Entrevista a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante conferencia de prensa 9 de noviembre
PREGUNTA (P): Buenos días a todas y a todos. Doctora, en la mañana el Presidente anunciaba que quedaría libre el Zócalo para el domingo, se ajusta el calendario del Mundial de BaseBall, ¿se comunicó con usted? ¿Cómo va a quedar esta situación? JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Sí, adelantamos un poco. Le pedimos a Ana Guevara que adelantara un poco, a través de Javier Hidalgo; se pensaba terminar en domingo, pero dado que probablemente esta… ¿Cómo le vamos a llamar? Demostración, manifestación llegue al Zócalo, pues que no haya ningún problema; entonces en la noche del sábado va a empezar… o en la tarde-noche del sábado, comienza a levantarse todo para que quede completamente limpio el Zócalo.
Ayer me llamó el Presidente de la República, para preguntarme que si iba a estar abierto, que si no iba a seguir el Torneo de BaseBall5, y le comenté que ya habíamos tomado medidas para que el domingo estuviera totalmente limpio y garantizar la libre manifestación, como siempre lo hemos hecho.
P: Para evitar señalamientos. CSP: Digo, si quieren venir al Zócalo que vengan, que no haya ningún problema.
P: En otro tema, doctora. Ayer el senador Ricardo Monreal hacía unos señalamientos hacia Layda Sansores y leo textual el final de uno de sus tuits que dice: “Claudia, frena a tu jauría; no más división”, ¿qué opinión le representa esto? CSP: Como siempre, prudencia y unidad. Yo creo que el movimiento que representamos es demasiado importante, el pueblo de México espera mucho de nosotros. El Presidente es quien ha dirigido este movimiento, hoy es Presidente de la República; yo estoy de Jefa de Gobierno; Monreal está de senador; Layda de gobernadora de Campeche; y los otros compañeros y compañeras. Y yo creo que hay que siempre, siempre llamar a la unidad, yo no voy a entrar… les digo, no me parece que tenga sentido entrar a un debate interno, los adversarios son otros, son estos que mienten cuando dicen que va a desaparecer el INE.
Hoy lo dijo… ayer creo, el Presidente de la República, o sea, quien encabeza esta manifestación es Claudio X. González, que siempre ha estado en contra de la democracia, porque fue parte de las guerras sucias, propagandísticas. Entonces, nosotros lo que estamos defendiendo es la democracia, la libre expresión también; pero hacia dentro de nuestro movimiento, yo siempre voy a llamar a la unidad.
P: En 2018, cuando usted gana la encuesta interna para la Jefatura de Gobierno, el senador, el entonces delegado Ricardo Monreal, maneja un discurso similar al que se hace ahora, ¿se le podría llamar chantaje o qué es lo que está pasando, doctora? CSP: No. A ver, cada quien es como es ¿no? Cada quien debe hacerse responsable de sus acciones, de sus propias palabras; a mí lo que me corresponde es llamar a la unidad, no generar un debate interno.
P: Gracias. Y, por último, tanto en el caso de Vanessa como del presunto feminicida de Ariadna ya iniciaron las audiencias que van a seguirse en este caso, ¿qué llamado le haría al Poder Judicial para el tema de si se vinculan o no a proceso? Ya hemos visto algunos casos donde se caen los casos, ¿qué llamado le haría al Poder Judicial ante este caso? CSP: Justicia, que no haya encubrimiento, que no haya corrupción, justicia en todos los casos, pero en particular en el caso de los feminicidios, en la medida que se acabe con la… o que no haya impunidad, que se acabe con la impunidad y que haya justicia, en esa medida vamos a tener menos feminicidios. Entonces, es el llamado al Poder Judicial y a los fiscales, lo repito nuevamente.
P: Gracias, buen día a todas y a todos.
P: Gracias, doctora; buenos días. Doctora, ¿cómo va la mesa de denuncias por irregularidades inmobiliarias de todas las alcaldías aquí en la Ciudad de México? CSP: Sí. Les voy a adelantar algo, ¿o no?
P: Sí, ya lo dijo, ahora… CSP: Nos reunimos –¿qué día fue?– el martes, ayer –hoy es miércoles, ¿no?– Ayer.
El número de pisos irregulares en la Alcaldía Benito Juárez, del 2012 a la fecha, equivale a la construcción de seis Torres Mítikah’s, de ese tamaño.
P: ¿Y si hablamos de metros cuadrados, de recursos? CSP: Ya vamos a presentarlo la próxima semana, pero nada más para que vean de qué tamaño es la corrupción inmobiliaria.
P: ¿En estos ya se suman…? CSP: No. Fue la corrupción inmobiliaria y todavía, todavía. Que no tiene que ver con –por cierto– la SEDUVI y Medio Ambiente, porque se revisó ya todo.
P: Doctora, en este conteo que nos está dando a conocer ahorita, ¿ya se suma lo que se dio a conocer el día ayer, de una torre extra en City Towers? CSP: Sí, creo que hoy hay otra nota también de otro caso, creo que en La Jornada, otro caso distinto al que, entiendo denunciaron ayer vecinos.
P: ¿Qué pasó, doctora? O sea, independientemente de las irregularidades que hubo quizá en las administraciones de… CSP: Corrupción, es que no tiene otra explicación. Cuando el uso de suelo dice seis pisos, hay otros esquemas en donde se permite un poco más en ciertas avenidas, se llama Intercambio de Potencialidades, algunos esquemas que la ley y la norma permite, pero en estos casos de la investigación que se está haciendo, no tienen ningún sustento legal.
Entonces, cómo el uso de suelo dice seis pisos y construyen ocho y construyen nueve o construyen 10; o sea, hay dos funcionarios que el juez dictó orden de aprehensión y la Fiscalía sigue investigando y qué bueno que siga investigando, porque este no solamente es un tema de corrupción. Sí es un tema de corrupción, pero afecta a la ciudadanía; imagínense ustedes seis Torres Mítikah´s en una alcaldía, agua, movilidad, seguridad, entonces afecta a la ciudadanía.
–No sé qué están ahí entre Carlos y Wendy haciendo sus cuentas–.
P: Estamos hablando de cerca de mil 608 pisos o departamentos, ¿departamentos, y en un promedio de 5 millones? CSP: Ya la próxima semana se va a presentar por parte del secretario de Desarrollo… ¿más de qué?
P: ¿Más de 10 mil millones de pesos? CSP: Por ahí, más o menos.
P: Doctora, perdón que me meta, pero ¿estos pisos comprometen la seguridad estructural de los edificios? CSP: Es lo que estamos viendo. O sea, porque… primero ver cómo están, ahora a ver si se construyeron bien y, después de eso, si se regularizan y cómo, porque hay gente que de buena fe compró; hay otros que se hicieron millonarios, y hay gente que de buena fe compra, y que hoy está en una circunstancia donde no puede haber escritura, pero de ese tamaño es lo que ha habido en la Alcaldía Benito Juárez.
P: Y doctora, ahora que toca precisamente el tema de los afectados, ¿también ya se está analizando? ¿Cuándo sabremos si van a obtener quizá sus escrituras? ¿Cuál es…? CSP: Para eso es la mesa de trabajo y también se está viendo con la Contraloría, con la Fiscalía, o sea es una mesa de trabajo… por supuesto la Fiscalía con su autonomía, pero como consulta de si hay un delito penal en este caso, si se puede hacer una regularización, o no.
P: Bueno, eso con relación a ese tema doctora. Regresando también a algo que tocaba Carlos acerca de los feminicidios, hace un rato se da a conocer el hallazgo de otro cuerpo, de otra mujer en los límites de Morelos y de la Ciudad de México, ¿tiene alguna información al respecto? CSP: Sí, lo va a informar la Fiscalía o creo que ya sacó un comunicado y se está investigando.
P: Y en este sentido, yo sé que bueno hay una Alerta de Género aquí en la Ciudad de México, pero con lo que hemos visto en los últimos días o semanas, ¿se hará un reforzamiento de esta Alerta de Género, de este trabajo que están haciendo para blindar a las mujeres en la capital? CSP: Sí. La mayor parte, lamentablemente… digo, un feminicidio siempre es lamentable, triste y doloroso. Lamentablemente ocurre, en la gran mayoría de los casos, por una persona conocida; muchas veces la pareja, la expareja, el amigo. Entonces, a nosotros nos corresponde todo lo que tiene que ver con la prevención, con la identificación, con el apoyo que podamos dar y con cero impunidad. Por supuesto, que todo lo que estamos haciendo, tiene que ver con ello.
Entonces, no se puede… por cierto, porque ayer vi en… no me acuerdo que… Paulina, me manda el resumen y luego no me acuerdo donde lo vi… que decían que en el caso de Ariadna, las dos necropsias coincidían en que ella tenía niveles más altos de alcohol, eso no es lo que está discutiéndose, o por lo menos es de nuevo hablar de la víctima.
Aquí el tema es el ocultamiento, el encubrimiento del feminicidio. ¿O qué? ¿Porque una mujer toma alcohol es suficiente como para que se justifique un feminicidio? ¿Qué tiene que ver eso?
Entonces, no contribuyamos. Aquí… porque no me voy a quedar callada, porque repito, la Fiscalía de Morelos, su objetivo era encubrir al feminicida.
P: Y, finalmente doctora, también, en este mismo sentido ¿promover alguna legislación para endurecer aún más las penas en el delito de feminicidio? CSP: Es que son muy altas las penas. Aquí el llamado es, por supuesto, todo lo que tiene que ver desde los niños, las niñas para que cambie esta mentalidad de violencia contra las mujeres, y tiene que ver con la igualdad, como siempre lo hemos dicho. No solamente orientado en particular a violencia, sino con los derechos de las mujeres, la igualdad sustantiva de las mujeres.
Y decirle a las mujeres que llamen al 765, por eso lo hicimos. Si son víctimas de violencia, acudan, llámenos al 765, hay un andamiaje institucional para protegerlas.
P: ¿Qué tal? Muy buenos días, doctora. ¿Qué tal? Buenos días a los presentes. Yo quisiera abundar sobre el caso de Abner, el niño que falleció ahogado en este Colegio Williams. Yo le quiero preguntar, como autoridad capitalina, ¿de qué manera va a acompañar a los padres de familia? Sé que también está la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, pues haciendo su trabajo, pero ustedes como autoridades, ¿de qué manera pueden incidir y acompañar a esta familia y, sobre todo, pues a los padres de familia que tienen esta incertidumbre sobre que ya no se sienten seguros dejando a sus hijos en esta escuela? Eso por un lado. Y, por otro lado también, conocer, además de que la SEP dijo que iba a hacer una revisión de los protocolos, también preguntarle, ustedes como autoridades, insisto, ¿de qué manera pueden incidir o pueden tomar cartas en el asunto? Sobre todo, porque es una escuela, donde ya se habían presentado algunas otras irregularidades, en el 2017, había habido una denuncia por abuso sexual contra una niña en ese colegio, entonces ustedes como autoridad, ¿cómo es que pueden intervenir? CSP: Sí, en el caso de la denuncia previa, hay un detenido de aquella época. Ahora, primero, el comisionado de Víctimas está… además de la llamada que hice al padre de familia, al papá, le pedí a Ernesto Alvarado, que es el comisionado de Atención a Víctimas, que esté muy cerca de la familia para lo que necesiten de parte nuestra; la Fiscalía abre la carpeta de investigación y tiene que hacer sus investigaciones en este caso y como siempre, total transparencia y la Fiscalía, va a revisar también la parte que corresponde a las responsabilidades.
En el caso de la ciudad, una escuela tiene que tener una serie de documentos en regla, que entrega a las alcaldías, con terceros acreditados, que son quienes sustentan todo lo que tienen que entregar las escuelas, entonces ahí tiene que haber una revisión.
P: ¿Eso sería, digamos, ya la competencia que tendría el gobierno capitalino, hasta ahí? ¿Alguna otra colaboración con la SEP, con la Autoridad Educativa de la Ciudad de México? CSP: Lo que nos pidan, ahí vamos a estar y como siempre, repito, siempre del lado de las víctimas y de la justicia, siempre.
P: Ahora, quisiera seguir con el tema de Ariadna. En la mañana el fiscal de Morelos declaraba que ya entregó a la Fiscalía de la Ciudad de México la carpeta de investigación. Si es así, quisiera saber lo que sabe al respecto. CSP: Sí. Nos comentó la Fiscal que lo entregó en la madrugada o que en la madrugada lo recibieron y apenas van a revisarla. Todavía la fiscal no nos podía comentar nada y además hay que guardar el debido proceso para algunos temas. Pero sí, finalmente entiendo que ante lo que mencioné el día de ayer, tomaron la decisión de entregarla.
P: Ahora, también en este compromiso que menciona usted sobre que, pues cero impunidad en los feminicidios, yo quiero preguntarle, pareciera que de repente solo se ha centrado la atención en este caso de Ariadna, pero también ocurrió otro más, el caso de Lydia, si bien no fue, digamos, un… CSP: Ahí hay un detenido.
P: …un asesinato, pero sí quisiera saber, ¿qué es lo que ha ocurrido? Sobre todo porque el secretario de Seguridad Ciudadana había informado que el detenido no siempre era el presunto responsable, ¿no? Entonces, ¿qué ha ocurrido en ese caso? Y ¿también se le va a poner atención? CSP: Sí. En este caso hay un detenido, que es el dueño del taxi, y hay otra persona que se está buscando. Sí, se tiene muy adelantada la investigación.
P: ¿En esa también están avanzando? CSP: Sí. Hay mucho avance. Miren, en el caso de todos los delitos que tienen que ver con mujeres, por supuesto que son todos los delitos, pero en particular lo que tiene que ver con violencia contra las mujeres, por la alerta y por convicción hay protocolos especiales que se siguen tanto en la Secretaría de Seguridad Ciudadana como en la Fiscalía General de Justicia.
En el caso de feminicidio, se ha comentado varias veces por quien era la fiscal en los casos de feminicidio, y ahora es coordinadora en la Fiscalía, de cómo hay un turno continuado; cómo en el caso donde se denuncia que está muy probablemente vinculado un familiar, se hace una investigación especial para la búsqueda del familiar, o novio, o expareja o pareja, porque la familia lo denuncia. Y en estos casos también de inmediato se prenden todas las alertas para que se haga la investigación.
P: De acuerdo, realiza su labor la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía, imagino, pero también, quizá, ¿tendría que haber algún reforzamiento de las medidas de seguridad, por ejemplo en el caso de transporte? Porque lo que vemos es que es muy común. Uno puede salir a la calle y hay taxis, transporte público, que traen las placas pintadas de atrás de blanco. Y, de hecho, recientemente también salió el caso de unas mujeres, unas dos señoras que se bajan de un auto que presuntamente quería llevarlas por otro lado. CSP: Si ustedes recuerdan, nosotros hicimos una aplicación, que ahora le pedí al secretario de Movilidad que la vuelva a anunciar y que vuelva a haber una campaña.
Hay una aplicación, en la aplicación de la Ciudad de México, todos los taxis tienen obligación de registrar a sus conductores, todos; es obligatorio y está en una aplicación, de tal manera que si una persona se sube a un taxi, puede entrar a la aplicación, poner las placas del taxi y ahí le deben aparecer los conductores que están registrados; si no es el conductor, pues no debe tomar ese taxi y denunciarlo.
Está también, en esa misma aplicación, un seguimiento que puede hacer la mujer o la persona para que la familia lo pueda seguir; que ya hay otras aplicaciones que puede haber, en el caso de teléfonos celulares, pero ahí está esa aplicación. Y también está el Botón de Auxilio, que tiene la propia aplicación de la Ciudad de México.
Ahora vamos a promover que se conozca más, y también esta revisión que está haciendo el secretario de Movilidad, para checar que realmente los taxistas en este proceso que tienen de revisión anual, pues están cumpliendo realmente con ello.
P: Justo en esto que mencionaba, que su labor es la prevención, doctora, ¿no se necesitaría quizá un reforzamiento justo de esas medidas, para evitar que esos transportes incumplan con las medidas? Quizá revisiones por parte de la Policía de Tránsito, en fin. CSP: Existe. Por ejemplo, en el caso de Cuautepec hay una revisión especial; están otros casos. Esta situación lamentable que ocurrió, lo que pedimos es que llamen al Botón de Auxilio, por eso vamos a promoverlo más, porque a lo mejor no se conoce tanto. Y que cualquier persona que se suba a un transporte público pueda –particularmente un Taxi, un Uber, etcétera–, pueda reportarlo.
P: Gracias.
P: Gracias, doctora, muy buenos días. Bueno, me va a tocar, ahora sí como dicen, remachar preguntas. La primera sería sobre lo que es la cuestión del cartel inmobiliario. Entonces ¿se puede entender que ya la próxima semana, ya podríamos en todo caso ya tener el número de funcionarios involucrados? ¿Cómo operaban? ¿Quiénes estaban relacionados? Y ¿ya se podrá decir que ya la próxima semana podríamos tener las primeras denuncias penales en contra? CSP: A ver, lo que le corresponde al Gobierno de la Ciudad, a partir de esta investigación que se hizo, es hacer la revisión de todos los inmuebles que están violando los usos de suelo, porque tienen pisos de más; ya va muy adelantada esta revisión. Y a partir de ahí, presentar las denuncias penales y las denuncias administrativas.
P: En el segundo, retomando otra vez lo del caso de Ariadna, recientemente se acaba de dar a conocer una filtración de dos llamadas, en este caso, bueno de los chats de Vanessa y del otro presunto homicida, feminicida. CSP: Ha sido una cosa que salió en El País, ¿no?
P: Exactamente. Este tipo de filtraciones, ¿no puede poner en riesgo…? CSP: Sí, está muy mal que haya filtraciones.
P: Ahora, esto… CSP: No debe haber, de hecho, es un delito ya; entonces, no debe haber filtraciones. O sea, una cosa es la autorización de una fiscal, de un secretario, para poder dar a conocer como lo hice yo, y otra cosa es que haya filtraciones. Entonces, yo no apruebo que en ningún área del Gobierno de la Ciudad o en la Fiscalía o en el Tribunal, en su caso, haya filtraciones de este tipo.
Yo creo que debe resguardarse. A veces no corresponde a un servidor público de alto nivel, sino que a la hora que está la carpeta de investigación, a veces hay personas ahí en la Fiscalía que acostumbran –o en la secretaría, no sé, por no llamar solo la Fiscalía–, dar a conocer esto. Yo no lo apruebo, no creo que sea correcto.
P: Entonces, sí podrían poner estas filtraciones… CSP: No lo sé, ya tendría que decir la fiscal.
P: Tercera, ahorita precisamente a colación de la pregunta que hacía Carlos, mi compañero Carlos, sobre la cuestión de Ricardo Monreal, hay reacciones, en este caso estoy viendo aquí un tuit que acaba de sacar el secretario de la Comisión de Procesos… de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, que es Hamlet Almaguer, en donde le señala al senador Ricardo Monreal que él no está legitimado para solicitar este proceso de desafuero en contra de la gobernadora Layda Sansores, que la petición tiene que venir de una Fiscalía.
Todo este tipo de situaciones ¿qué está abonando precisamente Morena? Porque parece que está repitiendo la misma película de precisamente cuando fue la elección para, bueno, la encuesta para el Gobierno capitalino. CSP: Cada quien es responsable de lo que hace, de lo que pide. Yo lo que creo es que los adversarios están en otro lado, eso es lo que yo creo, y que en todo caso hay que dejar muy claro cuál es la posición del movimiento que representamos y por qué, cuáles son las causas de este movimiento y lo que son el conservadurismo.
Entonces, no, a mí no, no es mi estilo, ustedes me conocen, llevan ¿cuántos años? A veces hasta quisieran que yo declarara otras cosas, porque son nota. No, yo no creo que deba haber esto entre compañeros del movimiento.
P: Podríamos coloquialmente… CSP: Y cada quien es responsable, pues de lo que dice y de lo que hace.
P: O sea, coloquialmente, digamos, ¿usted no se va a subir al ring para hacerles el caldo gordo? CSP: No.
P: Perfecto. Y la última, si bien ahorita ustedes acaban de hacer una serie de movimientos, precisamente para que no haya motivo de señalamiento, por ejemplo, en el caso de la marcha que se está convocando en este caso la defensa del INE. Pero, también, por el otro lado, nosotros publicamos en Diario Basta una serie de situaciones hacia… en torno, precisamente al INE, en donde se revelaron que el Consejero Presidente había contratado, tanto él como alguno de los consejeros, seguros médicos bastante caros, se destinan recursos para otro tipo de situaciones, como son comidas, lo que son pago de choferes… CSP: Son 20 mil millones… ¿O qué? 24 mil millones de pesos. Pero, además, ¿por qué es importante este tema? Porque dicen: “No a la desaparición del INE”; nadie está proponiendo que desaparezca el órgano electoral. No, lo que se está proponiendo es que este órgano electoral, este, este, este, donde hay 282 asesores, donde el secretario particular del Presidente del INE gana más de dos veces lo que gano yo -no creo que tenga más trabajo, ¿verdad?-, o el coordinador de asesores del Presidente del INE, gana más de 200 mil pesos. ¿Cómo se justifica eso? Once asesores, el Presidente del INE. O sea, pero además la historia de ese organismo, porque el INE no es más que el IFE, pero más caro.
Entonces, en 2006 hubo un fraude electoral en este país; en 2012 hubo la compra del voto y no se sancionó; en el 2018, porque hubo una votación masiva para el Presidente López Obrador, pero ahora con la revocación de mandato, que solamente una tercera parte de las casillas porque no les alcanzaba el recurso. Aquí quien está luchando por la democracia y quienes siempre hemos luchado por la democracia, como una verdadera representación del pueblo, pues hemos sido nosotros.
Entonces, la propuesta de Reforma Electoral que envía el Presidente es: primero, que no tengan financiamiento los partidos políticos siempre; que haya menos diputados, 200 diputados plurinominales, con sus asesores —todo lo que esto significa—, que es la repartición, muchas veces, de grupos de poder para que tengan representación en las cámaras.
Entonces, lo que se está haciendo es una propuesta, sí, que cambia con un Órgano Electoral que tenga recursos razonables.
¿Cómo que el voto en México cuesta…? El otro día presentó el Presidente una gráfica, no sé cuántas veces el voto de Brasil; entonces, van a manifestarse, tienen derecho de manifestación; pero también nosotros tenemos derecho a decir lo que pensamos.
P: Gracias.
P: Hola, doctora; buenas tardes. Primero, preguntarle, sobre si este caso que denuncia ayer por los vecinos de la autorización irregular de una City Towers se va a incorporar a la mesa que ya se está o que pasó por… CSP: Sí, y la denuncia, creo que, bueno, los vecinos —creo— que lo presentaron en la denuncia a la Fiscalía.
P: Ok ¿También se investigaría a estos dos nuevos funcionarios panistas? CSP: Sí, tiene que investigarse todo, todo, todo, todo.
P: Ok. Y preguntarle si ¿esta corrupción inmobiliaria en Benito Juárez contó con la complicidad del Gobierno central que estuvo en ese entonces o ahí ya se…? CSP: Se está revisando por parte de la Fiscalía hasta donde llegan las responsabilidades. Si hay funcionarios públicos o involucrados, quiénes son, más de los que ya están detenidos; y las nuevas denuncias que vengan a partir de lo nuevo que se está encontrando.
P: Gracias, doctora. Y, por último, preguntarle sobre un tema que está manejando el periódico, en particular sobre un concierto neonazi, que se llevó a cabo en un salón de la Colonia Santa María La Ribera. Conocer su opinión y saber ¿si se trata de un surgimiento, de un movimiento de ultraderecha aquí en la ciudad, que pueda representar un riesgo, que tenga eco en un sector de la sociedad aquí en la ciudad? CSP: Condenable. El fascismo, el nazismo, hay que condenarlo; representa el racismo, el clasismo llevado a su máxima expresión. La ultraderecha es el odio llevado a niveles extremos. Esta ciudad es una ciudad progresista; entonces yo hoy, pedí que se revisará qué significa esto en términos del Código Penal, además, fue sin permiso.
P: ¿Así fue? ¿Sin autorización? CSP: Sí, no tenían permiso.
P: Se anuncian tres conciertos más, tengo entendido ¿Se estará revisando? CSP: Sí, hay que revisar si tienen permiso o no. Y condenamos totalmente eso y llamamos a la sociedad, porque nosotros no aceptamos que haya, porque no es un asunto de libertad de expresión. El nazismo, el fascismo, hay que condenarlo.
P: ¿Tendrá eco aquí en la ciudad o es un movimiento marginal? CSP: No, no, yo creo que es algo menor y de todas maneras se va a revisar.
P: Gracias, doctora. CSP: Les voy a decir otra cosa más, les voy a dar otra nota. Es algo que les quería platicar también del fiscal de Morelos. ¿Saben lo que le dijo el fiscal…? Es que me lo contó hoy la fiscal, Ernestina Godoy.
En la llamada que le hace el fiscal de Morelos a la fiscal Ernestina Godoy, le dice: “Oiga, ¿y no habrá manera de que la Jefa de Gobierno, matizara?”
P: ¿Qué tenía el video? CSP: Un link hacia una página pornográfica.
P: Inaudible CSP: Ah no, bueno, eso si ya no sé.
P: ¿Inaudible… el enlace? CSP: No, pues no sabemos. Ya lo están investigando ahí en la propia Fiscalía.
P: ¿O sea que hay una investigación del link para conocer si tenía algo? CSP: No sé, eso ya que lo investiguen.
P: Era con relación a … CSP: A mi primera declaración. O sea, el día que salgo yo a informar lo que está pasando, y a denunciar –con todas sus letras– al fiscal de Morelos, le habla por teléfono a la licenciada Ernestina Godoy para hablar sobre el caso y entre otras cosas le dice: “Oiga, ¿y no habrá manera de que matizara la Jefa de Gobierno?
P: ¿Cuándo fue esta llamada? CSP: Ese mismo día… –¿qué día fue el primer día?– Antier, el lunes. Ya me van a dejar sin otra cosa que decir; no, si todavía hay más.
P: (Inaudible) la doctora, Claudia Sheinbaum. CSP: Pues que no nos vamos a quedar callados.
P: Doctora, ¿pero el mensaje con el (inaudible) con la fiscal…? CSP: Les decimos, porque no quiero cometer alguna…
P: Inaudible CSP: Sí, ese mismo día como una hora y media antes.
P: Inaudible. CSP: También puede ser. Puede ser. No afirmo ahí sí nada.
¿Por qué digo esto? Porque yo sigo sosteniendo que querían encubrir el feminicidio. Ayer salió una nota, en uno de los medios, de una mamá de otra chica, que dice que hubo un caso hace unos años o hace unos meses.
P: A principios de este año…
CSP: A principios de este año, de un feminicidio en Morelos, donde ella dice que también hubo encubrimiento.
P: Doctora, una (inaudible) de Morelos, señala que son 61 casos (inaudible)… CSP: Por eso digo; es que les parece muy fácil hablar como si fuera un tema político o un tema de negociación. Como dije ayer, es un tema de principios y de fondo.
P: ¿Podría ser actos intimidatorios (inaudible) de la página (inaudible)? CSP: Pues ya le corresponde, pero sí habla de cómo actúa el fiscal. Su forma de atender la justicia. Pero que quede claro que nosotros no nos vamos a callar.
Bueno, muchas gracias. Ya les di muchas notas hoy.