Ciudad de México es Sede de Taller de Planeación Participativa para elaborar el Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México
- Con aproximadamente 100 participantes que viven, transitan y residen en la alcaldía Iztapalapa y el municipio de Nezahualcóyotl, se avanzó con paso firme en este ejercicio que servirá para la elaboración del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México
- El Taller Participativo se realizó en conjunto con el Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México
La UTOPÍA Estrella Huizachtépetl, en la alcaldía Iztapalapa, fue sede del Taller Participativo Regional, como parte de los trabajos para la elaboración del Programa de Ordenamiento de la Zona Metropolitana del Valle de México (POZMVM), con la presencia de personas habitantes y autoridades de Iztapalapa y Ciudad Nezahualcóyotl.
Como lo ha manifestado la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, en el marco de la presentación del bando número 1, “hoy la Ciudad de México, es una de las metrópolis más grandes del mundo”, y en ese sentido se enfrenta a dinámicas que requieren ser atendidas con el fin de hacer efectivo el derecho a la ciudad.
Esta jornada forma parte de los esfuerzos coordinados por la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (Metrópolis), en conjunto con el Gobierno Federal, el Estado de México, Morelos e Hidalgo, para construir un instrumento que responda a los grandes retos metropolitanos bajo el principio de fortalecer la gobernanza metropolitana impulsado por la Jefa de Gobierno.
Este es el contexto en el que se destaca la elaboración del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México, pues además de la necesidad de su actualización se ha implementado esta estrategia de participación que contempla los tres niveles de gobierno y a las personas que habitan, residen o transitan por la ciudad.
De esta forma se confirma que, como lo ha manifestado la Jefa de Gobierno, “los procesos de planeación participativa son indispensables para la construcción de nuevos instrumentos, que permitan brindar mayor calidad de vida a las y los habitantes de nuestra ciudad.”
El taller se dividió en ocho mesas de trabajo: 1) Cuidado del Medio Ambiente; 2) Cuidado del Agua; 3) Riesgos y Cambio Climático; 4) Hábitat y Vivienda; 5) Servicios y Espacio Público; 6) Movilidad, Transporte y Seguridad Vial; 7) Población y Economía; y 8) Metrópoli Segura.
Durante la inauguración, autoridades locales destacaron la importancia de construir soluciones desde el territorio y con la ciudadanía, reconociendo que los desafíos metropolitanos —como la desigualdad territorial, la escasez hídrica y la movilidad intermunicipal— solo pueden enfrentarse mediante una planeación conjunta, interinstitucional y participativa.
Encabezaron el taller la Directora General de Coordinación Metropolitana de Metrópolis, Valeria Hamel Sierra; el Director General de Ordenamiento Metropolitano y Regional del Gobierno Federal, Enrique Soto Alva; Fabiola Alejandro Cabrera integrante del equipo de coordinación de las UTOPÍAS, Lidia López Ángel, Administradora de la Utopía Estrella, y Oscar Miguel Gerardo Ruíz Jiménez, Subdirector de Coordinación con Dependencias, Organismos Auxiliares y Comisiones Metropolitanas en representación del Gobierno del Estado de México, quienes en la inauguración del taller, coincidieron en que estas consultas ciudadanas contribuirán a la consolidación y reconfiguración de la nueva Zona Metropolitana del Valle de México.