Celebra Martí Batres Día Nacional de las Personas Adultas Mayores y refrenda compromiso del Gobierno con el Bienestar de este sector

Publicado el 28 Agosto 2024

● El Jefe de Gobierno destacó que fue en la Ciudad de México donde el Presidente Andrés Manuel López Obrador inició la lucha para garantizar los derechos sociales de este sector, con la Pensión del Bienestar para las Personas Adultas Mayores

● El secretario de Bienestar e Igualdad Social, Juan Gerardo López Hernández, indicó que personal especializado en geriatría brinda atención a más de un millón 200 mil personas adultas mayores en las 16 alcaldías de la ciudad, además del trabajo que realiza de manera cotidiana la Procuraduría Social en las unidades habitacionales

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, encabezó la Celebración del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores. Bailando por una Vida con Bienestar, en la Plaza de Santo Domingo, ubicada en el Centro Histórico, donde destacó que en la Ciudad de México se garantizan los derechos sociales de este sector de la población, a través del Instituto para el Envejecimiento Digno (INED) de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (SEBIEN), y la Procuraduría Social de la Ciudad de México (PROSOC), que impulsan distintos programas y políticas públicas para brindar atención integral y oportuna.

“Quiero aprovechar este momento para hablar de un tema muy importante que es el compromiso del Estado con las personas mayores, la responsabilidad social del Estado con las personas mayores. (...) Aquí es importante el tema del afecto y la calidez humana, no solamente es impulsar una política pública, una política social, sino también que esta relación sea una relación afectiva, con mucho cariño, con mucho afecto de nuestra parte, es un factor humano también. Entonces, con amor fraterno, abrazo fuerte a todas nuestras abuelitas y a todos nuestros abuelitos en este Día Nacional de las Personas Mayores”, expresó.

Martí Batres destacó que la Pensión del Bienestar para las Personas Adultas Mayores que hoy se otorga a todas las personas de 65 años o más a nivel nacional, nació en la Ciudad de México durante la gestión del Presidente Andrés Manuel López Obrador como Jefe de Gobierno.

“No ha habido un dirigente político, un funcionario público que haya sido más amigo de los adultos mayores que el Presidente Andrés Manuel López Obrador. (...) Cuando llegó a la Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México, implementó rápidamente la Pensión de Adultos Mayores, la pensión universal, y a todas las personas que tuvieran 70 años de edad se les entregó medio salario mínimo. ¿Qué requisitos había? Tener 70 años de edad, ¿qué más? Tener 70 años de edad nada más. Y algunos decían: ‘¿Oiga, pero a poco les van a dar a todos?’. Sí, a todos, ¿por qué? Pues porque todos han entregado algo de su vida a nuestra patria, han trabajado toda su vida para que las nuevas generaciones puedan vivir mejor, nada más por eso”, recordó.

Añadió que, al asumir la Presidencia de la República, el licenciado López Obrador disminuyó a 65 años la edad de quienes reciben la Pensión y aumentó el número de personas beneficiadas en la Ciudad de México.

“Aquella pensión que se empezó a entregar en el año 2001, aquella pensión beneficiaba a 400 mil personas y ahora la pensión beneficia, nada más aquí en la Ciudad de México, a un millón 270 mil personas, o sea, aumentó mucho el número de personas beneficiadas con la pensión que entregaba el Gobierno de la Ciudad y que ahora entrega el Gobierno Federal. (...) Cada persona adulta mayor recibe 6 mil pesos cada dos meses, para muchos eso es la mitad o más de la mitad de su ingreso”, subrayó.

Asimismo, resaltó que continúan las acciones que realiza el Gobierno de México para beneficiar a las y los adultos mayores, como la aprobación de la reforma para constituir el Fondo de Pensiones para el Bienestar, con el que los jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) recibirán el equivalente a su salario; así como la reforma enviada por el Ejecutivo Federal para que la Pensión del Bienestar para las Personas Adultas Mayores sea un derecho inscrito en la Constitución mexicana.

Por su parte, el titular de la SEBIEN, Juan Gerardo López Hernández, indicó que personal especializado en geriatría brinda atención a más de un millón 200 mil personas adultas mayores en las 16 alcaldías de la ciudad, además del trabajo que realiza de manera cotidiana la Procuraduría Social en las unidades habitacionales.

“Es una población tan relevante que alcanza más allá del millón 200 mil personas en la ciudad, quienes tienen más de 60 años. Así que su atención, el cuidado de su bienestar y la procuración de su igualdad es una misión fundamental del Gobierno de la Ciudad. (...) Aquí en la Ciudad de México, la atención para las personas adultas mayores cuenta con una importante infraestructura y también con un personal que está dedicado a buscar que las personas adultas mayores estén bien y que tengan la posibilidad de ejercer todos sus derechos”, concluyó.

Al evento también asistieron la titular de la Procuraduría Social, Claudia Galaviz Sánchez; y la directora general del INED, Beatriz García Cruz. El acto estuvo ambientado por la Danzonera Pegaso de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).