Entrevista a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, después de la Ceremonia de Reconocimiento a la Policía de la Ciudad de México
P: Buena tarde, doctora, pues referente ahorita, a lo que acaba usted de informar, sobre estos avances en materia de seguridad, le quería preguntar sobre ¿cómo van estas alcaldías en donde, pues están trabajando, precisamente, para sacarlas de las 50 más peligrosas, estamos hablando de Iztapalapa, de la GAM y, bueno, en este caso, también de la Cuauhtémoc? ¿Cómo va ese trabajo?
Y, bueno, también aprovechando, acaban de dar la noticia de generación de empleos, también, si nos puede platicar sobre ese aspecto.
CSP: Si… en el primer caso van disminuyendo los delitos en todas las alcaldías, incluida Iztapalapa y Gustavo A. Madero, y también las próximas semanas ya vamos a saber si la instalación de los Gabinetes de Seguridad en las 16 alcaldías, ya ahora con los nuevos alcaldes y alcaldesas, ese es… que queremos que se mantengan, pero, pues también depende de su participación. En el caso del...
P: Empleo
CSP: En el caso del empleo, pues también tenemos un incremento, alrededor de 25 mil empleos, que es muy bueno, sigue incrementándose el empleo; va muy bien la recuperación económica en la ciudad, en los distintos sectores, y seguimos reuniéndonos con sectores económicos para que apoyen la reactivación y, al mismo tiempo, pues todo el apoyo que damos a la economía popular y a la economía social.
P: ¿Cómo van a estar trabajando los Gabinetes de Seguridad en las alcaldías?
CSP: Todavía no se instalan en muchas de las alcaldías y, estamos ahí en comunicación…
P: ¿Cuántos han conformado?
CSP: Ya les vamos a informar, pero estamos en ese...
P: En cuestión… en el periodo, doctora, ¿qué sectores son los que se han incrementado?, y, también pregúntale sobre el empleo ¿qué se espera para el último trimestre?
CSP: Estamos esperando un mayor incremento; construcción, servicios profesionales, tuvo un incremento importante y, hay una parte que aún no se recupera, que son los trabajos indirectos asociados a la apertura de oficinas y, estamos esperando el avance en el Semáforo para poder ir recuperando estos empleos y algunas otras actividades nuevas que se han ido generado con estos 10 puntos de Reactivación Económica, que se siguen trabajando todos los días, y cada semana hay reunión con los distintos sectores empresariales que nos ayudaron.
P: ¿El crecimiento que se espera, doctora, finalmente para fin de año?
CSP: Pues, esperamos recuperar los empleos que se tenían en 2019 y, ya vamos ir informando.
Ahora, hay una parte importante que es, en términos de la ENOE, que contempla algunos empleos que no están inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social, ya se recuperaron todos los empleos; en términos de lo que reporta el Instituto Mexicano del Seguro Social, todavía nos falta un poco.
P: ¿Doctora, ¿cuándo van a decir que ya la ciudad está en Verde?
CSP: Vamos a esperar al viernes.
P: Oiga, doctora, hacía un comparativo ayer sobre la vacunación, se compara con otras ciudades; a nivel de seguridad, ¿cómo estamos?, ¿con qué otras ciudades nos podemos comparar?, ¿estamos mejor o...?
CSP: Pues, les vamos a dar los indicadores. Hay ciudades, fuera del país, de las grandes ciudades, Nueva York, por ejemplo, durante la pandemia tuvieron incrementos en los índices de inseguridad o los índices delictivos, en cambio, nosotros tuvimos una disminución; es decir, aun con toda esta condición, en muchas ciudades del mundo aumentó la inseguridad, y en la Ciudad de México disminuyó.
P: Ahorita que se reactivó la economía, ¿también se han disminuido o sigue esta disminución de los crímenes?
CSP: Sigue la disminución…
P: ¿De los crímenes?
CSP: De los…
P: ¿Ahora que ya volvimos a la…?
CSP: Sigue la disminución; como les digo, estamos histórico, en 2.4, contemplando los primeros... estos primeros días de octubre o esta primera quincena de octubre, estamos en 2.4 homicidios diarios que no se veía, pues desde hacía, por lo menos, 10 años.
P: Doctora, en el tema, en el caso de los niños mazahuas que fueron asesinados, pues ya casi… en 15 días, se cumple un año, ¿la Fiscalía le ha dado algún avance en la investigación de este caso?
CSP: No... bueno, hay detenidos en ese caso desde, pues prácticamente días posteriores, están todos detenidos; y, lo más importante, desde mi punto de vista, además de hacer justicia en este caso, es el trabajo social que se ha hecho en Santa María La Redonda y en todas las vecindades.
Se hizo un trabajo integral de recuperación del espacio público, que va en su segunda fase, pero además, el trabajo de reintegración social y de apoyo a niños y niñas que ha sido muy, muy importante.
P: ¿Usted se reunió con las familias de estos menores...?
CSP: Sí, en su momento, me reuní con las familias.
P: Cuando le solicitaron distintos tipos de apoyo, ¿estos apoyos ya se cumplieron, doctora, ya están satisfechos?
CSP: Sí, en el momento se cumplieron y, si hay alguna otra cosa, pues estaremos en contacto con las familias.
P: Y, otra cosa, estaba anunciada la presencia del Presidente del Tribunal Superior de Justicia, ¿sabe por qué no vino?
CSP: Sí, él nos dijo que tenía algunas tareas y no hay ningún problema, pero por supuesto que estamos en total coordinación.
P: Y, en ese sentido, él está inscrito... fue el primero en inscribirse en el proceso de selección para el nuevo… para, digamos, la elección del nuevo presidente, él se quiere reelegir, ¿qué decir del trabajo del magistrado Rafael Guerra en estos cuatro años, digo, tres? Le han tocado…
CSP: Por supuesto, con la autonomía que representa el Poder Judicial en la Ciudad de México, pero ha sido, desde mi punto de vista, un gran trabajo el que ha desarrollado; y, agradecemos mucho que, aun con toda la autonomía que tienen, igual que la Fiscalía, estemos en coordinación.
Estuve con los magistrados hace poco y les agradecí personalmente eso porque, con la autonomía del Poder Judicial, creo que es importante que, de todas maneras, exista coordinación para beneficio de la paz en la ciudad.
P: ¿Apoya su reelección?
P: Hay una magistrada que también ya se registró para este proceso...
CSP: No, no voy a opinar ya de los temas particulares.
P: ¿Sería tiempo de que hubiera una magistrada en el Poder Judicial?
CSP: No... no voy a opinar del tema, ellos tienen su propia autonomía para elegir a su presidente; y, nada más decir que nosotros agradecemos la coordinación que ha habido y creo que ha desempeñado un buen papel.
P: Doctora, ayer, la alcaldesa de Cuauhtémoc denunció que estaba muy mal el estado del Deportivo Guelatao y se inauguró recientemente, preguntarle ¿qué opina al respecto?, y, también, si ¿llama a que se denuncie?
CSP: No... bueno, pues es una cuestión de la alcaldía y ellos tienen su propia área de Protección Civil, pues tendrán que certificar, en efecto, lo que ella dijo; pero, pues es un asunto de la alcaldía.
P: Doctora, perdón, en este sentido del Deportivo Guelatao, la alcaldesa Sandra Cuevas dijo que le envió un oficio para pedir apoyo en revisión estructural del edificio porque había vecinos inquietos y pidió su apoyo, no sé si ¿ya le ha llegado?
CSP: Si... no, no he revisado si llegó o no, está el Instituto de Seguridad de las Construcciones; pero sí es bueno que conozca la ciudadanía que las alcaldías tienen su propia área de Protección Civil
P: Doctora, los gaseros continuarán con estos paros intermitentes, ¿se han acercado a ellos?, ¿cómo garantizar, pues el abasto a la ciudadanía?
CSP: Lo que hemos estado haciendo es… hay un chat que se instaló, ahí el secretario de Gobierno y el C5 nos ayudan mucho, hay un chat que se instaló desde el primer momento que hubo... hace meses; ahí está la Guardia Nacional, la Marina, la SEDENA, la Secretaría de Seguridad Ciudadana nuestra, está la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de México.
Y, lo que hacemos es, frente a algún problema que pudieran tener de toma de instalaciones o de presencia de personas en las instalaciones, se les brinda el apoyo de seguridad y, al mismo tiempo, en toda la Ciudad de México y de igual manera el Estado de México.
Entonces, no consideramos que vaya a haber un problema de desabasto.
P: Doctora, vimos, precisamente lo de los gaseros, vimos ayer lo de Tabasco, ¿viene mano dura para las manifestaciones?, ¿cuál es la posición...?
CSP: ¿Viene mano dura?
P: Mano dura, le pregunto.
CSP: ¿En qué sentido?
P: Pues, de que... bueno, hemos visto que actúan, ya, con actitudes más...
CSP: No, nosotros siempre vamos a respetar los Derechos Humanos y el Presidente de la República también; hoy hubo información respecto a eso y lo demuestra, pues la historia de nuestras vidas y como servidores públicos, y se sanciona ahí donde haya habido abusos.
P: Doctora, el día de hoy se reabrió el complejo del Monumento al Ángel de la Independencia, ¿cuál sería el llamado a la población para acudir, no acudir?, ¿cómo sería... para que lo respeten?
CSP: Si... que asistan... recuerden que hoy estuvo ahí el secretario de Obras, nos interesaba mucho que estuviera él para poderles explicar, pues toda la intervención que hubo, que por aquí anda Carlos, no... siempre le voy a agradecer porque gracias a su reportaje fue que supimos que había problemas estructurales en el Ángel de la Independencia.
Ahí entró la Secretaría de Obras con el Instituto de Seguridad de las Construcciones, con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México; hicimos nosotros toda la reestructuración y, después, entró la Secretaría de Cultura a hacer una parte de la restauración.
Y, ya se puede subir; entonces, pues invitamos a todos a que puedan asistir al Ángel de la Independencia.
P: ¿Cuándo va a visitarlo, Jefa?
CSP: Pues, a ver, hasta que tenga tiempo.
P: ¿Cuándos se podría...?, bueno, ¿cómo va a ser el proceso de acceso para subir en la, digamos, en esta parte?
CSP: Les pasamos el detalle para que la gente sepa cómo puede subir al Ángel de la Independencia, pero ya está abierto y es seguro.
P: Doctora, ¿haría un llamado a la ciudadanía a respetar, precisamente, al Ángel porque nos comentaban que las pinturas tenían que...?
CSP: Pues a todo, todo lo que es Patrimonio Público, todo lo que es patrimonio de la ciudad es muy importante; las manifestaciones sociales son parte de la libertad de nuestra ciudad; derechos significa libertades, y es muy importante, pero creo que también es fundamental respetar el Patrimonio Histórico de nuestra ciudad.
P: Doctora, ayer, Marcelo Ebrard, en una conferencia radiofónica, dijo que él sí va por la candidatura presidencial de MORENA, ¿usted puede decir que va?
CSP: Como dije el otro día, ¿no?: lo demás es lo demás.
P: Gracias.
CSP: Gracias.