Informe del avance de revisión estructural de tramo subterráneo en Línea 12 del Metro

Publicado el 18 Mayo 2021

COMISIONADO EJECUTIVO DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS (CEAVI), ARMANDO OCAMPO ZAMBRANO (AOZ): ¿Qué tal? Muy buenas tardes a todas, a todos. A continuación, les vamos a presentar el Informe de Atención a Víctimas, relacionado al sensible hecho de la Línea 12 del Metro.

Con información al último corte, tenemos 26 personas sensiblemente fallecidas, 12 personas aún hospitalizadas, ocho personas en recepción para seguimiento hospitalario y 85 altas hospitalarias.

Recordarán, hemos estado insistiendo en cómo es el proceso de Reparación Integral del Daño; en la actualidad, hemos entregado Medidas Emergentes, un primer bloque, un segundo bloque; pero también, hemos entregado un tercer bloque de medidas económicas emergentes, en el caso de familias que presentan una vulnerabilidad económica, derivado de estos sensibles hechos.

Pero también hemos generado otras medidas emergentes. Reiterar que la cobertura de salud está totalmente garantizada; también en sitio estamos generando medidas de alimentación, en la mañana, en la tarde y en la noche, a través de las carpas y los quioscos que tenemos presentes; de ser necesario, también estamos proveyendo las medidas de alojamiento; a la actualidad, hemos beneficiado a nueve familias a través de 67 acciones de hospedaje.

Se encuentra en curso –recordarán también– la Mesa Centralizada de Trámites, en la que, entre otras cuestiones, se lleva a cabo el proceso indemnizatorio a través del Seguro Institucional; también se encuentran en implementación las brigadas para medidas de asistencia –cuyo informe daré más adelante– así como la atención y seguimiento personalizado.

La Mesa Centralizada de Trámites, reiterar su domicilio: es en Luis Moya Número 102, esquina Delicias, que es la Oficina Central del Sistema de Transporte Colectivo, Metro; en un horario corrido de 9 de la mañana a 6 de la tarde.

Están viendo en pantalla el listado de las entidades participantes, en los que –como precisé– no solo converge el procedimiento indemnizatorio, a través del Seguro Institucional del Metro, sino también cuestiones relacionadas con –en este caso– los sensibles fallecimientos, como es: temas relacionados a guardia y custodia, sucesiones, acciones de empleo –cuyo informe, a continuación, también voy a dar–.

Además, como reiteré, del seguimiento personalizado en el procedimiento indemnizatorio del seguro, hemos generado hasta este momento 19 acciones de acceso diferencial en materia del empleo; tres acciones en materia de microcréditos; siete acciones en materia de acceso a pensiones.

También, cinco trámites de inicio de sucesiones, nueve trámites de canalización médica y hospitalaria en sitio –también en la Mesa Centralizada de Trámites–; del mismo modo, 20 acciones de orientación jurídica que incluye –entre otras cuestiones– trámites relacionados a la guardia y custodia.

También 35 acciones de actos de Registro Civil, para lo cual está instalado un módulo de la Consejería Jurídica, en el que se asegura la gratuidad de los servicios.

Están viendo en pantalla el lugar que habilitamos en Luis Moya, es un lugar abierto, es un lugar en el que cumple con las medidas sanitarias y, además, se encuentra personal capacitado con perspectiva de género, con perspectiva victimal y en Derechos Humanos para poder orientarles en todos los procesos administrativos, jurisdiccionales, derivados de este sensible hecho.

En materia de brigadas y medidas de asistencia, que implica una Célula de Atención Victimal –que implica un médico, un psicólogo y un trabajador social–, irles visitando a las víctimas en sus casas habitación, hasta este momento hemos realizado 84 visitas domiciliarias, y esto ha implicado un universo de 105 personas con atención integral.

Están viendo en pantalla nuestros números de contacto, de favor, se puedan comunicar con nosotros al 55 5345 8066/8065 y el 55 5616 0255, en el que le podemos brindar toda la información que acabo de precisar a detalle, así como –de ser necesario– efectuar alguna canalización de tipo médico, hospitalario o programar también las brigadas de asistencia que acabo de precisar.

Muchas gracias.

SECRETARIA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y PROTECCIÓN CIVIL, MYRIAM URZÚA VENEGAS (MUV): Muy buenas tardes a todas y a todos.

Queremos informarles que los trabajos en la Zona Cero continúan avanzando. El día de ayer los especialistas de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México marcaron la estructura colapsada y comenzaron con la extracción de sus muestras de concreto.

Es importante recalcar que este procedimiento es ejecutado por personal calificado y conlleva la extracción y recolección de materiales, su preservación, embalaje, traslado y traspaso al laboratorio.

Importante también señalar que ayer en la tarde comenzaron las labores para retirar el vehículo que resultó afectado en la parte baja de la vía colapsada.

En lo relacionado con el equipo de expertos internacionales de la empresa DNV, el día de ayer varios integrantes recorrieron la zona del incidente, incluido el experto en estructuras, geotécnico civil para reconocimiento del área y definir algunos puntos complementarios para la extracción de muestras, las cuales se levantarán por parte de su laboratorio desde el día de hoy hasta el fin de semana; el resto del grupo de especialistas continúa con la revisión de la información documental solicitada y proporcionada, indispensable para esta investigación.

A solicitud de los expertos internacionales de la empresa DNV, personal del Sistema de Transporte Colectivo, Metro, realizó el confinamiento y acordonamiento de 250 metros del punto de colapso hasta la estación San Lorenzo Tezonco, quiénes el día de hoy harán un recorrido sobre la infraestructura elevada con presencia del Ministerio Público.

Quisiera subrayar y reiterar que todas las dependencias del Gobierno de la Ciudad de México están brindando las facilidades para la realización de la investigación y el análisis causa-raíz de estos lamentables accidentes.

Muchísimas gracias.

SECRETARIO DE MOVILIDAD DE LA CIUDAD DE MÉXCIO, ANDRÉS LAJOUS LOAEZA (ALL): Buenas tardes a todas y todos, les voy a dar la información sobre la Estrategia de Apoyo de la Red de Movilidad Integrada del Servicio Emergente a usuarios de la línea 12 del Metro.

Estamos operando con 490 unidades del ORT, del Servicio de Transportes Eléctricos, de RTP, ahorita les comentaré sobre el apoyo que dará Metrobús, también de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la extensión de algunas rutas del Estado de México y las empresas que ya conocen –Capital Bus, Turibús, TVR y ADO–, con la transferencia gratuita del Servicio Emergente al Metro en Atlalilco, donde tenemos la principal conexión con la línea 8 del Metro hacia el centro de la Ciudad de México.

Hay 280 personas –que es personal de apoyo– de las diversas instituciones del Gobierno de la Ciudad de México que hasta el momento han estado participando.

En términos de los tiempos promedios de espera, en la hora pico de la mañana –estamos hablando del día lunes, ayer–, cuatro minutos de espera, esto es un minuto abajo de lo que tenemos del promedio de la semana pasada; y el del nivel de ocupación está estable todavía en alrededor de 60 por ciento.

En la hora pico de la tarde, lo que vemos es igual, estabilización del tiempo de espera promedio en seis minutos y la ocupación promedio en 60 por ciento; en el caso de la tarde tuvimos un poco un incremento del nivel de ocupación todavía en niveles razonables, esto en parte por la propia operación de Avenida Tláhuac, en donde tuvimos algunos conflictos viales que sortear.

Como saben y se ha ido informando día con día, la Secretaría de Obras está revisando el tramo subterráneo de la Línea 12; esto es muy importante porque, en caso de que el dictamen sea favorable, el Metro podría reiniciar el servicio de Mixcoac a Atlalilco.

Considerando esto, se habilitará una línea de Metrobús –también con apoyo de RTP– gratuita, en el tramo de Tláhuac a Atlalilco, para evitar el doble paso... el pago al ingreso al Metro.

Ya se han realizado los preparativos para la operación de esta línea; se puede ver en el lado izquierdo, lo que sería la estación terminal en Tláhuac –en lo que era un terreno baldío y la Secretaría de Obras ya habilitó como un espacio donde pueden operar los autobuses–; ya se hizo el confinamiento y delineado de buena parte del carril que iría en carril izquierdo, y se están haciendo las pruebas operativas con los autobuses de Metrobús.

Ya informaremos, en caso de que la operación se haga efectivamente –entre Atlalilco y Tláhuac–, cuándo sería, haremos el anuncio preciso y cuál sería el esquema operativo.

Muchas gracias a todos, buena tarde.

SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS, JESÚS ANTONIO ESTEVA MEDINA (JAEM): Buenas tardes a todas y a todos. A continuación, informo los avances en la revisión del túnel de Línea 12.

Como informé ayer, prácticamente el día de hoy debemos de estar concluyendo, ya la distancia es muy corta la que falta en una de las mediciones de uno de los aparatos, y esperamos el día de hoy por la noche estar concluyendo.

Aquí, lo que he informado diariamente; el microondas de alta frecuencia ya se concluyó desde hace varios días, solamente confirmamos algunas mediciones, en algunos tramos.

En el caso de resistividad eléctrica, también se concluyó y se están haciendo algunas observaciones puntuales… se hicieron el día de ayer.

Y, finalmente, este es el único tramo que nos falta muy poquito por concluir –pero todavía nos llevamos todo el día de hoy y estaremos ya hacia la noche terminando–, que es el levantamiento geomático que nos da la configuración, que nos da las deformaciones, si es que hubieran, del túnel y estaciones.

Aquí, imágenes de los trabajos del día de ayer. Y, como les decía, ahorita el trabajo que viene es en gabinete, ya se inició desde hace varios días el procesamiento de toda esta información.

El compromiso con el Instituto Mexicano del Transporte es que el informe estarán entregándolo el día 25 de mayo, es decir, el próximo martes; y, dependiendo de la información que tengamos, será la puesta en operación del tramo subterráneo.

Esto es las últimas mediciones que hicimos sobre resistividad eléctrica. Y, a continuación, voy a informar sobre la dictaminación estructural de los tramos elevados, ayer la Jefa de Gobierno nos instruyó a dar este seguimiento.

En el caso de la Línea 4 llevamos un avance de inspecciones físicas del 15 por ciento, en la parte inferior de esta lámina pueden ver las fechas que comprometió el Colegio de Ingenieros Civiles para emitir el dictamen de vulnerabilidad y el dictamen de seguridad estructural; aquí están marcados, vamos dentro de los compromisos, vamos cumpliendo los compromisos.

La Línea 9, con 20 por ciento de avance de inspección física; igual, vienen los periodos para los dictámenes tanto de vulnerabilidad, como de seguridad estructural. Hay que recordar que estos dictámenes requieren ya de análisis numéricos, de confirmación de diferentes datos, pruebas de materiales, son dictámenes que llevan más tiempo; pero bueno, seguimos con el primer ejercicio –que es la inspección física– y lleva 20 por ciento de avance la Línea 9.

En el caso de la Línea B, 10 por ciento de avance, y lo mismo, en la parte inferior traemos las fechas de los programas, tanto para el dictamen de vulnerabilidad como de seguridad estructural, los cuales se van, en un caso hasta agosto y en el otro caso hasta diciembre.

Y, finalmente, la Línea 12 del Metro en su tramo elevado, lo que es la dictaminación estructural física, esa… la inspección física ya se concluyó al 100 por ciento, el compromiso con el Colegio de Ingenieros Civiles es que el día de ayer ellos terminaban de integrar todos sus dictámenes o sus informes preliminares de esta inspección que incluyó 83 especialistas que estuvieron recorriendo, se distribuyeron en 37 brigadas, se hizo también una nivelación topográfica, y estas son las fechas, las que presentó el Colegio de Ingenieros Civiles hace algunos días –cuando informaron aquí su participación–, que es: 17 de mayo emitir el último reporte preliminar de las visitas y en estos días estarán integrando un informe que, en los próximos días se estará emitiendo.

Y, por otro lado, viene que hasta el 10 de septiembre se entrega el Dictamen de Vulnerabilidad y el 10 de noviembre el de Seguridad Estructural.

Pues, gracias por su atención y buena tarde.