riesgo los edificios. Tan solo la intervención de estos seis edificios, indican un presupuesto que va de 500 a mil millones de pesos, de ese tamaño es el problema y la solución –¿o no? Aquí tenemos a los compañeros–, pero no hay de otra. Así que vengo a decirles que sí vamos a atenderlos y hasta que queden bien los edificios, porque primero es la vida de la población. Que no va a ser rápido, yo calculo que vamos a tardar en total algunos –escúchenme– algunos tres años en concluir todo, pero vamos a estar aquí y vamos a atenderlo y vamos a resolverlo.
Y luego vienen ocho edificios con afectación media: “Guanajuato”, “Veracruz”, “Tamaulipas”, “ISSSTE 12”, “Santos Degollado”, “Miguel Negrete”, “Coahuila”, “José María Chávez”, que tendrán estudios especializados paralelamente a los primeros seis que hay graves problemas. Tendrán estudios y los estudios tendrán que decir qué se tiene que hacer, y lo vamos a hacer, pero no es tan grave como los primeros que dije.
Y luego vienen 13 edificios con afectaciones menores, “Zacatecas”, “Guillermo Prieto”, “Guadalupe Victoria”, “Molino del Rey”, “General Anaya”, “Cuauhtémoc”, “Chamizal”, “5 de Febrero”, “Ignacio Allende”, “Sitio de Coahuila”, “ISSSTE 7”, “ISSSTE 9”, “ISSSTE 10”, que también se van a evaluar, se entregarán las constancias corresponsables de seguridad estructural, y se hará lo que se tenga que hacer con afectaciones que no son profundas, pero se van a atender.
Y luego, vendrán 63 edificios que no tienen afectación, no los voy a nombrar porque son todos los demás. Sin embargo, vamos a llevar a cabo una jornada para también tener mucha claridad de cómo está cada uno, porque hay que darles seguimiento, hay que estar al tanto, hay que estar revisándolos y tendremos la situación de seguridad estructural de cada uno de ellos.
Entonces, vamos a hacer el estudio de los 90 edificios y cada uno de ellos, con cada grupo de ellos, como dijimos, tendrá su propio tratamiento, el más difícil fueron los primeros seis, que ya tienen una inclinación muy fuerte y que estaremos atendiendo.
Solo el estudio primero que vamos a hacer de todos estos edificios, son 35 millones de pesos; con los mejores especialistas en el tema: aquí entrará la Secretaría de Vivienda, el Instituto de Seguridad de las Construcciones, la Secretaría de Protección Civil, en fin, todos los que se requieran, todas las instancias, y se contratarán las empresas con especialistas de universidades, lo mejor que podamos para Tlatelolco.
Sobre este tema, si alguien de los secretarios, doctor Berrón, quiere comentar.
Sí, lo vamos a retomar, por supuesto que sí, por supuesto que queremos participación de los vecinos que tendrán que estar al tanto de todos los estudios y su seguimiento, ¿de acuerdo?
Adelante, doctor.
DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD DE LAS CONSTRUCCIONES, RENATO BERRÓN RUIZ (RBR): Buenos días, buenas tardes a todos, un gusto saludarlos.
Esta unidad la tenemos estudiada ya hace varios años. Desde que yo estoy en el Instituto para la Seguridad hemos estado preocupados por esta unidad habitacional y conocemos bien las problemáticas que tienen edificio por edificio, tenemos bien monitoreados todos ellos; cada x años medimos los desplomes de los mismos.
Y bueno, el día de hoy vamos a completar una acción que, yo la había esperado hace varios años igual que ustedes. Y ojalá que la concretemos, que eso es un hecho. Estamos aquí para atenderlos en el Instituto, ya saben dónde nos localizan y ahí estamos presentes.
Muchas gracias.
CBM: El doctor Renato Berrón es el mejor especialista de seguridad estructural que tiene la ciudad de México y del país, diría yo.
Secretario Inti.
SECRETARIO DE VIVIENDA, INTI MUÑOZ SANTINI (IMS): Bueno, creo que ya la jefa de Gobierno ha sido bastante precisa en la intervención que se va a llevar a cabo.
Como lo ha señalado, queremos simplemente reafirmar que esta primera valoración ha estado a cargo del Instituto de Seguridad para las Construcciones, en un equipo, que es un comité técnico, científico, especialmente conformado para Tlatelolco, conducimos un solo proceso para llegar a conclusiones precisas, estará integrado y conducido por el ISC –como les decía– el Instituto de Seguridad para las Construcciones, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la Secretaría de Vivienda, estará a la cabeza el Instituto de Ingeniería, algunas instituciones académicas más para que el diagnóstico siempre camine abordando la problemática en materia de seguridad estructural de cada uno de los edificios.
Mencionar, como lo ha dicho la jefa de Gobierno, que 63 edificios, eso también va a ser muy pronto, y va a resultar primero, que esos procesos largos que necesitará en los edificios con más problemas. Tenemos la tarea de en 63 edificios en el que detectamos un riesgo menor o que no hay riesgo habrá Constancias de Seguridad Estructural para que ustedes puedan habitar tranquilos, que además tendrán que estar siendo actualizadas de acuerdo a las normas constructivas.
Para nosotras y nosotros, además, hay que decirlo, la Secretaría de Vivienda, la Subsecretaría de Atención a las Unidades Habitacionales, Lupita Chávez, siempre será una responsabilidad incluso moral atender el buen estado y la habitabilidad de Tlatelolco, cuna de los que somos: Somos hijos del 68, somos hijos de la lucha ciudadana que puso la ciudad de nuevo en pie después del 85 y siempre honraremos ese compromiso.
Muchas gracias.
CBM: Vamos a atender a los vecinos, si quieren, vecinos queridos, con gusto yo los atiendo en un momento que terminemos.
Vamos con el tema del agua, que por ahí decían. Vamos a hablar sobre ese tema aquí, a diferencia de muchas otras unidades habitacionales, tienen una planta de tratamiento de aguas residuales, yo quisiera que todas las unidades habitacionales de la ciudad tuvieran esta planta.
Realmente el diseño de Tlatelolco fue maravilloso y ahora nosotros estamos obligados, como gobierno, a dar mantenimiento, atender, a recuperar, a no dejar caer esta unidad habitacional; así que le pedí a la Secretaría de Gestión Integral del Agua que pudiera hacer un diagnóstico y me habla de tres temas principales.
Uno, de que tenemos que –a ver, dígame subsecretario, venga acá– rehabilitar la planta de tratamiento, porque solo obtiene 8 litros por segundo en su tratamiento, cuando es una planta que debe de operar y diseñada para 20 litros por segundo. Así que vamos a rehabilitar la planta de tratamiento de agua de Tlatelolco, le pedí a los compañeros.
Y luego, el tema de las cisternas de agua y de bombero
SUBSECRETARIO DE PLANEACIÓN Y PROYECTOS DE LA SECRETARÍA DE GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA, RAÚL PÉREZ CORZO (RPC): Sí, jefa. Muchas gracias, muy buenas tardes a todas y todos.
Por instrucciones de nuestra jefa de Gobierno, estamos ya realizando el diagnóstico de esta planta de tratamiento, en términos generales es una rehabilitación electromecánica, para los desalinizadores y prácticamente también hacerle llegar agua a la planta para que podamos alcanzar la capacidad de diseño. Como lo señaló correctamente nuestra jefa de Gobierno, estamos ahorita tratando del orden de 8 litros por segundo, cuando la capacidad puede llegar hasta 20, 21 litros por segundo.
En cuanto a las cisternas, también desde ya estamos trabajando en los diagnósticos además de incluso de lo que es propiamente la cisterna y la capacidad, que ronda en más de los 20 mil metros cúbicos, también la parte electromecánica propiamente de las cisternas. Entonces, el trabajo que vamos a hacer, jefa de Gobierno, es integral, en cuanto a planta de tratamiento y las cisternas, como bien lo mencionó.
Muchas gracias, jefa.
Perdón, también dentro de este diagnóstico evidentemente, la rehabilitación y limpieza también de las cisternas, claro que sí.
CMB: Entonces, las cisternas son enormes. Estamos sobre una cisterna y creo que son las cisternas más grandes de la ciudad y están bastante sucias también, entonces vamos a limpiar, pero no solo eso, sino que se detectó algunos problemas también de bombeo, electromecánicos. Entonces vamos a atender bien las cisternas y vamos a garantizar que haya mejor servicio de agua para ustedes.
Vamos con el tema de iluminación. Vamos a introducir el programa “Ciudad Iluminada. Comunidad Segura”. Y vamos a instalar 2 mil 412 nuevas luminarias para Tlatelolco, 2 mil 412 nuevas luminarias.
Quiero que el secretario de Obras pueda platicarnos al respecto, o si quieres al final te doy, bueno, me refiero a todo lo de obras.
Bueno, esto es muy importante porque queremos que Tlatelolco esté bien iluminado, que tenga todos sus andadores, sus rincones, todo bien iluminado. Pensamos que la seguridad empieza con una buena iluminación, entonces vamos a dejar super iluminados Tlatelolco, ya lo van a ver. Es más, me van a decir: “No quiero tanta luz porque no me deja dormir”, ya lo van a ver.
Y luego vamos a recuperar las áreas verdes de Tlatelolco. Les voy a decir el número de metros que se van a recuperar, 300 mil metros cuadrados de áreas verdes, que ahorita no están en las mejores condiciones. ¿Qué se va a hacer? Se va a hacer poda, deshierbe, se va a mejorar, se va a transformar, se van a plantar con flora, en fin. Vamos a dejar muy bien las áreas verdes de Tlatelolco y lo mejor es que lo vamos a hacer por administración. Los propios trabajadores del Gobierno de la Ciudad van a hacer este trabajo y lo van a hacer bien.
Luego, seguimos con el tema de los andadores, banquetas, guarniciones y pavimentación de algunos estacionamientos que están llenos de baches. Entonces, vamos a atender 22 mil 829 metros cuadrados de andadores, banquetas y guarniciones. Con una cantidad de 29 millones de pesos destinados solo para eso.
Luego, pavimentación principalmente, ahorita nos van a decir, son 13 mil 500 metros cuadrados, 16 millones de pesos. ¿Cómo la ven? Más 35 millones de pesos en toda la iluminación, que ya dije que vamos a hacer, suman 82 millones de pesos solo en obras y servicios, sin contar lo de agua, que esa parte es otra Secretaría.
Adelante, secretario.
SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS, RAÚL BASULTO LUVIANO (RBL): Buenas tardes a todas y todos. Con su permiso, jefa de Gobierno.
En efecto, desde hace ya casi dos meses que el equipo de la Secretaría de Obras ha estado recorriendo cada una de las secciones de la unidad habitacional, conociendo con detalle en qué condiciones se encuentran las áreas comunes, el espacio público de cada sección. Así que por eso hemos dado cifras muy puntuales, porque hemos estado viendo más de tres 300 mil metros cuadrados de áreas verdes en todas las secciones.
En la mañana que estuvimos recorriendo adicionalmente, vimos que se necesita un deshierbe en varias zonas, pero no solamente se trata de limpieza y de deshierbe, se trata de ponerlas bonitas, así que van a llegar muchas plantas y vamos a ponernos de acuerdo con la Secretaría del Agua, porque justamente esa planta de tratamiento de aguas residuales, lo que queremos es que pueda traernos agua a las áreas verdes y que permita que se pueda estar regando con agua tratada estas áreas. Así que, eso es parte de lo que vamos a estar haciendo.
Hay algunas zonas muy arboladas, que hay que ver qué tipo de planta es la que vamos a colocar para que sobreviva, en fin, hay mucho por hacer. Y también 16 mil árboles diagnosticados alrededor en todas las secciones, de las cuales también vamos a hacer mucha poda en ellos que se necesita.
Otro de los rubros que comenta la jefa de Gobierno es la iluminación. Ese es muy importante, porque no solamente, por supuesto, son los andadores los principales lugares por donde la población transita, pero es una de las unidades que más espacio público tiene entre áreas verdes y áreas recreativas y deportivas.
Por eso es que, 2 mil 400 nuevas luminarias, es lo que estamos pensando que se van a colocar, y principalmente estamos pensando en los superpostes, jefa de Gobierno, más de 100 superpostes serán parte de la estrategia de iluminación que van desde los 9, 12, 15 y 18 metros de altura, con alrededor de ocho reflectores cada uno de ellos. Por supuesto, revisando con detalle la zona patrimonial, eso es muy importante decirlo, pero donde nos permita poder colocarlo lo vamos a hacer, porque es muy necesario. Así que, ya está pensado también el proyecto de iluminación.
Y, por último, destacar, como bien dice la jefa de Gobierno, el tema de los andadores. Recorrimos todos los pasillos con este pasillo techado a cubierto, que también estamos trabajando el diagnóstico, pronto se lo voy a pasar a la jefa de gobierno para ver qué implica también el mejoramiento del pasillo techado, pero vamos a arrancar con la reparación de todos los andadores y pasillos que estén dañados.
Vamos a utilizar principalmente adoquín para que se mantenga una política de infiltración de agua al subsuelo. Eso nos va a permitir hacerlo, confinar para que quede muy bien hecho el trabajo. Así que tenemos mucho trabajo aquí, en Tlatelolco, y esperamos entre dos o tres semanas estar arrancando estos trabajos.
CBM: Bueno, hablamos de 32 millones de pesos solo en estos temas.
Luego hablamos del tema de seguridad. Allí la Secretaría de Seguridad había empezado y la Secretaría de Obras también –gracias, Raúl– empezó con la recuperación de los módulos de seguridad.
Tenemos tres módulos de seguridad recuperados y faltaba uno. Tenemos tres módulos de seguridad recuperados y faltaba uno. Ese uno le voy a pedir al subsecretario que nos explique, aquí la subsecretaria, pero ya lo recuperamos ese que faltaba y ya vamos a empezar con la recuperación del cuarto.
Adelante.
SUBSECRETARIA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y PREVENCIÓN DEL DELITO, PAULINA SALAZAR PATIÑO (PSP): Muchas, muchas gracias, jefa de Gobierno, con su permiso. Muy buenas tardes a todas y todos aquí presentes, un verdadero honor estar aquí, en esta su bella casa.
Reciban un cordial saludo en nombre del maestro Pablo Vázquez Camacho, quien se encuentra atendiendo otra encomienda ahorita a nombre de la jefa de Gobierno, para ayudar a todas y todos ustedes.
Permítanme presentarles, por favor, a quien nos acompaña de parte del equipo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para que nos pongan cara a las y los responsables de su seguridad.
Por parte de la Subsecretaría de Control de Tránsito nos acompaña el jefe Anubis y de su línea de mando está nuestro jefe de grúa Rayo 7; nuestro subdirector de Infracciones Rayo 6, de la línea de mando de Operación Policial nos acompaña el jefe Santiago, su jefe de zona; jefe Eliseo, su jefe regional, está por acá; y su jefe, por supuesto, Tlatelolco, a quien le pido se ponga de pie.
Por parte de mi equipo de trabajo, la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, se encuentra la jefa Edith Orozco, directora general de Participación Ciudadana; el profesor Quiroz, quien de la mano con el equipo del jefe Tomás Pliego y el subsecretario Ángel, estaremos pendientes a la orden y prestos para servir en estos procesos de cercanía, proximidad, y de diálogo. Mucho, mucho diálogo para transformar y crear de la mano de ustedes una digna transformación de esta bella unidad habitacional.
En el marco de la Estrategia Territorial de Policía de Proximidad, en el sector Tlatelolco de 12 cuadrantes subimos a 13 cuadrantes. Se cuenta con un estado de fuerza de 238 elementos apoyados por 23 patrullas.
Ya lo ha anunciado la jefa de Gobierno en distintos foros que más o menos en una semana aproximadamente, estaremos surtiendo de 3 mil patrullas en toda la Ciudad de México y ya les estaremos avisando qué día iniciamos en esta bella alcaldía.
Sobre los módulos de seguridad, como bien lo refería ya la jefa Clara, atendimos de manera inmediata esta sentida demanda ciudadana y ya tenemos tres módulos activos: Módulo de la Clínica Especializada del ISSSTE, el módulo de la Plaza de las Tres Culturas, el módulo de Fuente de Piedra, que está ya en activo la estación de policía Nonoalco; y la que se refería la jefa, que estamos en proceso, me refería ahorita el jefe Basulto que esperemos en menos de un mes estar dando cuentas y poder entregar este módulo de Banobras. Ya se encuentran reforzados los módulos con presencia policial por parte del equipo de Policía Auxiliar.
Sobre los dispositivos de seguridad, sobre todo comentarles aquí en esta unidad, se dará continuidad a dispositivos de seguridad y prevención que se han desplegado ya para inhibir los delitos en las distintas áreas.
De las tres secciones de esta unidad habitacional que conforman el sector Tlatelolco y contemplan recorridos en moto patrulla y pie tierra. Este despliegue consiste en 24 elementos pie tierra, cuatro equipos de trabajo y 10 motopatrullas.
Sobre la estrategia de proximidad, la Policía cerca de ti ha anunciado el pasado 18 de junio, queremos comentarle, jefa de Gobierno, que a la fecha llevamos más de 6 mil 700 visitas realizadas en los 13 cuadrantes, gracias a la UPC Tlatelolco, –al que pido un fuerte aplauso– y estaremos visitando casa por casa, como ha sido la encomienda de la jefa, entregando distintos trípticos con información con los teléfonos de sus cuadrantes. Muchísimas gracias por todo el esfuerzo que nos brindaron.
Por último, sobre las acciones de las causas y prevención del delito, en lo que va del año hemos hecho distintas actividades vecinales con todos los aquí presentes, que veo muchas caras conocidas; hemos hecho pláticas, talleres, mediaciones, encuentros, pláticas de prevención, tendremos distintas jornadas de seguridad, ya lo anunció el señor secretario. Haremos una jornada de seguridad por cada uno de los cuadrantes y no será la excepción de esta bella unidad.
Y por parte del equipo de movilidad, quisiera presentarle las acciones que trae mi compañero Anubis y también aprovechar –perdonen la emoción– para promover una cosa muy bella, invitar a sus hijos, invitar a todas las niñas y los niños de esta unidad habitacional para que se sumen con nosotros al Sexto Concurso de Pintura Infantil. Ahorita que andan más o menos sin quehacer que se pongan a pintar a su policía. Queremos saber a través de la mirada genuina y transparente de los niños, cómo perciben el trabajo y la labor de nosotros su policía.
Pueden pintar a la mujer policía, su K-9 que es el perro policía, a todo el equipo del ERUM, que es el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, y a todos nuestros compañeros que están dando atención en todas sus vialidades.
Este certamen termina el 15 de agosto, estaremos recibiendo todos los dibujos y, por supuesto, hay un evento de clausura y muchísimos premios y sorpresas para todos nuestros ganadores y finalistas.
Cedo la palabra al uso de la voz al jefe Anubis para que les refiera sobre sobre la información de Tránsito.
JEFE ANUBIS: Muy buenas tardes a todas, a todos. Con su permiso, jefa de Gobierno.
Con la Subsecretaría de Control de Tránsito se han implementado diferentes dispositivos, sobre todo en las vialidades principales: Insurgentes, Eje 2, Reforma y al interior de esta unidad, con la finalidad de recuperar los espacios públicos, los diferentes andadores, ya con un examen también de la Dirección General de Ingeniería, para colocar la diferente señalética, vertical y horizontal, y recuperar el espacio al interior de la unidad.
Importante mencionar también que se está llevando a cabo el programa chatarrización. Llevamos al momento 25 vehículos retirados y continuamos trabajando con la Subsecretaría de Unidades Habitacionales para retirar vehículos.
Es cuanto.
CBM: Muchas gracias. Le voy a pedir a Salvador Guerrero, coordinador del C5 para que nos diga cuántas videocámaras más para Tlatelolco.
COORDINADOR GENERAL DEL CENTRO DE COMANDO, CONTROL, CÓMPUTO, COMUNICACIONES Y CONTACTO CIUDADANO (C5), SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS (SGC): Buenas tardes a todas y a todos.
Como ustedes saben, al inicio de esta administración y lo conversamos en algunas reuniones con ustedes y con compañeros y compañeras del equipo de la alcaldesa, había una situación tal que el 30 por ciento de las cámaras totales de Tlatelolco no estaban funcionando. Se arregló esa situación. Sin embargo, el día de ayer vinimos a hacer un rechequeo y resulta que 13 de las 194 otra vez no funcionan.
Y aquí van dos ideas a las que nos ha convocado –yo los invito también a considerarla para todos ustedes– la jefa de Gobierno: hay que contribuir todos a proteger los equipos que instala el gobierno a petición de ustedes y también a comprar las propias cámaras, porque hay una idea generar una alianza, una gran alianza ciudadana del gobierno y la ciudad, que implica que todos también tengan cámaras en sus pasillos, porque muchos incidentes de apariencia o realidad delictiva fueron reportados también a las líneas que tenemos en el C5.
Quiero decirles también que, por instrucciones de la jefa de Gobierno, se va a aumentar en 25 por ciento el volumen total de cámaras, así que les pido un aplauso para el reconocimiento que hace la jefa de Gobierno a estas expectativas que ustedes tienen de seguridad.
Y también, por supuesto, la lista que nos ha enviado la alcaldesa, que tiene en su prioridad, también.
Muchas gracias.
CBM: Bueno, tenemos entonces un conjunto de intervenciones importantes que, desde el Gobierno de la Ciudad, vamos a implementar para Tlatelolco; hay muchas cosas más que tenemos que hacer, pero vamos a empezar por todas estas, que no son pocas, que tan solo para los estudios de la estructura de los edificios, de seguridad estructural, tenemos allí una cantidad importante de recursos y tenemos alrededor de 35 millones de pesos para este año, para los estudios que van a empezar.
Luego, tenemos 82 millones –para este año– destinados a todas las obras de iluminación, de áreas verdes, de andadores, de pavimentos, que acabamos de informar también, ahí ya suman más de 115 millones de pesos.
Sin contemplar los recursos que se están invirtiendo en adecuar, rehabilitar los cuatro módulos de seguridad que ustedes van a tener, prácticamente, en las próximas semanas ya completos, los cuatro módulos.
Así que, bueno, ahora la información de las videocámaras.
Vamos entonces a hablar de dos temas más, que no están totalmente resueltos, pero que estamos en camino de resolver; uno de ellos es el hospital Gonzalo Castañeda, que ha quedado por mucho tiempo abandonado, estamos hablando con el ISSSTE, le pedí al secretario de Obras que, ya con el acuerdo con el ISSSTE, podamos demolerlo porque está con problemas de estructura a partir del sismo.
Y luego, allí se tiene, es un premio del ISSSTE –ahí voy, compañero, espéreme tantito– ahí seguramente se va a construir otro hospital del ISSSTE que, en este caso, esperamos que así lo acordemos, todavía estamos en pláticas, pero necesitamos un hospital también para los policías, así que allí vamos, queremos hacerlo allí.
Y el otro tema, justamente, es el del famoso cine; entonces, estamos revisando, le encargué aquí a Alejandro Encinas que nos ayude a revisar ese tema para que pronto podamos recuperar ese lugar, seguramente se tendrá que demoler y seguramente se tendrá que hacer lo que ustedes quieran, lo que se necesite.
Entonces, esos son temas pendientes que vamos a –ahora sí que para la próxima vez– tenerlos y estar pendientes.
Yo quiero decirles que es un arranque muy fuerte que vamos a hacer aquí en Tlatelolco, este programa le llamamos Ruta “Tlatelolco, Mi amor”.
Ruta significa regeneración urbana para la transformación ahora: “Tlatelolco, Mi Amor”; y “Mi Amor”, porque es el amor de la Ciudad de México a una de las unidades habitacionales más importantes que tiene la Ciudad de México; mi amor porque representa el sentimiento que tiene el Gobierno de la Ciudad de México a sus habitantes, y eso es lo que queremos hacer.
Y el amor no solo se denota con palabras, sino con hechos, ¿o no? Y el hecho más grande que podemos demostrar para esta unidad es la inversión, los recursos necesarios para que esta gran Ciudad Tlatelolco pueda seguir emergiendo y pueda seguir siendo un ejemplo en la Ciudad de México.
Así que, venimos a eso: A declararles el amor por Tlatelolco y a arrancar un trabajo enorme que vamos a llevar a cabo.
Y ese proceso, que arrancamos el día de hoy, tiene que ser acompañado por ustedes; así que tenemos que generar lo que llamamos Contraloría Ciudadana, es decir, que ustedes estén al tanto, viendo que lo que dijimos aquí, se cumpla, así es.
Entonces, quiero que participe la gente toda, no importa de dónde sea, de aquí, de allá, pero que nos ayuden de manera propositiva, que no generen problemas, ni divisiones, ni nada, y que avancemos bien, porque eso merece Tlatelolco.
Así que, le voy a pedir a una compañera del Gobierno de la Ciudad que pueda ayudarnos en este proceso para estar de manera permanente aquí, haciendo que todo lo que acabo de decir se cumpla.
Entonces, le voy a pedir a Zazil Carreras Ángeles, ella es abogada, con formación feminista y humanista, y queremos –te encargo mucho– que ustedes tengan a una persona, todos los días, con quién compartir todos los procesos.
Y tenemos un espacio que fue donado al Gobierno de la Ciudad, que es donde estaba CONAPO, efectivamente, para que ya se instalen y podamos tener un proceso de coordinación con la alcaldía y de coordinación con todos los vecinos y vecinas de Tlatelolco, ¿qué les parece?
Entonces, ¡que arranque el programa de Recuperación de Tlatelolco: “Ruta Tlatelolco, Mi Amor”!