Entrevista a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante las labores de retiro de la palma de la Glorieta de “La Palma”
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): ...intervenida artísticamente, se va a limpiar el subsuelo; y los invitamos a que el día de mañana participen en la decisión de qué especie arbórea será sembrada en este lugar.
P: Tiene que ser seccionada para ser retirada, ¿verdad? CSP: Si... Marina es aquí la experta.
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, MARINA ROBLES GARCÍA (MRG): Sí, efectivamente. Para, además, es un asunto de riesgo, de prevención y de mejor manejo y también de maniobra en la ciudad; y, entonces, los expertos nos dijeron que era muchísimo mejor trocear y eso permitirá también que los artistas la puedan intervenir para dejar una obra muy linda.
P: Muy bien, muchas gracias.
P: Mucha gente en el mundo se pregunta ¿por qué haber quitado este emblema para el Paseo de la Reforma, doctora? CSP: No, no fue una decisión de quitarla. La palma tuvo una enfermedad, lo decía hace un momento: los árboles tienen una vida, nacen y mueren igual que nosotros; en particular las palmas de este tipo, que son de las Islas Canarias, en las Islas Canarias pueden llegar a tener 200 años de vida; aquí, a 2 mil 400 metros de altura y con las condiciones de contaminación que se han vivido durante este tiempo y que no son nativas de la Cuenca, están sujetas a distintas enfermedades.
Aquí, en particular, los expertos nos dicen que han identificado un hongo, pero también van a revisar porque hay otras palmas que también tienen diversos problemas aquí en la ciudad, estamos interviniéndolas; de hecho, estamos destinando 60 millones de pesos para intervenir las palmas y otros árboles de la ciudad.
Tenemos un programa con distintas instituciones académicas para hacer un monitoreo de todos los árboles de la ciudad porque es algo fundamental. Así que, en estas condiciones, a pesar de que se estuvo interviniendo con especialistas, no pudo salvarse; y, ya, la palma –que está muerta– no se puede quedar en este lugar porque puede ser riesgosa para la población.
Entonces, se hace este retiro y se está pidiendo a la gente que conozca cuáles son las propuestas de las especies –algunas son nativas de México, otras no– para que se decida cuál es el mejor árbol que puede quedar en este sitio.
P: ¿Por qué no poner una palma? Porque mucha gente en el mundo conoce que esta es la Glorieta de “La Palma”, ¿no? CSP: Sí, es cierto, pero también la palma, una nueva palma estaría sujeta a distintas condiciones, digamos, de vulnerabilidad. Entonces, por eso hacemos que la gente lo decida, no es una decisión individual, sino por eso se está haciendo la consulta.
P: Doctora Claudia Sheinbaum, nosotros tenemos una propuesta, usted ya nos conoce, somos del medio Shalom Vladimir 4T, la Cuarta Generación, ya nos recuerda. Nosotros teníamos una propuesta: de aquel lado hay una palma, la cual es muy alta y muy parecida a esta palma, la cual vivió más de un siglo, de hecho, en la foto de 1920 sale ya la palma, más o menos ya medía más de 2 metros; y nosotros pensamos, ¿por qué no podemos trasladar esa palma, la cual se encuentra saludable y el suelo ya...? CSP: Justamente por la edad que tiene, puede ser muy vulnerable, pero eso lo deciden los expertos, cada… nosotros consultamos siempre con biólogos, con ingenieros forestales, con especialistas; hay muchos especialistas en el país y ellos sugieren que es mejor traer una especia nueva.
Así que la decisión…
P: Oiga, y ¿poner la obra artística que se haga no podría...? CSP: Sí, ya vamos a decidir también en dónde va a ir esta obra artística, pero creemos que es importante que siga siendo una glorieta que tenga una especie vegetal.
P: ¿Este hongo qué tan dañino podría ser para la salud? Me refiero porque… CSP: ¿Para los seres humanos?
P: Sí. CSP: No, más bien afecta a, particularmente, a las palmas.
P: Doctora, ¿ya hay alguna dinámica para elegir… para que el pueblo elija? CSP: Sí, es una página de internet, mañana vamos a dar toda la información para que lo conozcan, ahí viene toda la información de qué ocurrió con la palma y con otras palmas de la ciudad, todo el trabajo que estamos haciendo; y al mismo tiempo, las distintas propuestas que estamos haciendo a la ciudadanía y, además, abajo también dice “otros” para que puedan también poner otra.
P: ¿Un ahuehuete sería una buena propuesta, porque tiene mucha historia? CSP: Muy buena propuesta y, además, es el árbol mexicano.
P: De hecho, el Presidente ya plantó uno en el Jardín de la Emperatriz. CSP: Sí, también una ceiba.
P: AsÍ es. Nezahualcóyotl también plantó varios ahuehuetes, entonces es un árbol muy histórico de nuestro país, sería una muy buena idea. CSP: Así es, también, así es. Muchas gracias a todos y a todas.
P: Gracias, doctora.