Entrevista al jefe de oficina de la Jefatura de Gobierno, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, durante videoconferencia de prensa
P: Muchas gracias funcionario, buen día, todavía. Quisiera hacer unas precisiones; entonces ¿a partir del 13 de agosto ya se podrá contemplar esta Maqueta Monumental del Teocalli en el Zócalo?
JEFE DE OFICINA DE LA JEFATURA DE GOBIERNO, JOSÉ ALFONSO SUÁREZ DEL REAL Y AGUILERA (JASRA): Efectivamente, el 13 de agosto –después de la ceremonia conmemorativa que el Gobierno de México llevará a cabo en el espacio de Zócalo Capitalino– la presencia y participación de calpullis, que vendrán –en torno a esta gran maqueta– a generar las ceremonias propias y características que ellos preparan para cada 13 de agosto.
Sobre las 7-8 de la noche se tendrá, a cabo ya, la intervención luminosa de las cuatro caras de la pirámide para presentar una suerte de Memoria Luminosa, que nos recuerde el origen del pueblo Mexica y su transformación en 1521 porque, para nosotros la aprehensión de Cuauhtémoc, el momento en que Cuauhtémoc le dice a Cortés “toma mi daga y mátame”, allí inicia la resistencia que, a lo largo de 500 años, se ha venido fortaleciendo y expresando a través de diversas acciones y actitudes, destacando, entre ellas, todo lo que es la resistencia musical y la resistencia memorística que, a través de los cronistas indígenas, nos permite conocer profundamente la vida cotidiana de los aztecas, como lo señaló el historiador y antropólogo francés Jacques Soustelle.
P: Perfecto. En este caso estamos viendo que las diferentes actividades que habrá respecto a la celebración de los 500 años de la Resistencia Indígena, habrá algunos eventos presenciales, como es el caso de la presentación del libro “500 años de la batalla por México”, en el Museo de la Ciudad de México.
¿Pudieron ustedes contemplar, en un futuro, el reforzar las medidas sanitarias en muchos lugares cerrados, no sé, pidiendo alguna prueba COVID negativa?, ¿algo para reforzar los próximos eventos presenciales que tienen planeados?, o ¿cómo estarían reforzando un poquito este tema…?
JASRA: Definitivamente –si ustedes lo recuerdan–, el pasado 26 de julio, en que los 42 calpullis que conforman, a través de dos grandes concentraciones culturales –como es Tenochtitlan Vive y Cem Anáhuac– que llevaron a cabo la conmemoración de la Fundación Solar de Tenochtitlán, ya desde ahí se expresaron las acciones preventivas que se llevaron a cabo dentro de los propios Calpullis y sus participantes, así como sobre el público que se acercó a la valla perimetral para poder observar las diferentes circunvoluciones que se realizaron, de conformidad al ritual aplicable al Segundo Paso Cenital del Sol sobre el centro de México-Tenochtitlan.
En el caso específico, Kevin, decirte que no celebramos, vamos a conmemorar, conmemorar quiere decir: vivir o el revivir con la memoria aquello que ha sucedido; es algo que contempla, sí –en unos casos–, celebración, pero que su objeto fundamental es recuperar memoria para compartir comunitariamente.
Y, en el caso de la presentación del libro del doctor Semo, estamos diciendo que, si el Semáforo nos lo permite, tendremos un aforo reducido –por eso dice “invitación restringida”–; en el caso de que se mantuviera, el aforo en este momento para el Museo de la Ciudad de México es de 90 personas –es decir, un 50 por ciento–, más las medidas de distanciamiento de 1.5 metros entre personas y la utilización de cubrebocas, de gel sanitizante al momento de ingresar, del tapete sanitizante que se encuentra en el Museo de la Ciudad de México, para hacer las visitas restringidas.
En este momento, será la misma dinámica que se aplicaría si el Semáforo nos permite mantener esas 90 personas; si nos indican que hay que reducir, la reducción siguiente serían 45 personas; pero lo más importante es que el evento de la presentación estará siendo transmitido por el Sistema Público de Televisión de la Ciudad de México y por las redes del propio Gobierno de la Ciudad de México, a través de varias de sus dependencias.
P: Entonces, si el Semáforo lo permite, ¿no habrá ninguna medida extra en estos eventos presenciales?
JASRA: Lo que habrá será una reiterada invitación a: es tiempo de vacunarse, si te corresponde, acude a tu Centro de Vacunación. Acuérdense que le estamos apostando mucho a poder vacunar a la mayor parte de los habitantes de la Ciudad de México, de 18 años en adelante, a efecto de poder generar condiciones que permitan mantener una vida lo más integral posible en los espacios públicos y en las actividades sustantivas de la economía de la ciudad.
P: Perfecto, autoridad. Y, bueno, ya en un tema extra... bueno, hablando lo mismo, en el tema de vacunación, quisiera preguntarle, después de que se registraran largas filas ayer, en el primer día de vacunación de las personas de 18 a 29 años en las Alcaldías como Benito Juárez, funcionario, se pudo observar que muchos jóvenes de otras alcaldías... registramos que muchos jóvenes de otras alcaldías están buscando inocularse en estas demarcaciones actuales, y piden comprobantes de domicilio prestados a familiares, amigos, para que puedan venir en estas cinco alcaldías que están vacunando, esto bajo la idea de que no quieren una vacuna china o de otro tipo, ¿no?, insisten en ponerse la vacuna Sputnik, que se está aplicando ahorita.
Ustedes, como Jefatura de Gobierno, ¿tienen registro de algo, de qué está pasando de estos jóvenes, que por eso se está presentando más demanda en estos Centros de Vacunación?, y ¿cuál sería su opinión al respecto?, por favor.
JASRA: Mira, tocante al tema, de manera particular, yo con mucho gusto le pediré a mis compañeras y compañeros responsables del Programa de Vacunación que pudiesen hacer los comentarios oportunos a este respecto.
A título personal, yo te diría que, gratamente sorprendido por la reacción de un sector que, aparentemente, a través de espacios de comunicación se presentaba como un sector no preocupado, totalmente desafanado; y, en lo que hemos visto ayer, es constatar que, en efecto, sí existe un conocimiento profundo y una confianza en que las vacunas es la herramienta que tenemos en este momento y que están decididamente expresando su adhesión a un programa, que tendrá que hacerse los ajustes para poder atenderlos a todas y a todos.
Gracias a esos jóvenes –aquí lo digo de manera pública– porque su respuesta tan entusiasta nos alienta y nos lleva a agradecerles a ustedes, medios de comunicación, que nos han permitido generar una comunicación directa con todos los sectores de la población, a grado tal de que, quienes decían que casi no iban a llegar, han demostrado todo lo contrario: un interés; en efecto, la búsqueda de alguna opción para poder allegarse de la vacuna más rápidamente, pero creo que, de manera coordinada, todos estaremos generando mejores condiciones para que todos quedemos vacunados.
P: Perfecto, muchas gracias, le agradezco, funcionario. Buena tarde.
JASRA: Hasta luego, buenas tardes, Kevin.
Enrique, buenos días.
P: ¿Qué tal?, muy buenos días. Primero preguntarle, manejaban unos horarios en este tema de la maqueta, tengo entendido son 8:30, 9:00 y 9:30. Nada más precisar, ¿es para que inicien el espectáculo luminoso o va a ser parte de los horarios de entrada para las actividades?, ¿cómo funciona?
JASRA: No, es inicio de la intervención luminosa o Memoria Luminosa en las cuatro caras de la Mega Maqueta del Huey Teocalli.
P: Perfecto. También preguntarle sobre este tema, sobre la nueva visión de esta historia que ya se está debatiendo, con todas estas actividades que se están organizando en la Ciudad de México, también como propuesta del Gobierno de México.
¿En algún momento –ya sea a corto, mediano o incluso largo plazo– podríamos ver reflejado este debate, esta nueva visión de la historia en planes de estudio?, ¿podrían incluso presentar, como gobierno, una propuesta para que esta nueva visión de la historia ya se pueda… o quede plasmada en los planes de estudio de educación básica, principalmente?
JASRA: Yo estoy cierto que como ocurre con estas grandes efemérides, en donde se llevan a cabo estos procesos de cuestionamiento entre los especialistas y entre el propio pueblo en sí, son los que te van marcando las nuevas guías, las nuevas lecturas y las nuevas narrativas.
Creo que –en este caso en particular– lo relevante a 500 años es de acreditar fehacientemente de que nuestros pueblos originarios se han mantenido en resistencia a lo largo de estos 500 años, y que ello debe de ser considerado y tomado en cuenta a efecto de poder generar las condiciones de comunicación y entendimiento entre los diferentes sectores, pueblos, etcétera, del país y la ciudad, a través de procesos educativos formales y no formales.
Dos, me parecen muy relevante la directriz que la Jefa de Gobierno y la Presidenta Honoraria de la Comisión de Memoria y Cultura del Gobierno de México han impreso a las actividades que estamos llevando a cabo, que es la visibilización de la presencia y participación femenina en todos estos procesos; es decir, durante mucho tiempo las mujeres han permanecido en ese anonimato de forjadoras anónimas de la Patria, forjadoras de la Independencia, “las Adelitas”, etcétera.
Y, ahora nos hemos abocado, hemos sido convocados a recuperar a las mujeres que dieron parte importante en la construcción de lo que conocemos como Estado Mexicano, lo que conocemos como Patria y como propia Ciudad de México; eso es relevante. Y, ello, seguramente normará los criterios pedagógicos que las autoridades competentes tomarán en cuenta para integrar una nueva… refrescar las narrativas.
Esto que te estoy diciendo es usual en las sociedades, cuando hace 100 años se estaba hablando de esta situación, yo quiero decirles que parte importante del soporte-sustento del Movimiento Revolucionario, fue en este proceso reflexivo que se dio a 400 años de lo que en aquel momento se denominó la caída de México-Tenochtitlan; tan es así que, quienes pretendían erigir un monumento –lo que hoy todavía se llaman Puente de Alvarado–, pues al constatar de que ni había saltado Alvarado, ni merecía el nombre del tal puente, determinaron no llevar a cabo ningún tipo de reconocimiento de esa leyenda y, prácticamente, el puente desapareció como tal para dar paso a la continuidad de la Calzada de Tacuba.
Entonces, creo que siempre son muy positivas las reflexiones y, sobre todo, llevarlas a esa aplicabilidad de entender de dónde venimos para poder saber construir hacia dónde queremos llegar.
P: Perfecto funcionario, nada más, por último, en este tema, preguntarle ¿cómo ha –en estos primeros días de conmemoraciones de los debates– cómo ha percibido a la ciudadanía?, ¿receptiva?, ¿interesada?, o ¿todavía, un poquito alejada de esto?
JASRA: Mira, definitivamente yo sí percibo que despierta el interés cuando entras en contacto –a través de cualquiera de los mecanismos– con el tema en particular. Sorprendido yo –fundamentalmente te diré– de la participación ordenada que se tuvo de los 42 Calpullis en la plancha del Zócalo capitalino, porque eso no era muy usual; entonces, aquí se generó, de manera espontánea, esa integración de todos ellos, sin distingo de su proveniencia, procedencia, de su propia carga cultural para conmemorar un hecho cósmico que, a todo el mundo, nos llamó poderosamente la atención.
Y, muchos de los que estaban en la plaza se dieron cuenta de que, en efecto, a las 13 horas con 36 minutos, por dos minutos no hubo sombra; a pesar de que el sol estaba justo encima de nosotros, no reflejaba sombras oblicuas, oblongas ni nada que se le pareciera.
Y, ese es el fenómeno cósmico que ellos estaban conmemorando; y, cuando se hizo de conocimiento de quienes se encontraban alrededor de por qué paraban en ese momento y por qué hacían una jaculatoria –como le llaman ellos– al numen solar, pues mucha gente sí se sorprendió de decir: “Ah, caray... o sea, esto no es bailar por bailar, esto tiene que ver con algo que ocurre cada año, pero que no nos habíamos percatado de ello”.
P: Muy bien. Y, por último, si me permite, ya en un tema –y si también lo pudiera contestar, dentro de sus facultades–, se viene ya la consulta este domingo, la Consulta Ciudadana este domingo, si ¿el Gobierno de la Ciudad tiene programado un operativo especial de vigilancia, de seguridad?, ¿están planeando eso o se llevará a cabo normal?
JASRA: Le compete al señor secretario de Gobierno responder a tu atinada pregunta y, seguramente en breve, tanto la Jefa de Gobierno como el secretario Batres estarán dando a conocer qué acciones son las que –desde el punto de vista de gobernabilidad– se estarán instruyendo con el concurso, la coordinación y participación de quienes participen en la consulta.
P: Perfecto, le agradezco mucho. Buen día.
JASRA: Gracias, igualmente.
JASRA: Gaby, muy buenos días.
P: Muy buenos días, doctor. Pues, a mí me gustaría comenzar por preguntarle si, para este evento de la Maqueta, ¿van a contemplar, entonces, un control del aforo, precisamente ahorita que estamos en Semáforo Naranja?
JASRA: Definitivamente se tiene previsto y, de conformidad a lo que el Gabinete Epidemiológico nos indique y marque, nosotros estaremos generando las condiciones para que se cumpla de esa manera –hay un micrófono abierto–.
Entonces, sí estaremos nosotros aplicando las disposiciones preventivas que el Gabinete Epidemiológico nos marque para este tipo de eventos.
P: ¿De cuánto sería este aforo limitado?, ¿cuántas personas, o el porcentaje que podría asistir ahí en la plancha del Zócalo para cuidar las medidas?
JASRA: Mira, lo que nos autorizaron para esta conmemoración de la Fundación Solar –tomando en cuenta las condiciones de que iban a permanecer durante cinco horas ejecutando ejercicios dancísticos en función al ceremonial correspondiente– fue que no excediéramos de 900 personas, incluyendo el personal de seguridad y –si hubiese personal técnico– también el personal técnico.
Yo te puede informar que el número de personas que estuvieron presentes en el ejercicio dancístico fueron 808 bailarinas, bailarines, ancianos de calpullis, niños, también de los calpullis, jóvenes y personas maduras.
Y, la parte del operativo de prevención, etcétera, fue de 60 personas; es decir que estamos hablando de 868, no superamos nunca los 900 que nos habían marcado como máximo.
Aquí se tendrá que tomar en cuenta las superficies que quedan exentas de la intervención de la Mega Maqueta, del grand support de las cabinas para la intervención luminosa que se va a hacer y, en función a eso nos indicarán si va a ser factible el ingreso a la plaza o si se observara desde las vallas que estarán circundando –lo que llamamos nosotros, en este momento– el “área de exposición”.
En este preciso de momento se llama “de trabajo”, por eso están las vallas heavy, las vallas muy altas, etcétera, para evitar cualquier incidente, porque se va a construir, se van a necesitar grúas para poder subir ciertos elementos a las alturas que sean necesarias; una vez que esté concluida –esta valla pesada, esta valla de seguridad en torno al área de trabajo–, será sustituida por una valla que permita la observación desde el espacio que se marcará, tal y como lo hicimos para la Fundación Solar de Tenochtitlan.
P: ¿Hasta cuándo va a estar esta maqueta para que la gente pueda ir a visitarla?
JASRA: Está programado para iniciar su proceso de desarticulación y suspensión de actividades, prácticamente, a partir del día 2 de septiembre; es decir, hasta el 1 de septiembre todavía podrá contemplarse y, el proceso de desmantelamiento, a efecto de poder dejar el espacio para lo que viene, que son ya actividades septembrinas.
P: Ya nada más, quería saber si pudiera contestar sobre esto, debido a la gran afluencia que hubo, por ejemplo, en centros como el del Centro Médico, ahí en Benito Juárez, no sé si ¿se estaría contemplando instalar un centro adicional, precisamente para evitar estas largas filas, como se hizo en otro momento con las personas de 50 años ahí en el Pepsi Center?
JASRA: Estoy cierto que mis compañeros y compañeras responsables del Programa de Vacunación están trabajando en las diferentes opciones y soluciones a esta entusiasta participación registrada el día de ayer y, con oportunidad, estarán informándoles a ustedes cuáles fueron las acciones que se van a tomar para ello.
P: Muchas gracias, doctor, que tengan buen día.
JASRA: Al contrario, gracias a ti Gaby, un saludo al canal.