Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, durante jornada del programa Casa por Casa, en la alcaldía Cuauhtémoc

Publicado el 13 Marzo 2025

JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Hola, buenas tardes –creo que ya son, ya mero–. Buenos días a todas y todos, vecinos, habitantes, transeúntes de una colonia icónica, que es la Morelos, Tepito. Un fuerte aplauso a todas y todos ustedes.

Estuve aquí hace algunos días, me invitaron –aquí la diputada Rosete– a un encuentro deportivo para promover, que el 6 de abril, la ciudad llene la Plaza del Zócalo con una Clase de Box Masiva. Y como no venir aquí al corazón del boxeo de la Ciudad de México, que es Tepito. Estuve en un evento y quiero felicitarlos.

Y ahí fue donde decidimos que era muy importante regresar a esta colonia, pero regresar con el esquema de Casa por Casa. Así que, primero quiero agradecer a la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, por acompañarnos a este evento, muchas gracias.

Estamos aquí, porque es una tarea de todas y de todos los que hoy gobernamos la ciudad.

Miren ustedes, el Gobierno de la Ciudad de México, es de toda la ciudad y las alcaldías, con las alcaldías compartimos el territorio, es decir, que aquí en la Cuauhtémoc, gobierna la Ciudad de México y también gobierna la alcaldía Cuauhtémoc. Así que, tenemos que estar atendiendo a la gente, hacer a un lado cualquier diferencia que podamos tener y poner al frente lo que necesita la población y entonces unirnos para resolver y atender.

De esto se trata este programa de Casa por Casa, que significa regresar a la población, regresar al territorio, porque la gente no quiere gobiernos de escritorio, quiere gobiernos de territorio; y que en las calles podamos ver los problemas y puedan ser atendidos.

Ahí estoy viendo a diputadas, gracias a las diputadas, pónganse de pie –no sé quiénes más están presentes–, diputada local y federal, a todas aquí, por favor, alguien más de las representantes populares.

Y me da gusto regresar acá, venimos con todo el Gabinete de la Ciudad de México, aquí están secretarios y secretarias y titulares de organismos importantes, pónganse de pie, por favor. Y nos distribuimos toda la colonia, por partes, para que cada uno de ellos y ellas puedan escuchar a la gente.

Muchas gracias, compañeros.

Escuchar a la población es lo más importante de cada visita que hacemos a todas las colonias que hemos recorrido, tenemos una historia, no nos despegamos del territorio, sabemos la problemática de esa colonia, y sobre todo, le he pedido a los compañeros y compañeras del Gobierno de la Ciudad que estemos muy atentos a que vamos a atender lo que la gente pide.

Vamos a salir juntas la alcaldesa y su servidora a recorrer calles, a tocar la puerta y preguntarle a la gente ¿Qué necesita?, ¿Qué necesita? Hoy somos Gobierno. No venimos aquí a otra cosa, más que a escuchar a la población para que de inmediato podamos atender.

Es nuestra obligación y lo vamos a hacer. Entonces ya escuchamos al secretario Tomás Pliego, que nos dijo cómo es que hemos ido a otras colonias, cómo es que ya se empezó a recabar la solicitud.

Aquí en Tepito, ¿cuál es el primer tema, Tomás? A ver, pongan la gráfica.

TPC: La gráfica, por favor.

CBM: Bueno, ahí dice.

TPC: Reparación y mantenimiento del alumbrado público, con 62 solicitudes.

CBM: Bueno, llevamos 455 y ya nos falta mucho. Aquí nos dice la gente, queremos más alumbrado.

Y la respuesta es, sí. No solo vamos a atender los puntos donde la población nos dice que se requiere, sino que el programa de Casa por Casa implica transformar la colonia con mucha iluminación, con tanta iluminación que a lo mejor me van a reclamar que no pueden dormir con tanta luz; pero prefiero eso, a que me hablen de la inseguridad por estar a oscuras, y ya lo van a ver.

Le pedí aquí, al arquitecto Raúl Basulto, me dice que esta colonia está dividida en tres: Morelos uno, dos y tres; y tiene 61 manzanas, es decir, está densamente poblada, porque cada lote ha de tener una cantidad importante de vivienda.

Así que, vamos a iluminar estas 61 manzanas, que tendrá un presupuesto solo de iluminación, de Tepito de 3 millones 50 mil pesos, y lo vamos a hacer y vamos a dejar –arquitecto– en coordinación con la alcaldía, vamos a dejar Tepito sumamente iluminado, bien, que se sienta, que se vea y van a cambiar muchas cosas.

También, cuando vine a lo del box, pasé por algunas calles, ustedes me van a recordar cuáles; Jesús Carranza, en fin, que tenían muchos baches, tenían muchos baches, pero muchos. Entonces ahorita me estaba poniendo de acuerdo con la alcaldesa. Después de esta visita Casa por Casa, por ahí debemos de tener, vamos a hacer el Bachetón de Tepito, ¿sí?

Nos vamos a poner de acuerdo, cuáles son los mejores días, yo entiendo que donde hay comercio, pues hay que hacerlo los martes o hay que ponernos de acuerdo para que podamos hacer ese gran Bachetón.

Entonces les pido, que la población sepa qué días vamos a atender cada calle y vamos a dejar sin baches Tepito. Ese es el otro compromiso que hoy hacemos con ustedes; super iluminado y sin baches.

También vamos a llevar a cabo aquí en Tepito un programa que se llama Territorios de Paz y de Igualdad, que consiste básicamente en intervenir para atender las causas aquí en esta zona.

¿Qué es atender las causas? Es atender los derechos básicos que tiene la población; y por poner un ejemplo, se va a ir casa por casa y aquellos lugares, aquellas viviendas en donde se necesite un empleo, porque a lo mejor se quedó sin empleo la familia, en fin. La tarea va a ser –ya lo sabe la secretaria del trabajo– que vamos a atender de inmediato.

No podemos hablar de paz si la gente tiene hambre, no podemos hablar de paz mientras estemos viviendo en una gran pobreza. Así que, atender las causas es atender el desempleo, la salud o las enfermedades y la educación, atender los servicios públicos, atender la vivienda, en fin.

Entonces, Territorios de Paz e Igualdad, implicará que en aquellas viviendas donde requieran un empleo, estaremos apoyando con el Sistema Nacional de Empleo y el de la Ciudad, acompañando hasta a las entrevistas con las empresas para garantizar empleo, ¿de acuerdo?

Entonces vamos a trabajar por ahí.

Y también si en una vivienda tenemos a la familia enferma o algún integrante de la familia con muchos problemas de salud, estaremos atendiendo hasta que se resuelva. Si tenemos a jóvenes o a niñas y niños sin estudiar, por alguna razón, que diga la familia: “En lugar de que vayas a la escuela, me vas a apoyar a vender y demás”, pues no, tenemos que garantizar que estos jóvenes puedan tener derecho a la educación.

Bueno, vamos a echar andar lo que se llama una Escuela Transitoria, que es un centro de trabajo y de educación alternativa para los jóvenes de acá de Tepito. Aquí me pasaron una propuesta de lugar, que es en Jesús Carranza, número 125 ¿Qué hay ahí?

VECINO: Es un inmueble.

CBM: Ah, bueno, es un inmueble público que podemos utilizar para lo siguiente. Es un lugar donde los jóvenes que ya no siguieron estudiando, donde los jóvenes que hoy no tienen trabajo, aquellos jóvenes que a lo mejor la delincuencia los está cooptando para que se conviertan en los operadores de la delincuencia, aquellos jóvenes que trabajan como vigilantes del crimen o aquellos jóvenes que se venden –como se dice— como sicarios, con tal de obtener dinero.

Esto se vaya dejando a un lado en Tepito ¿Qué vamos a hacer? A estos jóvenes que están en riesgo –le pido a la alcaldesa que nos ayude– le pido a todas y todos que se sumen, vamos a construir, no a construir porque ya está construido el lugar, vamos a echar a andar esta escuela, donde a cada joven le vamos a dar un apoyo de 8 mil 500 pesos, que es el Salario Mínimo actual, que es parte del Programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, es un programa federal

Y la tarea va a ser, que los jóvenes que están en riesgo, puedan sumarse, a que durante un año, puedan aprender actividades culturales, deportivas, pero también terminen su primaria o su secundaria o su preparatoria y al final, decidan qué hacer con su vida. Es decir, estén preparados para seguir estudiando o para trabajar en algún lugar ¿Cómo la ven?

Entonces, quiero que me ayuden todas y todos, es un trabajo de todos para que echemos a andar esa escuela transitoria, pero ya, sí. Hoy venimos a Tepito y en 15 días quiero saber cuántos jóvenes tenemos bajo esta situación ¿De acuerdo?

Y bueno, hay muchas cosas que hacer en Tepito. Y aquí en Tepito, se está trabajando para tener una Utopía en Tepito. ¿Qué es la Utopía? Es un proyecto urbano de transformación que contiene la infraestructura deportiva, cultural, de bienestar y de los cuidados.

Entonces, aquí el lugar, es en Eje 1 Norte, esquina con Héroes de Granaditas, está sobre Eje 1 Norte. Ahí, este es, ya lo pasamos.

Bueno, es un lugar que tiene 3 mil 263 metros y en este lugar –que está así ahorita-, se va a transformar, tiene un espacio grande, va a tener todo lo que se requiera, tiene más de 3 mil metros y lo vamos adecuar y lo vamos a dejar así para beneficio de la población. Así que pronto, aquí en Tepito, vamos a contar con un espacio público transformador ¿de acuerdo?

Bueno, luego tenemos a Gabriel Sánchez, él es un urbanista de Tepito, que presentó este libro. Aquí está –es un– a ver cuéntales.

Por favor un micrófono.

URBANISTA DE TEPITO, GABRIEL SÁNCHEZ (GS): Hola vecinos buenos días, buenas tardes a todos. La idea de presentar este proyecto es generar un diagnóstico, un diagnóstico para que el Gobierno sepa en qué condiciones se encuentra el barrio: en infraestructura, equipamiento, espacio público, es decir, cómo están las escuelas, cómo están los mercados, cómo están las calles, cómo está el drenaje, cómo está el agua potable.

Y aunado a eso, hicimos la labor de generar un libro patrimonial e histórico que da cuenta de lo que vale el barrio de Tepito, de lo importante que es el barrio de Tepito, en el sentido histórico. Aunamos ese patrimonio histórico con la parte del diagnóstico para generar un proyecto urbano, estudio urbanístico, que es el de Tepito.

En ese estudio estamos presentando lo que es la historia de Tepito, desde épocas prehispánicas hasta la fecha, y también estamos metiendo los proyectos que están tomando en cuenta nuestras autoridades, porque ya están diagnosticados.

Y lo que estamos poniendo en la mesa es un trabajo que ya venimos realizando, desde prácticamente hace nueve años, que es un trabajo que se generó junto con el Programa de Desarrollo Urbano entre vecinos, comerciantes y la gente que está conviviendo en el barrio de Tepito diario. Entonces, dejamos este proyecto en las manos de las autoridades para que vean lo importante que significa el barrio de Tepito.

CBM: Gracias. Gracias, Gabriel.

Bueno, entonces, ¿qué vamos a hacer con esta propuesta? Que es un esfuerzo de una década de los vecinos, que hay que dar a conocer, que hay que someterla a que más vecinos conozcan y puedan actualizar la información, para después proponer que se convierta en un programa parcial de Tepito, donde queden definidos los usos del suelo.

¿Y para qué? Es tener una agenda de desarrollo para Tepito, hecha por los propios habitantes de Tepito. Miguel es urbanista, perdón, ya te ando cambiando el nombre. Gabriel es urbanista, es de Tepito, y aquí ha estado todo el tiempo.

Yo lo conocí en otros lugares y conocí este proyecto. Así que, la idea es que podamos trabajar con los vecinos, que podamos actualizar, que podamos discutir las propuestas que se tienen, desde una comisión de vecinos que ha venido trabajando.

Entonces, voy a pedir que se quede una comisión trabajando este proceso de planeación participativa, para construir un plan parcial de Tepito, que pueda integrar todas las necesidades que la población tiene y podamos nosotros ir apoyando poco a poco desde el Gobierno.

Gracias, Gabriel.

Y luego, nos acompaña Mario Puga. Ven Mario, por favor.

Mario, muchas gracias por venir, por acompañarnos. Él es un promotor y gestor cultural de Tepito, de mucho tiempo, que ha trabajado acá.

Quiero que expongas lo que has hecho y tus propuestas.

PROMOTOR Y GESTOR CULTURAL DE TEPITO, MARIO PUGA (MP): Buenas tardes a todos ustedes, buenos días todavía. Gracias, Clara, por presentarme con ellos.

Ya saben, yo trabajo aquí para el barrio de Tepito como historiador, como cronista, como promotor cultural y ahora estoy, ahorita en este momento, al frente de uno de las de los PILARES, que gracias a Claudia Sheinbaum lo tenemos aquí presente.

Y Clara Brugada está apoyando estos proyectos, que son para dar servicio de educación, cultura, recreación y deporte para la ciudad.

Aquí en Tepito tenemos dos PILARES, pero también se van a enriquecer con las Utopías que están al alrededor, también. Y para eso, nosotros estamos al servicio de este nuevo Gobierno, bueno, no está nuevo, pero este Gobierno que encabeza Clara Brugada, para dar servicio y dar a nuestro barrio una posibilidad de acceso a todos los servicios que están ofreciendo para el bienestar de lo que es el Barrio de Tepito.

Me pongo a sus órdenes.

Muchas gracias por presentarnos y estamos aquí para apoyar todos los proyectos y la Utopía que está aquí en Tepito. Estamos a sus órdenes. Gracias. Gracias.

CBM: Mario, te vamos a encargar un tema, que nos ayudes a elaborar una propuesta de muralismo en Tepito. ¿Sí?

Que nos digas, que nos propongas, que nos acerques a los artistas comunitarios y a las ideas de la comunidad, para que ahora que vamos a intervenir Tepito, que vamos a mejorarlo en el aspecto urbano, también podamos recuperar la historia y la identidad de Tepito, que es prehispánica, la identidad de Tepito. Podamos hacerlo de la mano de la cultura, del arte, de la expresión, del urbanismo, del arte urbano, ¿sí?

Entonces, esa es una tarea que también encargamos para que con más artistas de Tepito, podamos construir casi, casi un consejo cultural artístico de Tepito, para transformarlo de la mano de las necesidades de la gente.

MP: Gracias. Aquí en barrio hay muchas personalidades que han hecho estudios antropológicos, históricos, porque aquí –a unos pequeños pasos– fue donde fue hecho prisionero el tlatoani Cuauhtémoc; y ahora que son los 700 años de la Ciudad de México, queremos preparar un evento para el 12 de agosto, celebrando los 502 años de ese terrible evento, cuando fue presentado Cuauhtémoc aquí en constancia y pues invitamos para que también ese evento sea desde ahorita, convocar a los artistas, a los investigadores, para que nos sumemos a esta celebración de los 700 años de la Ciudad de México.

Y, me pongo a sus órdenes, y muchas gracias por esto.

CBM: Bueno, pues adelante. Secretaria de Cultura, te encargo que se instale el Consejo Comunitario Cultural y Artístico para que empecemos con las áreas de transformación y las actividades culturales que ustedes nos digan, muchas gracias, Mario.

Entonces, tenemos muchas tareas que hacer en este lugar. Para resumirlas: vamos a atender todo lo que salga hoy de Casa por Casa; vamos a iluminar, a hacer los caminos seguros y súper iluminar las 61 manzanas de Tepito; vamos a atender todos los baches de la mano de la alcaldía Cuauhtémoc y el Gobierno de la Ciudad, vamos a atender lo que la gente pida y vamos a echar andar este Territorio de Paz y de Igualdad.

Por supuesto que cuando hablamos de Territorio de Paz y de Igualdad, el tema número uno es seguridad; entonces, vamos a hacerlo. Miren, si hablamos de seguridad no bastaría nada más con poner un policía por calle, así no se resuelven las cosas.

Tenemos que atender a fondo las causas y el gran tema aquí es cómo hacemos para rescatar a los jóvenes que hoy pueden estar en riesgo y debemos de invitarlos y convocarlos a que tengan un proyecto de vida distinto.

Así que, echaremos andar la Escuela Transitoria, aquí en Tepito, con esta situación que acabo de mencionar. Que tenemos el apoyo del programa Jóvenes Construyendo Futuro y donde queremos que el futuro de los jóvenes sea la transformación de su presente, en este mismo año.

Así que, vamos a convocar, vamos a hacer que Tepito pueda resplandecer con lo que es: con la gente trabajadora, con artistas, con deportistas, con un conjunto de identidades, que a veces no salen a flote y lo que sale son estigmas que tenemos que combatir.

Así que, queremos que Tepito sea la colonia más cultural de la Ciudad de México, que sea la colonia más deportiva de la Ciudad de México.

Y cuando digo cultural y deportiva, es porque tenemos grandes exponentes culturales y deportivos que han salido de Tepito. Así que queremos que eso sea lo que prevalezca, no la inseguridad y no la nota roja que todos los días aparece.

Esa es una de las grandes tareas que tenemos que hacer y vamos a apoyar con todo lo que requiera Tepito para transformarse, con todo lo que necesite la gente, venimos aquí el día de hoy a escuchar a la población y a atenderla.

Bueno, tenemos la tarea de ir Casa por Casa, voy a concluir con esto.

Y decirles a todas y todos que nos unamos para transformar este territorio de la Ciudad de México y que salga adelante la identidad cultural, deportiva de Tepito.

¡Viva Tepito! Muchas gracias ¡Viva la Ciudad de México!

ALCALDESA DE CUAUHTÉMOC, ALESSANDRA ROJO DE LA VEGA (ARV): Muchas gracias.

Muy buenos días, bienvenidas, bienvenidos, vecinas, vecinos, secretarias y secretarios del Gobierno de la Ciudad de México; a mis directoras y directores generales que les pediría que se pusieran de pie, por favor. Un aplauso para ellos. Directoras, directores de la alcaldía Cuauhtémoc. Y sobre todo y un fuerte aplauso a nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada. Bienvenida a tu casa, Cuauhtémoc.

Es un honor estar aquí con ustedes en una jornada más del programa Casa por Casa, un esfuerzo de lo que debe ser el Gobierno: cercano, presente, comprometido con soluciones reales. Este programa es una muestra clara del compromiso de nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada, con nuestra gente.

Y déjenme decirles que no es casualidad que haya iniciado este esfuerzo en Cuauhtémoc, es la segunda vez que nos visita en este programa. Una alcaldía que representa el cambio de verdad, el cambio que se construye con trabajo en las calles, con acciones concretas y con un Gobierno que escucha, pero sobre todas las cosas que responde.

Hoy, gracias a la voluntad política, dejando a un lado los colores y gracias a esta coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México y la alcaldía, tenemos la oportunidad de acercarnos aún más a ustedes, como vecinos; escucharles; trabajar juntos para resolver sus necesidades.

Porque las necesidades de la gente requieren la atención, y sobre todo en Cuauhtémoc, de todos los niveles de Gobierno, sin distinción y sin excusas; y sabemos que hay mucho por hacer, que las demandas son muchísimas y que los retos que tenemos no son sencillos.

Pero aquí no venimos a poner excusas, venimos a trabajar y a cambiar las cosas de verdad.

Este programa no es solo una visita, es una forma de gobernar, de demostrar que las decisiones se toman aquí en la calle, junto a la gente y que los problemas no se resuelven desde una oficina, sino tocando puertas, escuchando y sobre todo actuando.

En Cuauhtémoc estamos haciendo las cosas diferentes. Aquí, el poder vuelve a estar en sus manos, porque este gobierno es suyo.

Estamos para servirles, para garantizarles que vivan en una alcaldía mucho más segura, más limpia, con mejores servicios y con mayores oportunidades para todas y todos.

Quiero nuevamente reconocer a la jefa de Gobierno, Clara Brugada por su liderazgo y por caminar con nosotras en esta tarea. Su presencia aquí demuestra que el trabajo en conjunto con la alcaldía y Gobierno de la Ciudad no es solo un discurso, es una realidad.

Agradezco también a cada una y uno de los servidores públicos que nos acompañan, que hoy recorren las calles, porque su trabajo es clave, y esto es para que el trabajo no solo quede en palabras, sino en soluciones reales.

Y sobre todo, gracias a ustedes, a las vecinas y vecinos de Cuauhtémoc, por abrirnos sus puertas, por confiar en cada una de nosotras y por ser parte de este Gobierno que se construye de su mano. Este es su Gobierno y juntas vamos a seguir impulsando el cambio de verdad.

Bienvenida, Jefa de Gobierno a Cuauhtémoc, gracias por estar aquí. Y a recorrer calles con nosotras, escuchar a la gente y demostrar que gobernar, la nueva forma de gobernar es escucharlos, para ustedes y por ustedes.

A seguir adelante, a seguir construyendo una Cuauhtémoc mucho más fuerte y sobre todo con un cambio real.

Gracias.

SECRETARIO DE ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, TOMÁS PLIEGO CALVO (TPC): Bueno, pues muy buenas tardes a todas y todos.

Siempre es para mí un gusto estar aquí en Tepito, colonia Morelos, en donde veo muchas caras conocidas de amigas, amigos, vecinos y vecinas.

Este programa efectivamente es un programa que nace en la alcaldía de Iztapalapa, cuando nuestra jefa de Gobierno era alcaldesa; y ahí arrancó tocando Casa por Casa todo el gabinete de la alcaldía, en ese entonces, preguntándole a la gente qué necesitaba.

Y ahora que nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada, llega a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México lo implementa.

Al día de hoy, hemos realizado 17 ejercicios del programa Casa por Casa, arrancamos cinco días después de que ella tomara protesta en el Congreso de la Ciudad de México, el 10 de octubre en la colonia Obrera, alcaldía Cuauhtémoc, ahí estuvimos con la alcaldesa y su equipo.

Estuvimos también en Iztacalco, Coyoacán, Álvaro Obregón, Tlalpan, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Xochimilco y Tláhuac. Y este año arrancamos el 8 de enero en la colonia Tacuba, alcaldía Miguel Hidalgo; después estuvimos en Portales Norte y Portales Sur, Benito Juárez; Morelos, Venustiano Carranza; Lomas de San Lorenzo, Iztapalapa; San Mateo Tlaltenango, Cuajimalpa; Tierra Nueva, Magdalena Contreras; pueblo de Santa Bárbara, Azcapotzalco; pueblo de Villa Milpa Alta, en Milpa Alta y hoy estamos aquí.

A la fecha se ha tenido contacto con aproximadamente 40 mil vecinos, de los cuales han salido 38 mil 444 solicitudes de servicio; se han atendido al día de hoy 29 mil 767, que representa el 77 por ciento; y quedan pendientes de atender 8 mil 677, que representa el 23 por ciento.

Y, en este momento, aquí en Tepito, llevamos ya 455 folios del SUAC, con diferentes solicitudes. Las más planteadas por los vecinos son: uno, reparación y mantenimiento de alumbrado público. Dos, solicitud de mayor presencia policiaca, con 42. Tres, con 41, limpieza de vía pública. Cuatro, recolección de basura, con 37 solicitudes. Cinco, 35, retiro y poda de árbol.

La siguiente, que es la sexta, desazolve con 34 solicitudes. La siguiente, falta de agua , con 33 solicitudes. La siguiente, bacheo con 26. La siguiente, atención en materia condominal y de unidades habitacionales con 21. Y, mantenimiento de banquetas 11.

Vamos a estar aquí, bueno, estamos aquí desde muy temprano, está aquí prácticamente todo el gabinete del Gobierno de la Ciudad de México, secretarios, secretarias, llegamos desde muy temprano, se han estado tocando casas.

Vamos a seguir tocando puertas el día de hoy, mañana y el sábado vamos a estar aquí también.

¿Qué va a pasar con todas estas solicitudes? Pues en el transcurso de los últimos días de esta semana y la semana que viene y seguramente la otra, más arriba, van a estar aquí equipos del Gobierno de la Ciudad de México, de la alcaldía, atendiendo todas las podas, la reparación del alumbrado público y todo lo que los vecinos, vecinas, nos han solicitado.

Y finalmente, aproximadamente en tres semanas vamos a hacer un festival cultural, en donde vamos a convocar a todas y todos los vecinos para que participen. Este es un programa que se lleva a cabo todos los jueves en distintas colonias de la Ciudad de México, barrios o pueblos y lo vamos a seguir haciendo, porque ayuda a acelerar, a apresurar los servicios que se requieren en las colonias.

Pero también, una cosa importantísima, los servidores públicos, de todos los niveles, sobre todo de los más arriba –los secretarios– tocan puertas, hablan con la gente, escuchan y palpan y recogen los sentimientos de los ciudadanos y ciudadanas, y eso es muy importante para evitar que alguien se vaya a marear en un ladrillo.

Gracias a todas y todos y muy buenas tardes.