Entrevista a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, posterior a la Tercera Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Cámara de Diputados
PREGUNTA (P): Segunda vez en San Lázaro.
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Ah pues sí, nos invitaron a los grupos parlamentarios de nuestro movimiento y estamos muy contentos de estar aquí y poder compartir las experiencias de la ciudad.
P: ¿Y cómo se siente en esta carrera por lo que llaman ya interna?
CSP: No, no, no, estamos aquí presentando los proyectos de la ciudad; y agradecemos mucho porque aquí, en particular con el Partido Verde, en la ciudad hemos tenido mucho apoyo. Y este ambicioso Programa Ambiental de la ciudad que compartimos con los objetivos de nuestro movimiento.
P: Jefa de Gobierno, en el tema de agua, ¿cuál es la inversión que requiere la Ciudad de México para poder enfrentar el rezago en la infraestructura? y también, que no ocurra lo que está ocurriendo con otras entidades del norte del país.
CSP: El día de hoy presentamos un proyecto con el gobernador del Estado de México y con la Comisión Nacional del Agua, y la ventaja es que nosotros llevamos ya tres años y medio trabajando, entonces, vamos en un avance de este programa de alrededor del 40 por ciento; y ha sido una inversión entre ambas entidades, la CONAGUA y recursos que tenemos, que se regresan del pago de agua en bloque, yo calculo de alrededor de 15 mil millones de pesos.
P: A propósito del agua, ¿qué se calcula? porque igual, últimamente se han visto muchas fugas muy grandes en la Ciudad de México, ¿qué se está haciendo en la Ciudad de México en ese sentido?
CSP: Si… tenemos 150 brigadas que desde que llegamos las pusimos en marcha y además un programa de sectorización muy ambicioso que no se había hecho en la ciudad.
P: A propósito de recursos, doctora, viene ya la discusión del Presupuesto 2023 ¿qué perspectivas tiene para la Ciudad de México?, ¿ya se reunió con el secretario de Hacienda?, ¿cómo viene?
CSP: Si… nosotros hemos… es bueno decirles que, nosotros vamos a entregar una ciudad mucho menos endeudada de lo que la recibimos, en términos reales. El año pasado pedimos 4 mil 500 millones de pesos de deuda, que por supuesto, entre lo que se paga y lo que se pide es menos y, además, respecto al PIB va disminuyendo y este año estamos pidiendo, para el próximo año, solamente 3 mil millones.
P: ¿Y de qué será la parte más importante de esos 3 mil?
CSP: Hay un proyecto que se llama Metro-Energía que hacemos con la Comisión Federal de Electricidad, donde estamos sustituyendo toda la red de abastecimiento, transmisión y distribución. Tenemos ahí una subestación eléctrica muy importante que está haciendo CFE. Entonces, la mayor parte va para el programa Metro-Energía.
P: ¿La rehabilitación de la Línea 1 del Metro, está incluida en esta?
CSP: No, esa es una obra pública financiada que fue aprobada por el Congreso de la Ciudad de México y que estamos desarrollando.
P: ¿Un tema en particular ahorita con el Presidente? CSP: No, vamos a una reunión normal que desde la pandemia nos invitan de Salud, estaba por verificarse que sí se fuera a hacer y vamos a asistir.
P: ¿Usted viaja en Metro?
CSP: Sí.
P: ¿Todos los días?
CSP: No, no todos los días, pero sí viajo en Metro.
P: (Inaudible) por la deforestación para hacer la nueva sede de la Embajada norteamericana.
CSP: Hoy hubo una reunión a las 3:00 de la tarde, no les puedo decir el resultado, aún no me comunico con mi equipo, pero hoy hubo una reunión a las 3:00 de la tarde. Se autorizó en el 2015 el retiro de estos árboles, es decir tienen autorización, y a la hora de revisar el proyecto hablamos con la Embajada para pedirles que pudiéramos revisar el proyecto y ver si pudieran disminuirse el número de árboles que se van a quitar, de todas maneras, ellos van a plantar 350 árboles, entonces ya les podemos decir cuál fue el acuerdo que tuvimos ahí con la Embajada.
P: Precisión, nada más, ¿este endeudamiento ya tiene luz verde por parte de Hacienda? CSP: No, lo tienen que aprobar ellos.
P: Sí, bueno, pero tiene la mayoría aquí, ¿no?
CSP: Recuerden que la diferencia entre la Ciudad de México y los estados de la República, los estados con que les autoricen su propio Congreso, se les aprueba la deuda; la Ciudad de México, la deuda la sigue aprobando el Congreso federal. Entonces, lo presenta Hacienda y tienen que aprobarlo los diputados.
P: Jefa de Gobierno, su opinión sobre el nombramiento de su ex vocero como presidente del Comité Ejecutivo de la Ciudad de México de Morena.
CSP: Ah, bueno ahí Morena es Morena, y gobierno es gobierno.
P: No, no, pero finalmente era su vocero.
CSP: Gracias.