La cocina tradicional de la CDMX llega a Morelos: La Capital de la Transformación, invitada especial en el 6° Encuentro de Cocineras Tradicionales en Tepoztlán

Publicado el 26 Mayo 2025
fgesga.jpg
dfge.jpg
btrhrt.jpg
ceeceece.jpg
rrererere.jpg
  • Con orgullo, sabor y tradición, la Ciudad de México participó como estado invitado de honor en el 6º Encuentro de Cocineras Tradicionales de Morelos
  • El evento fue realizado en DILAO, un espacio emblemático de Tepoztlán donde confluyen arte, comunidad y cocina viva

Este importante encuentro fue escenario de un amoroso intercambio de saberes alrededor del fogón, en el que cocineras tradicionales de Morelos y la capital compartieron técnicas, recetas ancestrales y visiones del territorio a través de la comida. La Ciudad de México estuvo representada por cuatro maestras cocineras que portan con orgullo el legado culinario de sus comunidades.

Desde Milpa Alta, Martha Retana presentó un exquisito mole almendrado con pierna de guajolote, tamales de frijol, quesadillas de escamoles y una preparación única de chinicuil con quesillo, evocando los sabores de los campos del sur de la capital. Por su parte, Gudelia Díaz, originaria de Cuajimalpa, ofreció un tlacoyo de frijol acompañado de charales y nopales en guajillo, así como migajas de cerdo con un sorprendente chicharrón de setas, combinando lo silvestre del bosque con las técnicas tradicionales.

Desde las chinampas de Xochimilco, Amalia Salas deleitó con preparaciones como el tlaxcal, el huitlacoche y la tinga, además de una vibrante salsa de xoconostle y un delicado tlapique que honra la cocina lacustre. Finalmente, Araceli Márquez, de Tláhuac, llevó hasta Tepoztlán sus famosas tortas de huauzontle, mextlapique y un complejo mixmole elaborado con acociles, ancas de rana, pescado, nopales y chile zootecnia, una variedad endémica de su región.

La participación de la capital no solo permitió mostrar la riqueza gastronómica y cultural de la Ciudad de México, sino que también contribuyó de manera significativa al éxito del encuentro, que registró más de 2,000 asistentes y una derrama económica superior a los 3 millones de pesos, de acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Turismo de Morelos.

La presencia de la Ciudad de México en este encuentro es parte del compromiso por preservar y difundir el patrimonio inmaterial que representa la cocina tradicional, reconociendo en especial a las mujeres cocineras como pilares de identidad, transmisión oral y resistencia cultural.

La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México agradece profundamente la generosa invitación de la gobernadora Margarita González Saravia y del secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladares, quienes han hecho posible este diálogo entre territorios, sabores y memorias.

Este tipo de encuentros fortalecen la hermandad entre estados, promueven el turismo cultural y reafirman que la cocina mexicana es una expresión viva que se renueva cada día gracias a quienes la cultivan desde la raíz.