Entrevista a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; posterior a la Presentación del Plan de Simplificación Administrativa para Establecimientos Mercantiles
PREGUNTA (P): Hola, doctora, ¿cómo está?, muy buenos días. Doctora si nos pudiera detallar más acerca del proceso que se va a anunciar de la entrega de Certificados de Uso de Suelo, bueno ya dijeron que van a ser para los establecimientos con más de diez años de antigüedad, pero ¿cuál va a ser el proceso?, nada más demuestro que tengo diez años, tengo que pagar algo, ¿cuál es el camino a seguir? SECRETARIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA, CARLOS ALBERTO ULLOA PÉREZ (CAUP): Hola, muy buenas tardes. Sí, efectivamente es un reconocimiento de diez años con la permanencia continua del giro y automáticamente con esa se hace el reconocimiento del uso del Certificado Único de Suelo.
P: Ahora, ¿cuántos establecimientos estarían en ese supuesto?, ¿cuántos certificados prevén se puedan entregar con estas características? CAUP: Estamos trabajando la Cámara, dependiendo el número del padrón que ellos tengan registrados y el universo, no podría darte el dato exacto, pero pues, trabajaríamos sobre aquellos que tengan esa antigüedad.
P: Ahora secretario, no es inequitativo vaya, yo sé que son 10 años de trabajo finalmente, pero para todos aquellos que a lo mejor tienen cinco y que también de alguna u otra manera han operado de forma regular. CAUP: Sí se acepta, en casos especiales se revisaría, la ventanilla estaría totalmente abierta, hay un equipo especial para revisar cada uno de los casos, sin ningún problema.
P: Y, ¿nada más van a demostrar que esos diez años?, ¿van a tener que pagar?, o sea, el trámite, ¿cuál va a ser el trámite a realizar? CAUP: El trámite relativamente lo que tiene que ver es con lo que se anunció ahora con la Jefa de Gobierno y con el compañero Pepe, es la simplificación administrativa entran en este cuadro de que nosotros tengamos 19 casos, nos vamos a una simplificación a cuatro, cuatro casos que son de trámites y automáticamente no se paga nada.
P: No, no, pero en específico de estos, ¿no hay pago? O sea, yo nada más llevo, meto mi papel, demuestro que tengo diez años funcionando como restaurante, que lo he hecho de forma regular y a la vuelta me regresan mi certificado. CAUP: De manera digital es la aprobación.
P: Perfecto eso es todo, gracias. Doctora y también… JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Se plantearon 10 años, pero estamos revisando también si se puede reducir el tiempo, porque hay restaurantes que abrieron a cinco años en efecto y que ha sido muy tortuoso el trámite, no es que no se quieran regularizar, sino ha sido muy tortuoso, ya los aceptan los vecinos, no hay ningún problema y entonces, para evitar cualquier clausura del establecimiento por esa razón, se les están dando el uso de suelo.
Lo hicimos ya para escuelas privadas y públicas, ya tenemos 400 positivas, desde que se anunció a la fecha, entonces ha sido muy importante y no tienen que pagar nada, sino sencillamente demostrar que llevan trabajando en el lugar por estos años.
P: ¿Y en este sentido qué papel juegan las alcaldías, precisamente con este tipo de trámites? CSP: Es directo con SEDUVI; no hay ningún trámite con las alcaldías.
P: Perfecto. Doctora y hoy se entrega su Cuarto Informe de Gobierno, ¿qué podríamos destacar de este informe?, a lo largo del año platicamos y nos comentan cómo van las cosas, pero ¿algo que pudiera destacar? CSP: Tenemos un cumplimiento muy amplio de lo que nos propusimos, inclusive más cosas de las que nos propusimos cuando entramos al gobierno, algunas obras que están por terminar; y creo que es un muy buen informe y un cumplimiento de lo que nos propusimos con la ciudadanía. Y evidentemente, el trabajo cotidiano como siempre para servir a la gente.
P: Será un informe especial, porque es un informe que viene después de una emergencia sanitaria, después de dos años de complicaciones económicas, ¿podríamos hablar de que es un informe de las buenas acciones, no sé cómo lo podría denominar? CSP: Tiene una parte que tiene que ver con la pandemia, pero es esencialmente dedicado a los compromisos que hicimos, y cómo lo estamos cumpliendo. Les puedo decir que todas las grandes obras que hemos hecho, los programas sociales, las becas de las escuelas, las universidades y tenemos unas finanzas sanas en la ciudad. Vamos a entregar la ciudad con menos deuda de la que recibimos e ingresos estables –ya para este año–, después de lo que vivimos durante la pandemia en el ‘20, en el ‘21 y un cumplimiento muy importante de las acciones que nos propusimos.
P: Ahora doctora, ¿hoy estará en Palacio Nacional, invitada al informe…? CSP: Sí, en la tarde vamos a estar ahí, a las 5:00 de la tarde con el Presidente, acompañándolo.
P: Gracias doctora.
P: Gracias, buenas tardes. Doctora, Raquel Flores de Grupo Fórmula, buenas tardes a todos. Doctora, con esta simplificación administrativa que están anunciando, ¿en cuánto tiempo un negocio se puede abrir?, es decir, ¿antes en cuánto tiempo, hoy con esta simplificación, en cuánto tiempo pueden abrir un restaurante? DIRECTOR GENERAL DE GOBIERNO DIGITAL DE LA AGENCIA DE INNOVACIÓN PÚBLICA (ADIP), EDUARDO CLARK GARCÍA DOBARGANES (ECGD): En realidad la parte más importante… si requiere de obra, pues depende de ellos, a diferencia de momentos previos, donde podían tardar dos, tres meses que pedían el permiso. Ahora esperamos que, en cuestión de una semana, puedas tener los permisos de construcción necesarios, si tienes todos los papeles en orden.
Lo que es más importante, es que, a diferencia en el pasado, si tú quieres aperturar y dar aviso de funcionamiento de un restaurante, lo puedes hacer en menos de un día. Actualmente requiere por lo menos 15, si tienes suerte en lo que lo válida la alcaldía; ahora va a ser en un día el permiso de operación para establecimientos de impacto vecinal que incluye a los restaurantes.
P: Esta simplificación ¿contempla otros giros mercantiles? o ¿solo restaurantes por el momento? ECGD: Tenemos una gran ventaja, que es concentrarnos en giros mercantiles como restaurantes, ayuda a que todo el proceso de restante sea más sencillo, pero tiene un efecto para el resto de giros mercantiles, lo que tiene que ver con agua beneficia a todos los giros mercantiles y también la vivienda; lo que tiene que ver con construcción de desarrollo urbano, beneficia a lo mismo, constructores de vivienda, oficinas de negocios de todo tipo; y lo que involucra establecimientos mercantiles, no solo privilegia restaurantes, sino los giros de impacto vecinal que tienen que ver con desde salones de fiestas, no estamos (inaudible) de particulares, estamos hablando también de cines, teatros, es decir, todo menos antros.
Pero es una gran ventaja, nos hemos concentrado en los trámites que requieren los restaurantes, pero si ustedes ven son trámites que requerimos todos y cada una de las personas de la ciudad, en distintos puntos de nuestra relación con el gobierno, es decir, es un beneficio que tiene efectos, en todos y cada uno de los sectores económicos y sociales de la ciudad.
P: Finalmente, ¿cuántos restaurantes se verán beneficiados que ya estaban en un proceso largo y que, con esta simplificación, pues, con un click, pueden abrir su negocio? ECGD: Mira, por ejemplo, hay 57 mil restaurantes en la ciudad, pero te voy a poner un ejemplo, este año −y Fadlala me podrá corregir− hemos recibido o sabemos que se han recibido, cerca de mil solicitudes para apertura de restaurantes de este tipo en el SIAPEM; la gran mayoría de ellos, no han sido atendidos por las alcaldías, significa que por lo menos podríamos llegar a que todos los que solicitan, si tienen los papeles en orden, que en este año sabemos que han sido un poco más de mil que han solicitado, puedan obtenerlo prácticamente de manera inmediata.
P: Ok, muchas gracias
P: Doctora, por otro lado. Ayer en el Senado de la República, hubo un jaloneo muy grande para llegar a quién sería quien presidirá la Mesa Directiva, se dio a conocer en la noche, Alejandro Armenta, ¿cómo lee usted?, ¿qué lectura le da a todo lo ocurrido ayer?, jaloneo de MORENA, jaloneo de la oposición, en la Cámara de Diputados no ocurrió lo mismo, pero ¿qué lectura le da usted, doctora? CSP: No, no me voy a meter en eso; eso es un asunto del Senado y de los senadores, y ya ellos tienen que mostrar −digamos− la altura política que tienen, pero es un asunto del Senado.
P: Ok, doctora. Finalmente, ya dice usted qué va a estar en el Cuarto Informe del Presidente López Obrador, ¿que nos podría decir usted de lo que mira, como Jefa de Gobierno, de lo que ha hecho el Presidente en estos cuatro años de gobierno? CSP: Bueno, pues tiene muchísimos logros; lo que ya sabemos de los grandes programas sociales, Pensión para Adultos Mayores, las becas que se dan a estudiantes de educación media superior de manera universal, la becas a los estudiantes pobres, todo lo que significan las nuevas universidades que están en las zonas más pobres de nuestro país.
Lo que significa las grandes obras de infraestructura: El Tren Maya, el avance que tiene el Transístmico, la Refinería Dos Bocas, el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, la cantidad de carreteras que se han hecho, las nuevas presas que se están haciendo, la inversión que hay ahora para dotar de agua a Monterrey −a la zona metropolitana de Monterrey−, a dotar de agua o mejorar de agua la calidad de agua en la Laguna.
Es decir, son una cantidad de obras impresionantes y bajo el mismo criterio con el que nosotros trabajamos que es: no aumentar impuestos, no aumentar derechos más que en términos reales, hacer un esfuerzo muy importante de Austeridad Republicana y al mismo tiempo acabar con la corrupción.
P: Y, doctora, finalmente ¿cuándo será la presentación de su Informe de Gobierno?, hoy lo presentaron por la mañana Martí Batres, ¿qué día? parece que hay un cambio y ¿por qué, doctora? CSP: Sí, lo estamos moviendo al 7 de octubre, el Informe. La Ley dice que puede ser desde que se entrega hasta 45 días después; normalmente toca el 17 de septiembre, normalmente es un día que es después de las fiestas patrias, que normalmente es complicado, entonces decidimos moverlo al 7 de octubre, de tal manera que tenga su propio espacio para su difusión.
P: A pesar de todas las críticas a su gobierno doctora, ¿usted entrega buenas cuentas a los capitalinos? CSP: Pues no se cuales críticas, yo no veo muchas.
P: De la oposición, principalmente de la oposición. CSP: Bueno, la oposición se dedica a criticar, ese es parte de su trabajo, pero por ejemplo yo estoy segura que en esto que estamos presentando al Congreso va a ver un reconocimiento de todos los partidos para poderse aprobar; y además, decirle a los vecinos y vecinas de la ciudad, a todas las familias que en el caso de que haya algún problema de algún establecimiento siempre vamos a estar en el diálogo para que se pueda atender a los vecinos y atender por supuesto al establecimiento mercantil.
P: Gracias doctora. CSP: Gracias.
P: Buenos días a todas y todos, ¿en total cuántas reformas se estarán enviando al Congreso? y, ¿cuándo contemplan que ya estén aprobadas? CSP: ¿Son cuatro leyes o cuántas son?
ECGD: Al Congreso involucra una reforma a la Ley de Desarrollo Urbano; una reforma a la Ley de Establecimientos Mercantiles; una reforma a la Ley de Agua; una reforma a la Ley del Medio Ambiente; y una reforma a la Ley de Protección Civil, son las cinco leyes.
Y, estaremos entregando nosotros a la brevedad entre hoy mañana al Congreso el paquete y dialogando con ellos para que se puedan atender de la manera más expedita posible dentro de los mecanismos que ya existen en el Congreso para aprobar estas leyes.
P: ¿Y cuándo creen que ya estén listas para que todo este paquete de ajustes en los trámites ya esté cien por ciento listo? ECGD: Dependerá mucho de las reformas, lo que sí estamos convencidos y es algo que hemos oído dentro de los participantes de esta conferencia, es que es un asunto a beneficio de la ciudadanía, no tiene tintes políticos en lo absoluto, entonces estamos convencidos que es una iniciativa que todas las fuerzas políticas del Congreso pueden respaldar precisamente, porque es en beneficio de la ciudadanía.
P: Preguntarle al presidente de CANIRAC, bien decía que es una bocanada de aire este ajuste en los trámites después de la pandemia, dos años de pandemia, ¿cómo sienten ustedes este ajuste de trámites? PRESIDENTE NACIONAL DE LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE RESTAURANTES Y ALIMENTOS CONDIMENTADOS (CANIRAC), GERMÁN GONZÁLEZ BERNAL (GGB): Bueno, es un día histórico, la realidad es que una simplificación de esta envergadura, de esta relevancia no la habíamos visto en muchísimos años. Reducir 50 por ciento los trámites para operar, para abrir un restaurante es algo que no habíamos visto y estamos realmente satisfechos y muy contentos de poder acompañar a la Jefa de Gobierno en este anuncio.
Sí pensamos que definitivamente esto va a incentivar la actividad, va a hacer que mucha gente se anime a estar más del lado formal que el informal, que es algo que a nosotros nos interesa mucho y yo creo que nos interesa a todos, que se crean más empleos, haya más actividad en restaurantes y operemos con menos complicaciones.
P: ¿Tienen algunas proyecciones a partir de estos ajustes? GGB: Pues mira, la industria se hizo más chica de lo que era a partir de la pandemia; perdimos algo así como 10 por ciento de los empleos, de los negocios, de la base instalada y las proyecciones que tenemos, que hemos hecho algunos estudios con algunos analistas y económicos nos llevan a que… y vamos a recuperar el tamaño de la industria a nivel Ciudad de México y a nivel nacional, muy entrado el 23, con esto yo creo que se van a acelerar el número de empresas que se abren.
Nosotros crecíamos al doble de lo que crecía el Producto Interno Bruto del país y esperamos que esa sea la tendencia a partir de este tipo de medidas.
P: Doctora, hoy en la mañana tuiteaba que se había reunido con gente de la Iglesia Católica sobre esta situación, si ¿nos pudiera detallar un poco qué temas abordaron? Por favor.
CSP: Si… desde hace ya algunos días hemos estado trabajando con ellos, se han presentado algunos asaltos en parroquias y en algunas iglesias, sobre todo en la noche. Entonces, nos interesa, por supuesto, darles toda la seguridad. Entonces, los invitamos al Gabinete de Seguridad y acordamos una serie de medidas, sobre todo de mayor vigilancia y, en particular, en algunos casos mayor investigación de lo que ocurrió.
P: Gracias. Y, por último, digo, ya es su Cuarto Informe el 7 de octubre, ¿habrá Quinto Informe con Claudia Sheinbaum en el Congreso? CSP: Habrá Quinto Informe con Claudia Sheinbaum en el Congreso.
P: Gracias, buen día a todos y todas.
P: Hola, buenos días, doctora. Bueno, primero preguntarle si ¿con esta simplificación de trámites se va a incentivar que se abran más negocios?; y, perdón ¿los que ya están abiertos tienen que hacer algún trámite adicional, digitalizar sus documentos? CSP: Si… por supuesto que va a crecer la industria restaurantera en nuestra ciudad con este anuncio que estamos haciendo, por supuesto, la recuperación de lo que significó la pandemia, pero, además, la apertura de nuevos restaurantes. Es un sector que es fundamental en una ciudad que es muy importante para el turismo, donde los servicios son fundamentales; entonces, es un anuncio importante para la recuperación de los restaurantes.
Es una actividad que genera muchos empleos, pero además genera actividad social, actividad familiar, actividad entre amigos, es decir, los restaurantes no solamente representan la generación de empleos, sino también la posibilidad de reunirse en familia o reunirse con los amigos. Entonces, es la recuperación económica y la recuperación también de la vida social, eso es, por un lado.
Y, lo tercero es acabar con la corrupción, ese es uno de los grandes temas porque todavía sigue habiendo ventanillas en donde hay problemas o cierres de restaurantes, si por alguna razón no cumplieron con la renovación en algún trámite que se especifica, al hacerlo completamente digital se acaba absolutamente ello; y, además, al reducir los trámites también incentiva nuevos restaurantes y que tengan menos problemas para actualizarse.
P: Perfecto. En otro tema, hoy arranca el nuevo periodo en el Congreso de la Ciudad, mencionaba que entre las iniciativas o propuestas que van a mandar ustedes es esta, por el tema de simplificación, ¿qué otras iniciativas consideran y contemplan…? CPS: Está pendiente la aprobación para la Constitución de que se vuelva constitucional la “Beca del Bienestar para Niños y Niñas”; está pendiente también algunas reformas a la Ley de Educación para hacer de la “Rosario Castellanos”, no Instituto de Estudios Superiores, sino universidad, igual que la Universidad de la Salud.
P: Ok. El periodo pasado hubo un rezago en la cantidad de iniciativas, ¿algún llamado a los legisladores para este nuevo periodo? CSP: Yo sé, tenemos mucha confianza en el Congreso de la Ciudad de México y sé que van a trabajar bien.
P: Ok. Y qué podrían destacar, ¿qué es lo que más podría destacar de su Cuarto Informe? CSP: Bueno pues ya lo mencioné, vamos a esperarnos mejor a que demos el Informe para que ustedes lo escuchen.
P: Gracias. CSP: Gracias.
P: Oiga doctora, justamente tuiteaba sobre la recuperación de departamentos en una unidad habitacional CSP: Ah sí.
P: … de Iztapalapa, si nos pudiera dar detalles, por favor. CSP: Sí, cómo no. Hace tiempo hubo una denuncia, no sé si se acuerdan en Iztapalapa de una unidad que había sufrido despojo, los dueños hicieron una denuncia en la Fiscalía General de Justicia, porque se les despojó de sus departamentos y entraron grupos delincuenciales.
Se hizo una recuperación por parte de la Fiscalía con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y ahora se les regresan a sus dueños legítimos los departamentos, eso es lo que está ocurriendo el día de hoy.
P: ¿Los había despojado gente del crimen organizado? CSP: Pues no sé si crimen organizado, pero había delincuencia en el lugar y se recuperaron y se les están entregando.
P: Gracias, una disculpa. CSP: Gracias.